homenaje al Músico y 
					compositor afroargentino Zenón Rolón
					
					La Sinfónica 
					y el Coro
                  
					
					23/04/2024
					-
					
					La Dirección Nacional de Elencos Estables dependiente de 
					la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, 
					invita a disfrutar de dos funciones de la obra "Chin Yonk 
					ataca de nuevo". La cita es el 26 y 27 de abril, a las 20:30 
					hs, en la Sala María Guerrero del Teatro Nacional Cervantes 
					ubicado en la calle Libertad 815. El espectáculo contará con 
					la participación del Coro Nacional de Música Argentina, 
					dirigido por el Mtro. Guillermo Tesone y la Sinfónica 
					Juvenil Nacional Libertador San Martín, bajo la dirección 
					del Mtro. Mario Benzecry, y servirá para rendir homenaje al 
					Músico y compositor afroargentino Zenón Rolón.
                  
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
					 
					La Dirección 
					Nacional de Elencos Estables de la Nación nos invitan a 
					disfrutar de estas dos funciones de "Chin Yonk ataca de 
					nuevo" de las que participará el Coro Nacional de Música 
					Argentina y la Sinfónica Juvenil Nacional Libertador San 
					Martín. Las Localidades están disponibles en @alternativaescena 
					y en la boletería del Teatro.  | 
                    
                  
					
											
													
					
					
					
					Con dramaturgia de Fernando Albinarrate y dirigida por 
					Sebastián Irigo, el elenco está conformado por la soprano 
					Josefina Scaglione, el tenor Nacho Pérez Cortés, el barítono 
					Jesús Villamizar y el maestro de ceremonias Tincho Lups.
					
					
					
  
					
					Acerca de la obra "Chin Yonk ataca de nuevo"
					
					
					Mezcla rara de opereta francesa y candombe rioplatense, la 
					música del compositor bonaerense Zenón Rolón (1854-1902) 
					está en las bases del teatro popular argentino. Hoy 
					rescatado del olvido gracias a una investigación 
					detectivesca y la puesta en valor de sus manuscritos, vuelve 
					a sonar después de más de un siglo de silencio. 
					
					
					Con su regreso reivindicamos a la comunidad afroargentina. 
					Zenón Rolón, descendiente de esclavos, accedió a su 
					formación musical en el conservatorio de Florencia, Italia. 
					De regreso a su patria estrenó diversos espectáculos 
					musicales, entre ellos uno tramado en complicidad con un 
					escolar de 15 años, el futuro gran autor nacional Enrique 
					García Velloso. La delirante opereta Chin Yonk (en la que se 
					inspira este espectáculo) tiene como protagonista a Jack el 
					Destripador, quien se creía había huido de Londres a Buenos 
					Aires. 
					
					
					Los autores lo hacen japonés y lo ubican en nuestra 
					cordillera de los Andes. La locura de este argumento explica 
					que la noche de estreno, 30 de noviembre de 1895, fuera 
					también la despedida. 
					
					
					Chin Yonk ataca de nuevo, visita la música de Rolón de la 
					mano de un maestro de ceremonias y un trío de reconocidos 
					artistas musicales. Con una gran orquesta en vivo, la 
					prestigiosa Libertador San Martín, más el Coro Nacional de 
					Música Argentina y los candomberos del Instituto de 
					Investigación en Etnomusicología, propone un viaje a las 
					raíces de nuestro patrimonio musical. 
					
					
					
  
					
					Ficha técnica 
					
					
					
					
  
					
					Ensamble Candombe afroporteño-Instituto de Investigación en 
					Etnomusicología (IiEt, Dgeart) 
					
					
  
					
					Arreglo de partituras y pianista de ensayos: Gerardo Delgado 
					(IiEt, Dgeart) 
					
					
  
					
					Trascripción y edición de partituras de Chin Yonk: Javier 
					Lorenzo (IiEt, Dgeart) 
					
					
  
					
					Diseño de vestuario: Sofía Di Nunzio 
					
					
  
					
					Diseño de sonido: Alejandro Blanco 
					
					
  
					
					Diseño de luces: Gonzalo Córdova 
					
					
  
					
					Coordinación de ensamble de tambores: Augusto Pérez 
					Guarnieri 
					
					
  
					
					Dirección musical (orden alfabético): Fernando Albinarrate, 
					Lucio Bruno-Videla, Javier Lorenzo 
					
					
  
					
					Dirección general: Sebastián Irigo
					
					
					
					
					
					Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Pre
nsa 
					Dirección Nacional de Elencos Estables de la Nación