Proyecto de resolución :
La Legislatura de la Ciudad
Autónoma de Buenos Aires
resuelve...
Artículo 1: El Poder
Ejecutivo dispondrá la
reposición de la placa que
se encontraba emplazada en
la plazoleta ubicada en la
intersección de las calles
Moreto, Medina y Cajaravilla
en memoria de las hermanas
Alice Domon y Leonie Duquet
y que fuera robada de su
emplazamiento original en
dicha plazoleta.
Art. 2 °.- La placa de
reposición deberá estar
realizada en mármol y con el
texto siguiente, que
reproduce el de la original
de bronce:
En memoria de las hermanas Alice Domon
y Leonie Duquet, víctimas
del terrorismo de estado. En 1997
el pueblo de la Ciudad de
Buenos Aires les rinde
emocionado tributo.
Comuníquese, etc.
Fundamentos
Señor Presidente:
El asesinato de estas dos
religiosas francesas
dedicadas al trabajo con
personas carenciadas, fue un
hecho que conmovió
profundamente la
sensibilidad de quienes
sostenían un verdadero
compromiso con la vida. La
repercusión que estos
inícuos crímenes generaron,
trascendió las fronteras de
nuestro país, la repulsa a
sus autores tuvo carácter
universal. En la sesión del
15 de junio del 2000, esta
Legislatura sancionó la
resolución que establecía el
emplazamiento de dicha
placa. Si mediante esa
Resolución se expresó el
sentimiento de la mayoría de
la población, considero que
la restitución de la placa
robada es un acto de
estricta justicia. Por todo
lo expuesto, solicito la
aprobación de este proyecto.

Léonie Duquet y Alice Domon
fotografiadas en la ESMA,
mientras estaban detenidas
desaparecidas. Fecha: 1977.
Reseña histórica
Duquet fue
secuestrada el 10 de
diciembre de 1977, dos días
después de que la Marina se
llevara a un grupo de
familiares de desaparecidos
y a Domon de la puerta de la
iglesia de Santa Cruz, donde
estaban reunidos para
preparar una solicitada que
saldría en el diario La
Nación. El mismo día que fue
detenida Duquet desapareció
Azucena Villaflor, fundadora
de las Madres de Plaza de
Mayo. Estas personas, doce
en total, fueron apresadas a
partir de un operativo de
infiltración realizado por
Astiz, que se hizo pasar por
el hermano de un
desaparecido para acercarse
a las Madres. El “Angel
Rubio”, fue condenado en
ausencia en Francia a cadena
perpetua por el secuestro y
asesinato de las religiosas.
El propio Presidente de
Francia, Giscard D'Estaigne, se ocupó
de reclamar la reaparición.
El cuerpo de la religiosa
francesa Léonie Duquet fue
identificado por el Equipo
Argentino de Antropología
Forense. Su cadáver estuvo
sepultado como NN durante 28
años en el cementerio de
General Lavalle junto con
los de las tres madres de
Plaza de Mayo cuyos restos
ya fueron entregados a sus
familiares.
Las monjas estuvieron
cautivas en la Escuela de
Mecánica de la Armada (ESMA).
Los cadáveres ahora
recuperados habían sido
encontrados en las costas de
San Bernardo y Santa
Teresita entre diciembre de
1977 y enero de 1978 y
fueron enterrados como NN en
General Lavalle.
Duquet y Domon pertenecían a
la congregación de las
Hermanas de las Misiones
Extranjeras. La primera
llegó a Buenos Aires en 1949
y la segunda en 1966. Léonie
enseñaba catequesis en el
colegio Sagrado Corazón, en
Morón, y colaboraba en la
capilla de su barrio, San
Pablo. Antes había recorrido
el interior del país y
trabajado con comunidades
indígenas y campesinas.
Alice se había volcado de
lleno al trabajo social con
los habitantes de las villas
miseria. En 1971 se instaló
en Corrientes para apoyar la
formación de las Ligas
Agrarias.