ESPACIO PÚBLICO Y
DERECHOS CIUDADANOS
280 días sin la Plaza Vélez
Sarsfield
04/06/2006
- Pareciera que la Plaza Vélez Sarsfield es el monumento al
espacio público que dejó de serlo, a la reja que no proteje
sino que inhibe del uso. Nuestra plaza está
cerrada desde hace varios meses. ¿Sufriremos el oprobio de
conmemorar un año íntegro sin este espacio verde?. En esta
cárcel inversa las rejas impiden el ingreso de los vecinos,
los cuales, tristes e impotentes esperan que la memoria de los
funcionarios recuerde que el espacio público es nuestro y no
de ellos.
 |
La historia de la puesta en valor (reforma y enrejado) de la Plaza
Vélez Sarsfield se inició un sábado 27 de agosto del año 2005.
Por aquel entonces las cuadrillas de obreros iniciaron una
serie de trabajos que deberían haber concluido en el mes de
noviembre pasado (según lo que el propio cartel de obra nos
informa). |
El mes de
noviembre pasó, también las fiestas de fin de año y las
vacaciones de verano..., la plaza, mientras tanto, sigue
cerrada, casi terminada, siempre a punto de ser
reinaugurada.

Según lo que
pudieron averiguar nuestros colegas de "La Bocina" con el
inspector Rey de Proyectos especiales de Medio Ambiente,
la plaza seguía cerrada porque la licitación que se
ocupaba de la compra de los elementos para un segundo
patio de juegos se había "caido" (no aclaró los motivos)
lo cual tornaba incierta la fecha de reapertura.
Paradójicamente en el el sitio del Gobierno de la Ciudad
la obra aparece como "finalizada", visualizándose la
siguiente ficha descriptiva con los costos y
características del trabajo:
|
Ficha técnica |
Proyecto:
Parques y Plazas
Obra: Plaza Velez Sarsfield
|
Estado:
Finalizada |
Dirección:
Avellaneda, Bahía Blanca, Bogotá y Chivilcoy
CGP:
05.
Barrio:
Flores. |
Plazo:
2 meses
Costo
proyecto *: 596.998
Empresa
ejecutora: Caramian SACICI
* representa el costo total e incluye varias
obras |
Descripción:
Intervención
de los árboles de la plaza, en el marco del
Plan de Mitigación de Riesgo del Arbolado
Público a cargo de la Dirección, donde se
efectúa el corte de ramas por despeje de
luminarias y semáforos, o que estén secas o
en peligro de caída.
Se cerraron dos de los tres accesos al patio
de juegos para generar mejores condiciones
de seguridad.
Reparación a nuevo de 12 bancos.
Pintura de 40 bancos.
Recambio de arena en el arenero.
Demolición de la casilla donde se guardaban
herramientas de jardinería por encontrarse
en mal estado. |
Área que ejecuta: |
Producción |
Dirección:
Av. de Mayo 575 1° piso
Tel.: 4323-9400 int. 2710
Fax: 4327-3671 int. 1004
Web:
más info
|
Información
suministrada por:
DG Oficina
Inversión pública y planeamiento. |
|
Invitamos a los
vecinos a que vean con sus propios ojos el cuadro
informativo haciendo click
aquí.
La obra de
remodelación había sido aprobada por el Gobierno de la
Ciudad de acuerdo al texto de la
Resolución N° 330 - SPTyDS (Secretaría de Producción, Turismo
y Desarrollo Sustentable).
La Floresta inició su
propia investigación para dilucidar el estado actual del
proyecto de reacondicionamiento de la Plaza Vélez
sarsfield asi como su posible fecha de conclusión.

En primer lugar
digamos que desde la época en que la plaza fue cerrada
hasta el momento actual hubo un cambio en cuanto a la
responsabilidad de la obra debido a que con la
promulgación de la
Ley 1925 (28 de marzo de
2006 - BO 2047) que reemplazaba el sistema de Secretarías
por el de Ministerios, el proyecto pasó de la antigua
Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable
a la órbita del nuevo Ministerio de Espacio Público. Parte
de la estructura organizativa de este Ministerio es la
siguiente:

La función principal de este nuevo Ministerio es (de acuerdo
al Art. 23 de la ley 1925):
Asistir al Jefe de
Gobierno en todo lo inherente a sus competencias, de acuerdo a
los objetivos que se enuncian a continuación
(reproducimos, por considerarlos de interés, únicamente los
relacionados con la problemática que nos ocupa):
a) Diseñar e implementar políticas tendientes a mejorar y
mantener el espacio público.
b) Diseñar e implementar políticas de protección e
incremento de los espacios públicos de acceso libre y
gratuito que garanticen su uso común.
c) Diseñar e implementar políticas destinadas a la puesta
en valor del espacio público.
d) Entender en el mantenimiento y conservación de los
bienes afectados al dominio público y privado de la Ciudad
de Buenos Aires.
j) Diseñar e instrumentar las políticas para los espacios
verdes y arboleda urbana de alineación.

