DERECHOS HUMANOS
EN LAS AULAS
Homenaje
a María del Carmen Di Blasi
10/07/2006
- El pasado martes 4 de julio el ministro de Educación del
Gobierno de la Ciudad de Buenos, Alberto Sileoni, y la
Subsecretaria de la cartera educativa, Mara Brawer, rindieron
un homenaje a la docente porteña detenida-desaparecida María
del Carmen Di Blasi. El acto se llevó a cabo en la Escuela N°
7 del Distrito Escolar 17 “República de México” debido a que
ésta fue la última escuela donde la docente desaparecida dictó
sus clases. Como parte de la conmemoración se realizaron
talleres con los alumnos de los años superiores en los cuales
se trató el tema del terrorismo de estado.
 |
El acto homenaje
fue organizado por la Coordinación de Derechos Humanos del
Ministerio de Educación la Ciudad, y a él asistieron los hijos
de la docente, Mariana y Pablo
Di Blasi y representantes de la Comisión
de Homenaje a los trabajadores docentes y estudiantes víctimas
del terrorismo de Estado. |
Maria del Carmen Di Blasi
estaba casada y al momento de su desaparición ocurrida el 5 de
junio de 1978 tenía 34 años de edad. Su secuestro ocurrió en
la Capital Federal y no hay testimonio de su paso por algún
Centro Clandestino de Detención y Tortura.
Con ese tributo, en el
que se descubrió una placa recordatoria, se completó un
trabajo más amplio que se viene realizando en las aulas de la
Escuela N°7 con los chicos de 4°, 5° y 6 grado. Las
actividades incluyeron desde talleres basados en materiales
sobre el terrorismo de Estado que elaboró especialmente el
Ministerio de Educación y charlas de los alumnos con los
familiares de Di Blasi.
Ley 547
El homenaje a Di Blasi se
enmarca dentro de la Ley 547, promulgada por la Legislatura en
el 2001, que establece el compromiso del Gobierno porteño de
elaborar un listado de los alumnos, docentes y no docentes de
todos los niveles educativos de la Ciudad que fueron víctimas
del terrorismo de Estado entre los años 1976 y 1983.
En ese listado figuran un
total de 108 maestros desaparecidos, entre los cuales 5 ya han
tenido su merecido homenaje. En tanto, en los próximos meses,
se prevé seguir recordando en las escuelas a los demás
docentes víctimas del terrorismo de Estado, en las fechas
cercanas a su detención o desaparición.
Una maestra
comprometida
María del Carmen Di Blasi
nació el 5 de julio de 1944. Hija de don Vito Di Blasi y Juana
Loredo. Tuvo dos hijos: Mariana y Pablo. Fue maestra en varias
escuelas del DE 17: la Escuela N° 5, donde fue maestra de 3°
grado y su hija Mariana fue su alumna.
Finalmente trabajó en la
Escuela N° 7, al frente de 4° grado. Fue secuestrada de su
domicilio, junto a su compañero, el 5 de julio de 1978, a la
edad de 34 años, por un grupo de tareas que irrumpió en su
casa en horas de la noche.