Desde este marco podríamos
afirmar que la política de
preservación y cuidado del
espacio público es,
actualmente, uno de los
principales ejes que
estructuran la gestión del
Estado porteño. En este
sentido, se están realizando
una serie de intervenciones
en sectores urbanos
degradados con el objetivo
de ponerlos en valor y
recuperarlos.
La puesta valor consiste en
la reposición de piezas del
mobiliario urbano
faltantes, como bancos,
patios de juegos y
bebederos. También se lleva
a cabo la recomposición de
la carpeta verde, los
arreglos de canteros y
trabajos de jardinería. Se
suman también mejoras en la
iluminación, los sistemas de
riego de cada una de las
plazas y el arreglo de las
veredas perimetrales,
siempre respetándose el
diseño original de la plaza.
La "Plaza de la Bandera", de
Av. Gaona y Juan B. Justo,
creada en el año 1949 por el
Decreto-Ordenanza Nº 13.547
fue una de las favorecidas
por este programa de puesta
en valor, siendo
reinaugurada el 15 de
noviembre pasado.


También la "Plazoleta
Eduardo Olivera", de Av.
Olivera y Autopista, creada
en el año 1927 por medio de
la Ordenanza Nº 2.462 en
honor a uno de los hijos de
Domingo Olivera, quien supo
introducir tecnologías de
punta para la época en el
campo de la agricultura y la
ganadería, fue embellecida
por la gente de espacio
público.
Así lucía la plazoleta antes
de los arreglos de puesta en
valor:

y así se la puede disfrutar
ahora gracias a la
intervención:

También está previsto que se
operen mejoras y tareas de
mantenimiento en la "Plaza
Ramón L. Falcón"
(rebautizada "Che Guevara"
por los los vecinos) que se
encuentra ubicada en
Diputado Benedetti y Ramón
L. Falcón.
Es útil remarcar que como
parte de este plan de
mejoras se encuentra en
desarrollo un proyecto
llamado “La escuela y el
espacio público” que se
propone trabajar junto a los
docentes, directivos,
estudiantes y vecinos con el
fin de consolidar los
espacios de intercambio y
participación a fin de
comprometerse con la
preservación y mejora del
espacio público.
Como lo sostuvimos desde
este sitio en ocasión de
peticionar la reapertura de
la "Plaza Vélez Sarsfield":
el espacio público es de
cada uno de los vecinos que
con sus impuestos paga, no
sólo el mantenimiento de
esos predios, sino también
los sueldos de los
funcionarios que deben
encargarse de la tarea para
la cual fueron designados:
hacer que las plazas y
parques sean un espacio de
encuentro, disfrute y
regocijo.
Carlos Davis