POSIBLE PRESENCIA
DE TRANSFORMADORES CON PCB
¿Contaminación
en el barrio?
20/06/2006
- Se encuentra en la Legislatura Porteña un proyecto de
resolución tendiente a determinar la existencia o no de un
posible foco de contaminación proveniente de transformadores
que tendrían
PCB entre sus
materiales constitutivos. El lugar afectado sería la
subestación "016"
que la
empresa EDESUR
posee en la calle Cnel. Ramón L. Falcón 4123, casi esquina
Bolaños, frente a la Escuela N° 1 del D.E. 11 " J. Alfredo
Ferreira". La inquietud de los vecinos (canalizada a través de
la presentación del diputado Jorge
Enriquez) se basa en que muchos transformadores utilizan los
bifenilos policlorados (PCBs) como fluido refrigerante. El PCB
está considerado a nivel mundial como una de las sustancias
más dañinas para la salud.
 |
Como se sabe,
los PCBs están entre las sustancias más peligrosas que se
conocen. Fueron utilizados durante años como refrigerantes de
los transformadores de media tensión hasta que la cantidad de
escapes de líquidos y de muertes por cáncer entre los vecinos,
asociadas a esos escapes, llevaron a su prohibición en todo el
mundo. |
En la Ciudad de
Buenos Aires también están prohibidos, pero su retiro se
dilata hasta el año 2010 por mezquinas razones económicas. Si
no se cambia la normativa vigente, habrá que convivir hasta el
2010 con estos transformadores peligrosos.
Si bien no todos los
transformadores poseen PCB, y aún entre aquellos que utilizan
ese refrigerante hay distintos grados de peligrosidad debido a
la mayor o menor concentración de este elemento, creemos que
debe ser prioritario en primer lugar establecer la ubicación
exacta de los mencionados transformadores para luego gestionar
su reemplazo, dándole prioridad a aquellos que por su
ubicación (cercanos a escuelas, hospitales o centros de salud)
pueden llegar a impactar a una población potencialmente
vulnerable.

En el caso que nos ocupa
y de acuerdo al mapa mostrado (la zona en cuestión está
marcada con un punto rojo) pareciera que no es de máxima
peligrosidad (no hay transformadores con alta concentración de
PCB -puntos amarillos-) aunque si es de riesgo ya que presenta varios
transformadores con una concentración de PCB de 50 a 500 PPM
(puntos celestes).
Parados en esta línea de
argumentación apoyamos el proyecto de resolución presentado
por el diputado Jorge Enriquez, ya que trata en primera
instancia de determinar el posible grado de peligrosidad que
la subestación 016 de Edesur presenta a la comunidad de
vecinos que vive, estudia o trabaja en sus inmediaciones o
cercanías.
La Floresta quiere
reproducir textualmente la letra del
proyecto
de resolución para que los
habitantes del barrio tomen conocimiento pleno de la
iniciativa del legislador Jorge Enriquez.
Por otro lado, deseamos
recordar que la prohibición del uso del PCB dentro de la
jurisdicción capitalina había sido decidida (en primera
instancia) por la Legislatura
Porteña en marzo del 2001 a través de la LEY Nº 559, pero
lamentablemente ésta nunca alcanzó a tener vigencia ya que fue
vetada por el entonces Jefe de Gobierno Anibal Ibarra a través
del
DECRETO Nº 526 publicado en el Boletín Oficial N° 1184 del
3 de mayo del 2001. La ley
vetada fue modificada y finalmente aprobada y promulgada bajo
la denominación de
LEY 760
publicada en el Boletín Oficial Nº 1482 del 15 de
julio de 2002, y reglamentada a través del
DECRETO 217 del 19 de
marzo de 2003.
En la Ley 760 se
establece un retiro gradual de los transformadores con PCB,
determinándose el día 31 de diciembre del año 2005 como límite
para el retiro y reemplazo de los dispositivos contaminantes
que tuvieran una proporción de más de 500 PPM, mientras que el
31 de diciembre del 2010 vence el plazo para retirar y
disponer todos aquellos artefactos contaminantes que tuvieran
PCB en una concentración de más de 50 PPM.
De acuerdo a
este marco normativo los "puntos amarillos" de nuestro mapa
(transformadores con PCB en alta concentración) ya deberían
haber sido retirados y reemplazados por las empresas
propietarias.
Apoyando lo
dispuesto por la normativa porteña existe la
LEY NACIONAL Nº 25.670 que fiscaliza las
operaciones asociadas a los PCBs, estableciendo la
descontaminación o eliminación de aparatos que contengan PCBs,
ordenando la eliminación de PCBs usados, prohibiendo el
ingreso al país de PCBs asi como también su producción y
comercialización.
Carlos Davis