PARTICIPACIÓN
CIUDADANA
Noticias sobre
las Comunas
09/05/2006
- A medida que se acerca el momento de poner en funcionamiento
el nuevo sistema de comunas aprobado por La Legislatura
Porteña, las distintas actividades tendientes a lograr una
mayor participación ciudadana comienzan a aparecer en escena.
Es evidente y notorio que esta nueva modalidad de gobierno
popular sólo podrá existir y prosperar en la medida en que los
principales actores (nosotros, los vecinos) conozcamos y nos
interesemos por las nuevas posibilidades que este sistema de
gestión ofrece. Orientados por esta intencionalidad damos a
conocer dos noticias al respecto
 |
Recibimos de la
agrupación Red por Buenos Aires y de La Cooperativa de
Publicaciones E.B.C. (Editores Barriales Coop.) sendas
gacetillas referidos al mismo tema: la transición hacia las
comunas. Reproducimos textualmente estos textos poniéndolos a
consideración de los vecinos de La Floresta: |
Las comunas, una
herramienta de participación o una nueva frustación politica
El próximo año vamos a participar como ciudadanos de una
experiencia novedosa: se inicia el proceso de
descentralización a partir de la división de la ciudad en 15
comunas, y los ciudadanos vamos a poder elegir a quienes nos
representan.
El criterio que se siguió para fijar los limites comunales fue
el de respetar la integridad de los cuarenta y ocho barrios
porteños y se los agrupo siguiendo criterios poblacionales
(cada comuna tiene alrededor de 200.000). Las Comunas van ha
tener presupuesto propio (el 5% del presupuesto general que
representan alrededor de $ 25.000.000 al año) para atender los
reclamos vecinales de impacto local (aceras, calzadas,
alumbrado, arbolado) excluidas las avenidas.
Sin embargo para que esto funcione se requiere de una
condición absolutamente necesaria: la participación de los
vecinos. Sin la participación ciudadana corremos el riesgo de
que esta herramienta se convierta en un botín del que se
apropien unos pocos que terminan resolviendo por uno y por
todos.
Quizás en estos mas de veinte años de democracia sentimos que
estamos lejos de las grandes decisiones, que los poderes toman
distancia de nosotros, pero si podemos entre todos empezar a
resolver los pequeños problemas cotidianos de la cuadra, la
manzana o del barrio, vamos a ser capaces de resolver los
grandes problemas de la ciudad y de nuestra Argentina.
Red por Buenos Aires
ABEL FATALA - Presidente
Tel: 4338-3000 Int. 4160
SANDRA DOSCH - Sec. Gral.
www.redporbuenosaires.com.ar