ENRIQUE SPERANZA
DEJÓ EL PUESTO LUEGO DE 8 AÑOS
Parque
Avellaneda cambió de administrador
08/07/2006
- El Ministerio de Medio Ambiente designó al Dr. Alberto
Olveira Rial como el nuevo administrador de Parque Avellaneda.
Rial sucederá en el cargo a Sr. Enrique Speranza quién
abandona la gestión luego de más de ocho años labor
ininterrumpida . Esta etapa, que se abre con muchas e
importantes obras y proyectos en marcha, encierra el desafío
de consolidar la planificación participativa y gestión
asociada del parque (fortalecimiento de redes sociales, grupos
de trabajo, plenarios de la Mesa de Trabajo y Consenso) como
política de estado para el espacio público más allá de quiénes
sean los actores que la sostengan.
 |
En el Plenario
Ordinario de la Mesa de Trabajo y Consenso (MTC) del 17 de
Junio el Director General de Gestión Ambiental Lic. Eduardo
Torres presentó al Dr. Alberto Olveira Rial, a quien se le
brindó un panorama de las obras y proyectos en curso,
fijándose para el sábado 29 de julio la designación formal del
nuevo administrador. |
El mismo fue designado
por el Ministerio de Medio Ambiente (ámbito en el cual quedó
el parque luego que el gobierno revisara a propuesta de la MTC
su primera decisión de colocarlo en el Ministerio de Espacio
Público), para continuar las tareas y los proyectos a cuyo
servicio estuvo orientada la gestión del Sr. Enrique Speranza,
quien a lo largo de casi ocho años de gestión desarrolló un
trabajo valioso, con grandes avances y resultados concretos en
el proceso innovador de gestión asociada (vecinos y gobierno)
y planificación participativa (junto a los grupos y las redes
de trabajo que conforman el sistema).
El crecimiento del parque en aspectos vinculados a su
infraestructura edilicia, mantenimiento general, personal,
actividad sociocultural, cursos medioambientales, generación
de lazos institucionales y gestión administrativa, consolidó
su visibilidad y notoriedad pública en cuanto al aumento de
las visitas mensuales, una mayor participación vecinal en las
instancias decisorias, la aparición regular en los medios de
comunicación social, y las invitaciones recibidas para
diversos encuentros, foros y seminarios.
En la actualidad se lleva a cabo un proceso de transición con
reuniones periódicas en el que se informa de todo lo
concerniente al estado del parque. Esta instancia se realiza
junto a la participación de todos los actores que sostienen la
política pública del parque, centrada en su Plan de Manejo y
en la Ley 1153, para el cumplimiento efectivo y ordenado de
los objetivos propuestos y para la resolución de los temas
pendientes a la fecha de esta presentación.
La meta en esta nueva etapa será continuar el camino trazado
por la administración precedente, alentando al desarrollo de
este espacio público como “único en la ciudad” y sumando más
ideas, proyectos y trabajo asociado al parque.
Mariana Landolfi
Fernando Zuker