Como vemos, son funciones (entre otras) del nuevo Ministerio
de Espacio Público diseñar e implementar políticas tendientes
a mejorar y mantener el espacio público, conservando y
protegiendo los espacios verdes de la Ciudad.
Creemos que en lo referido a la Plaza Vélez Sarsfield esto no
se está cumpliendo razón por la cual nos pusimos en contacto
en primer lugar con lo que antiguamente era la Secretaría de
Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable, área encargada
primitivamente de ejecutar la obra tal como aparece en la
fecha técnica mostrada anteriormente y publicada por el
Gobierno de la Ciudad.
¿Quién es el responsable
de reabrir nuestra plaza?

En esta dependencia, o lo que queda de ella (TE: 4323-9400
Int. 2710), nos dicen que la obra depende ahora del Ministerio
de Espacio Público que comanda la Sra. Lía María (TE:
4342-6003).
Al llamar al Ministerio de Espacio Público nos derivan a la
Dirección General de Espacios Verdes que está a cargo del Arq.
Gustavo Roleri quien depende a su vez de la Subsecretaría de
Mantenimiento Urbano (TE: 4323-8158).
En la Dirección General de Espacios Verdes nos dan la opción
de entablar comunicación con el "Sr. Claudio" (TE: 4323- 8000
Int. 4242) o con la Jefa de Prensa Natalia Duana (Celular que
al ser privado mantenemos en reserva).

El Sr. Claudio nos sugiere comunicarnos con "Natalia" quien es
una de las Secretarias de la Dirección Gral. de Espacios
Verdes (4323-8000 Int. 4325).
Al llamar al número indicado y explicarles el motivo de
nuestra inquietud se nos deriva a la UPE (Unidad de Proyectos
Especiales - TE: 4010-0300 Int. 5) ya que aparentemente serían
ellos los que tienen que resolver lo que hiciera falta para
lograr que la Plaza Vélez Sarsfield vuelva a reabrir sus
puertas.
En la UPE nos atienden correctamente y quedan en averiguar el
origen del problema por el cual la plaza está cerrada.

Tras comunicarnos en un par de oportunidades nos dicen que el
inconveniente está en el segundo patio de juegos de la Plaza,
que la licitación se cayó y que por lo tanto todo se vio
retrasado. La fecha de reapertura es incierta ya que nadie
sabe cuando se va a resolver este tema, ni siquiera quien se
va a hacer cargo de él.
Nos quedaba la esperanza que la Jefa de Prensa Natalia Duana
nos aclarara algo más el incierto panorama. Nos comunicamos en
varias oportunidades con ella y confirmó que el problema de
nuestra plaza radica en el bendito segundo patio de juegos.
Además, para agregarle complejidad a la cuestión, en un
comienzo, cuando se desmembró la Secretaría de Producción no
quedaba claro si el nuevo responsable del asunto era el
Ministerio de Medio Ambiente o el de Espacio Público.
El problema al día de hoy

