HISTORIA Y
PATRIMONIO BARRIAL
Festejos por la
vuelta del trencito histórico
28/05/2006
- El trencito turístico de Parque Avellaneda se reinauguró el
13 de mayo a partir de los trabajos realizados por la
Corporación del Sur, que depende del Ministerio de Producción
porteño. La puesta en marcha del histórico tren fue posible
gracias a la reconstrucción de la infraestructura ferroviaria
del Parque, con la colocación de 1.700m de vía que recorren
todo el entorno. A la jornada de inauguración concurrió el
Jefe de Gobierno Jorge Telerman quien aseguró que “El trabajo
asociado entre vecinos y gobierno es la mejor y única manera
para ir hacia adelante”
 |
La historia del
trencito se remonta a principios del siglo XX en el Jardín
Zoológico de la Ciudad de Buenos Aires. El 24 de julio de 1908
el Concejo Deliberante autorizó el llamado a licitación
pública para la construcción de un pequeño ferrocarril en el
Jardín Zoológico. El trencito fue inaugurado en el año 1909
para alegría de todos. |
Un año después se decidió el traslado del tren hacia el Parque
ya que resultaba más atractivo por el carácter de espacio
público y por las ventajas que reportaba a los concurrentes al
campo de deportes. En 1931, se adjudicó la licitación a Juan
Cugusi, de origen genovés, con la condición de pasear gratis a
los niños de la colonia los lunes, miércoles y viernes durante
el lapso de dos horas cada día.
En 1936 se concretó su inauguración oficial, se lo denominó
“Expreso Alegría”. Con el paso del tiempo, en la década del
1950, se agregaron dos locomotoras diesel de origen británico
construidas por la casa “Ruston & Hornsby”. Esta incorporación
se debió al singular aumento de pasajeros transportados que
hizo necesario el empleo de locomotoras más potentes y coches
con mayor capacidad. Fue la época en la que el trencito gozó
de mayor popularidad y en la que su rasgo principal fue la
falta de techo en sus vagones y locomotora.
El 11 de mayo de 1998, se suspendió la prestación y se puso en
conocimiento el deficiente estado de conservación de las vías,
durmientes, locomotoras y vagones.
El regreso de un símbolo
Y un día volvió. Con una jornada de fiesta, el barrio presente
y el parque expectante por tan ansiado regreso. El trencito,
el recuerdo más citado por quienes conocen la historia, el
paseo más esperado por los chicos, el proyecto más reciente
que valoriza la recuperación integral de Parque Avellaneda, se
echó a rodar un sábado 13 de mayo, por la tarde, con toda la
carga emotiva que representa este atractivo social, turístico,
cultural, patrimonial y de gestión para la ciudad.
Los festejos comenzaron en el Antiguo Tambo, preparado con las
muestras de la Asociación Ferrromodelista de Buenos Aires, el
Centro de Ferromodelistas del Oeste, el Primer Museo Virtual
del Transporte Argentino “Busarg” y una galería de fotos del
trencito con su amplia trayectoria en imágenes.
Frente a los nuevos baños públicos, estrenados para este
acontecimiento, se estacionaron los coches y colectivos
antiguos que le otorgaron un “perfil de época” al lugar y
provocaron el ferviente entusiasmo de los fanáticos del
transporte y el ferrocarril.
Momentos antes del viaje inaugural, el Jefe de Gobierno Lic.
Jorge Telerman se hizo presente para dar la bienvenida y
saludar a los vecinos. “El trabajo asociado entre vecinos y
gobierno es la mejor y única manera para ir hacia adelante”,
dijo entre alusiones a su infancia y situaciones vinculadas a
su anterior gestión como Secretario de Cultura porteño.
También recibió el mensaje de los integrantes del Centro de
Estudios Sociales y Actividades Vecinales (CESAV), quienes le
comentaron que “ésta es una nueva perspectiva política en la
ciudad, un nuevo posicionamiento del vecino como ciudadano
corresponsable frente a los problemas, éste es el parque de la
ciudad, no solamente de los vecinos”.
En el puesto de informes de la Mesa de Trabajo y Consenso de
Parque Avellaneda (MTC) se difundían materiales gráficos del
tren, revistas barriales, la ley 1153 y se explicaban
oralmente los dos conceptos que se unen en el sistema del
parque: gestión asociada y planificación participativa. Bajo
esta metodología el tren se reencontró con la gente. Años de
preparación vecinal para que este sueño colectivo se haga
presente y realidad.
La llegada de vecinos históricos, chicos de las escuelas,
organizaciones sociales, instituciones, legisladores,
autoridades y de la Corporación Buenos Aires Sur -que financió
la obra y ejecutó la obra planificada por los integrantes de
la MTC-, anunciaron el momento de los discursos, siendo el
Ministro de Producción Dr. Enrique Rodríguez quien diera
comienzo a los mismos. Se continuó con la bendición ecuménica,
el descubrimiento del cartel ferroviario con el nombre de la
estación “Onelli”, de la placa conmemorativa redactada por la
Junta de Estudios Históricos del Barrio Parque Avellaneda y el
viaje inaugural del tren con personajes característicos de
otros tiempos.
Este imponente marco fue sostenido por la vasta actividad
cultural del teatro callejero de “La Runfla”, las “Danzas
Circulares”, el grupo musical “El Zarpe” y la murga “Los
Descarrilados de Parque Avellaneda”, quienes acompañaron al
público hora tras hora en busca del tesoro en común anhelado
por años, el regreso del trencito al Parque Avellaneda.
El trencito funcionará por un tiempo gratis de miércoles a
viernes de 15 a 17 hs. y los sábados y domingos de 11 a 17 hs.
partiendo de la estación Clemente Onelli.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Parque Avellaneda
Prensa Gob. de la Cdad. de Bs As