| 
        
      
       | 
      
        
          
            
            | 
               
               
              Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288  | 
             
            
            
            
              
                
            
            
            Secretaría de Cultura 
            Subsecretaría de Patrimonio Cultural 
            Dirección General de Patrimonio 
            
            
             
            Edificios 
            representativos 
                    
            | 
             
            Denominación: 
            Mercado Proveedor 
            Vélez Sársfield  
             
            Dirección: 
            Av. Rivadavia 8351 
             
            Año de inauguración: 
            1925 
             
            Uso original y actual: 
            Comercio  | 
            
             
            
              
            
            .Corriente 
            estilística: 
            Arquitectura Industrial  | 
            		 
                   
					
						
							
								
									
										
											
												
            
            Además de los accesos 
            principales por la Av. Rivadavia tiene ingresos por las calles 
            Chivilcoy 35/59 y Yerbal 3850.  
            Se trata de un gran espacio central que tiene colocado un cielorraso 
            suspendido de chapas planas de aluminio, las que impiden ver las 
            cabriadas del techo original. Por las salidas de la calle Chivilcoy, 
            el techo original de chapas a cuatro aguas se encuentra a la vista.
             
            El acceso vehicular es el de Yerbal, frente a la Estación Floresta. 
            En este sector el techo, abovedado, es de hormigón armado.  
											 
										 
									 
								 
							 
						 
					 
                   
               
             
             | 
             
            
            
             
             | 
             
			
            | 
             
            Denominación: 
            Superintendencia 
 de Investigaciones División 
            Plantas Verificadoras de la 
            Policía Federal Argentina 
            (ex Centro clandestino 
 de detención El Olimpo)  
             
            Dirección: 
            Olivera y Cnel. Ramón L. Falcón 
             
            Propietario actual: 
            Gobierno de la 
            Ciudad de Buenos Aires 
             
            Uso actual: 
             Institucional administrativo  | 
            
             
            
               | 
             
            
            | 
             
            El predio fue 
            durante muchos años estación terminal de las líneas de tranvías, 
            cuando el sistema tranviario era muy importante en la ciudad. 
            Pertenecía a la Compañía Tramways Anglo Argentina, con sede en 
            Lacarra 111, asiento de las líneas 1, 2, 5, 40, 48 y 83. El papel 
            del tranvía fue muy relevante como correo. Data de 1929 el primer 
            viaje del nuevo servicio postal de la empresa de Correos y 
            Telégrafos que se realizara desde esta terminal. Por la década del 
            60 se convirtió en estación terminal de una línea de transportes 
            colectivos, la número 5, continuación de una línea de tranvías. En 
            el pasado más reciente, durante la dictadura militar (1976–1983), 
            funcionó allí un centro clandestino de detención conocido como “El 
            Olimpo”. Sobre este aspecto hay producción cultural específica, como 
            es el caso del film nacional “Garage Olimpo” estrenado en septiembre 
            de 1999.
            El establecimiento fue declarado lugar histórico en 2003 por la 
            Legislatura porteña. 
              | 
             
            
            
            
  | 
             
			
            | 
               
               | 
            
             
            Denominación: 
            Edificio de 
            Viviendas y Comercios 
            en la Planta Baja  
             
            Dirección: 
            Av. Segurola 25 
             
            Uso actual: 
 Vivienda y comercio  | 
             
			
            
             
             | 
             
			
            | 
             
            Denominación: 
            Sub Usina CIAE  
             
            Dirección: 
            Gral. Venancio Flores 3689 
             
            Uso actual: 
 Sin uso 
             
            Uso original: 
 Industrial  | 
            
                  
  | 
             
			
            
            
  | 
             
			
            | 
             
               | 
            
             
            Denominación: 
            Viviendas  
             
            Dirección: 
            Emilio Lamarca 27 
             
            Uso actual: 
            Vivienda 
             
            Uso original: 
            Vivienda  | 
             
			
            
             
             | 
             
			
            | 
             
            Denominación: 
            Parque Nicolas Avellaneda  
             
            Dirección: 
            Av. Directorio y Av. Lacarra 
             
            Marca: 
            Sequalino Hnos 
             
            Año: 
            1960  | 
            
             
              
            Propiedad: Daniel Guede 
			  | 
             
			
            | 
             
            La calesita viene de 
            generación en generación. Venían a jugar a la calesita las Trillizas 
            de Oro, que vivían enfrente, Adrián Otero, de Memphis la Blusera, 
            quien viene actualmente con sus hijos. En el diario de la zona 
            siempre se escribe sobre la calesita la cual es un referente para el 
            barrio. La "Asociación de Amigos del Parque Avellaneda" ha mejorado 
            toda la infraestructura del lugar.. Fuente: Jorge Rositto 
             
            Descripción Técnica: La calesita en su totalidad se encuentra en 
            buen estado. Las intervenciones a realizar son: pintura de dibujos 
            infantiles en cenefa, pintura y reacondicionamiento de la boletería, 
            realización de cielorraso, restauración e impermeabilización del 
            solado calesita, recomposición del solado exterior , pintura general 
             
            Antiguamente estaba frente a la pileta del parque. 
             
            Año de instalación: 1968 en el lugar actual.  | 
             
			
            
             
             | 
             
			
            | 
             
            Notas 
            relacionadas 
                  
                  Derechos Humanos 
                  - 04/03/2005 
            
            
            
            
			El Edificio del Olimpo deberá ser 
            preservado y recuperado 
            
            La Legislatura porteña 
            dio aprobación inicial al proyecto de ley presentado por la 
            presidenta de la Comisión de Planeamiento Urbano, Alicia Caruso, por 
            el cual se protegerá al edificio donde funcionó el Centro 
            Clandestino de Detención conocido como "El Olimpo". El inmueble será 
            integrado al Espacio para la Memoria.
			
            (más info) 
             
                  
                  Sociedad 
            
            
            
            Recuperación del mercado "Vélez Sársfield" 
            
            Existe un 
            proyecto que busca preservar su valor histórico manteniendo intacto 
            su destino comercial como mercado de productos frescos. Vecinos, 
            comerciantes y funcionarios buscan un destino común.
            (más 
            info)  
               | 
             
             
         
       | 
      
        
          
            
              | 
                 29 de
        Agosto 
        Día del Barrio de 
 Floresta  | 
             
            
              | 
                 
                39.474 
                hab. 
                 2.4 km2 
                (2.320.158,49 m2) 
                16447,5 hab/km2 
                21.395 
                Mujeres 
                18.079 Hombres 
                (Datos julio 2001) 
                FLORESTA 
                nombre dado 
                por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288 
                 
                LIMITES 
                
                Av. Directorio, 
                 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan
        Agustín García, Segurola, Mariano Acosta. 
                PERÍMETRO 
                
				7.523,45 m  | 
             
            
              
          
            
              
                 
               | 
                 
            
              | 
                 FIRME
                NUESTRO LIBRO DE VISITAS  | 
             
            
              | 
                 
 
 
  
  
   
    | 
             
            
              
                 
               | 
             
                 
               | 
             
            
              | 
                 
                
                
               
                
 
                
                
                
                
                | 
             
            
              
                 
               | 
             
            
              | 
                 
                
                   | 
             
            
              
                 
               | 
             
            
              | 
                  | 
             
            
              | 
                  | 
             
            
              | 
                 
                   | 
                 
            
              | 
                  | 
                 
                 
               
             |