Es nuestra intención comunicarnos semanalmente con Natalia
Duana (que nos atendió de la mejor manera y nos brindó toda su
colaboración) para que nos informe de los avances en la
resolución del problema del patio de juegos que priva, por
ahora, a los habitantes de Floresta del acceso a su plaza
pública más importante.
Mantendremos actualizada esta página, recibiendo las
adhesiones y testimonios de los vecinos asi como también la de
los funcionarios y encargados de poner en valor la plaza,
hasta el día en que felices anunciemos la gran noticia de que
la Plaza Vélez Sarsfield vuelve a ser nuestra.
Carlos Davis
|
Novedades
Viernes 09/06:
Se envía un mail al diputado Jorge Enriquez, integrante de
la Comisión de Protección y Uso del Espacio Público de la
Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires, explicándole la
situación de la Plaza Vélez Sarsfield y de su prolongado e
injustificado cierre.
Semana
del 12/06 al 16/06:
Comunicación
telefónica con Natalia Duana. Manifiesta no tener
novedades.
Jueves
15/06:
En el sito
del Gobierno de la Ciudad aparece la noticia de que la
Plaza Vélez Sarsfield, junto a otras 42, formará parte de
un plan de recuperación y puesta en valor del espacio
público (para ver la nota haga click
aquí). “La idea no es
sólo recuperar los espacios verdes sino concientizar a la
gente para que los cuide”, detalló la Ministra de Espacio
Público. Se podría agregar que para que los vecinos cuiden
de su plaza antes tienen que, obviamente, recuperarla.
Semana
del 20/06 al 23/06:
Comunicación
telefónica con Natalia Duana. Manifiesta no tener
novedades.
Miércoles 21/06:
Después de mantener algunas comunicaciones telefónicas con
el equipo del diputado Jorge Enríquez se le envía un mail
comunicándole del agregado de los documentos fotográficos
que componen esta nota y que sirven de apoyo al reclamo.
Viernes 23/06:
Se cumplen
300 días del cierre de la plaza.
Sábado 24/06:
Envío del siguiente mensaje al Ministerio de Espacio
Público:
Estimados Sres:
Mi
nombre es Carlos Davis y soy el responsable de un sitio
web (www.la-floresta.com.ar) perteneciente al Registro de
Medios Vecinales de GCABA.
El
motivo de la presente es el de hacer conocer la inquietud
de todo un barrio (Floresta) ya que su plaza (Plaza Vélez
Sársfield) lleva cerrada 301 días por una obra que iba a
tener fin en Noviembre del 2005 y que hasta el momento no
fue concluida.
Hablé
por esta cuestión con varios funcionarios o empleados del
Ministerio de Espacio Público y ninguno tiene conocimiento
de las cuestiones que impiden que nuestra plaza sea
reabierta, o de los plazos que median para que tal cosa
ocurra, o de las acciones que habría que encarar para
recuperar nuestro espacio público más representativo.
Desearía que leyeran el artículo publicado en La Floresta
para que pudieran tomar total conocimiento de la cuestión
que nos preocupa.
https://www.la-floresta.com.ar/junio06/04062006-1.htm
La intención
que persigo con este contacto es la de obtener información
concreta y valiosa para que los vecinos sepan la verdad de
boca de los responsables, ya que muchos, ante la
impotencia de no ser escuchados y ante la falta de
respuesta oficial, comenzaron a realizar presentaciones
ante la Defensoría del Pueblo del la Ciudad (al menos
existen carteles en varios puntos de la plaza invitando a
concretar tal acción).
Esperando que mis inquietudes sean respondidas, aprovecho
la oportunidad para enviarles un muy cordial saludo.
Carlos Davis
www.la-floresta.com.ar
info@la-floresta.com.ar |
|
Boletín Oficial N°
2205 - Lunes 6 de junio de 2005
RESOLUCIÓN N° 330 - SPTyDS (Secretaría de Producción, Turismo
y Desarrollo Sustentable)
Aprueba la licitación pública N° 199/04
Buenos Aires, 24 de mayo de 2005.
Visto la Ley de Obra Pública N° 13.064 (B.O. del 28/10/47), el
Decreto N° 1.392-GCABA/04 (B.O.C.B.A. N° 2002) y el Expediente
N° 56.327/04 y;
CONSIDERANDO:
Que, por la citada actuación, se tramita a solicitud de la
Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable la
ejecución de la Obra: "Puesta en valor de la plaza Vélez
Sarsfield";
Que, se procedió a imputar al código contable correspondiente
los fondos necesarios para hacer frente a la erogación en
cuestión;
Que, por Decreto N° 1.392-GCABA/04 se habilitó un
procedimiento licitatorio de excepción por el que se abrevian
plazos para la contratación de las obras de refacción,
remodelación y acondicionamiento de los espacios verdes y
zonas circundantes y adyacentes de la Ciudad Autónoma de
Buenos Aires citados en ese decreto y se aprobaron los pliegos
de bases y condiciones generales, particulares y de
especificaciones técnicas, a regir en dichos procedimientos;
Que, por el artículo 4° del citado decreto se autoriza a la
Dirección General de Compras y Contrataciones la tramitación
administrativa de los procedimientos licitatorios pertinentes;
Que, por Circular sin consulta N° 29 el suscripto efectuó
aclaraciones al pliego de condiciones particulares y por
circulares sin consulta Nros. 30, 31 y 32 incorporó Anexos,
realizó aclaraciones y/o modificaciones e incorporó nuevos
artículos al pliego de especificaciones técnicas;
Que, el citado organismo, mediante Disposición N° 391-DGCyC/04
implementó un llamado a Licitación Pública N° 199/04, artículo
9° Ley N° 13.064, estableciéndose como fecha de apertura de
ofertas el día 12 de noviembre de 2004 a las 11 hs.;
Que, tal como luce en el Acta de Apertura de Propuestas N°
181/04 se presentaron diez (10) ofertas de las siguientes
firmas: Instalectro S.A., Vinadio S.R.L., Grape Constructora
S.A., Planobra S.A., Protel Servicios S.A., Giro
Construcciones S.A., Eduardo Caramian S.A.C.I.C.I.F. y A.,
S.M.C. S.A., Servicios Industriales Avellaneda S.A. y Naku
Construcciones S.R.L.;
Que, la comisión especial de preadjudicaciones, designada por
Resolución N° 646-SPTyDS/04, mediante informe de
preadjudicación de fecha 18 de noviembre de 2004, aconseja la
preadjudicación a favor de la firma Eduardo Caramian
S.A.C.I.C.I.F. y A., por resultar su oferta más conveniente y
ajustarse al pliego de bases y condiciones;
Que, en el mismo informe considera que deben desestimarse las
propuestas presentadas por las firmas: Vinadio S.R.L. y Giro
Construcciones S.A., por no cumplimentar lo establecido en el
ítem 1.3.5. "Documentación que integrará la Oferta";
Que, el informe de preadjudicación fue exhibido en cartelera
oficial de este organismo los días 16, 17 y 20 de diciembre de
2004, no habiéndose recibido impugnaciones al respecto;
Que, en cumplimiento de requerimiento efectuado por la
Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires mediante
Dictamen PG- N° 32.414/04, con relación a la diferencia que se
observa en el monto preadjudicado y el presupuesto oficial,
obra en la actuación informe de preadjudicación ampliatorio
emitido por la comisión interviniente;
Que, en ese informe la comisión concluye que "... la oferta de
la firma Eduardo Caramian S.A. devendría, en opinión de esta
comisión, como la que resultaría más conveniente en función de
los montos y demás condiciones ofertadas por los demás
oferentes, informe éste que fuera exhibido en la cartelera
oficial de la dependencia licitante durante los días 20 a 24
de enero de 2005, no recibiéndose al vencimiento del plazo
para formular impugnaciones ninguna presentación al efecto;
Que, asimismo y a este respecto obran agregadas a los actuados
informaciones emanadas de áreas dependientes de esta
Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable;
Que, la Procuración General de la Ciudad de Buenos Aires ha
tomado las sucesivas intervenciones que le competen de acuerdo
con los términos de la Ley N° 1.218 (B.O.C.B.A. N° 1850);
Por ello, y en uso de las facultades otorgadas por el artículo
9° del Decreto N° 1.392-GCABA/04 (B.O.C.B.A. N° 2002),
EL SECRETARIO DE
PRODUCCIÓN, TURISMO Y DESARROLLO SUSTENTABLE
RESUELVE:
Artículo 1° - Apruébase la Licitación Pública N° 199/04,
realizada conforme el artículo 9° de la Ley de Obra Pública N°
13.064 (B.O. del 28/10/47) y adjudícase a la firma Eduardo
Caramian S.A.C.I.C.I.F. y A., por la suma de pesos quinientos
noventa y seis mil novecientos noventa y siete con setenta
centavos ($ 596.997,70), la ejecución de la obra: "Puesta en
valor de la plaza Vélez Sarsfield", con destino a esta
Secretaría de Producción, Turismo y Desarrollo Sustentable.
Artículo 2° - Desestímanse las propuestas de las firmas
Vinadio S.R.L. y Giro Construcciones S.A., por no cumplimentar
lo establecido en el ítem 1.3.5. "Documentación que integrará
la Oferta".
Artículo 3° - Déjase establecido que el monto especificado
incluye el mantenimiento anual, cuyo monto mensual asciende a
la suma de pesos dos mil ciento cuarenta y cinco con treinta y
cinco centavos ($ 2.145,35).
Artículo 4° - Dicho gasto se imputará a las partidas
correspondientes al presupuesto general de gastos y cálculos
de recursos.
Artículo 5° - Regístrese, publíquese en la página de internet
del Gobierno de la Ciudad y en el Boletín Oficial de la Ciudad
de Buenos Aires, y para su conocimiento y demás fines,
remítase a las Direcciones Generales de Compras y
Contrataciones y de Contaduría; comuníquese a la Dirección
General de Espacios Verdes. Epszteyn