TRABAJO ESCLAVO
Y TALLERES TEXTILES
Otra muerte
clandestina
29/08/2006
- En la tarde del
viernes 25 de agosto, en el Hospital Muñiz, falleció el
costurero Diego Aruquipa de 21 años de edad, luego de
agonizar una semana en terapia intensiva con un cuadro
agravado de neumonía y tuberculosis. El trabajador habría
enfermado en el taller donde trabajó por varios meses
ubicado en la calle Chivilcoy 630, regenteado por los
talleristas Omar Serrano Guzmán y su esposa Teresa Alcoser.
Diego había sido traído desde Bolivia en marzo de 2005 con
falsas promesas para luego ser encerrado en un taller
clandestino. Una nueva muerte vuelve a hacer visible un tema
que aun espera solución: el trabajo esclavo.
 |
Como lo viene
denunciando la Unión de Trabajadores Costureros y la
Alameda, las afecciones pulmonares son el principal flagelo
que sufren los costureros que son esclavizados en los
talleres textiles clandestinos donde aspiran permanentemente
polvillo y trabajan en condiciones inhumanas, soportando
pésimas condiciones de alimentación y aseo. |
Dicho taller
confecciona para la fábrica “Toda” ubicada en Cuenca y
Bogotá. Ambos, talleristas y fabricantes, son penalmente
responsables de la muerte de este joven. No sólo porque no
le brindaron condiciones adecuadas de trabajo, sino además
porque lo echaron como un perro a la calle cuando la
infección pulmonar ya no le permitía trabajar. No le pagaron
parte de su miserable sueldo, ni siquiera un medicamento y
obviamente, tampoco se ocuparon de su situación cuando
agonizaba en una cama de terapia intensiva.
Cabe señalar que pocos
días después de que echaran a Diego, el taller fue
clausurado por el GCBA, pero jamás inspeccionado porque los
talleristas no le permitieron el acceso. Nunca hubo un
allanamiento judicial para constatar las terribles
condiciones en que trabajaban alli los costureros.
En ese taller de
Chivilcoy Diego trabajaba todo el día sin ninguna obra
social, ni jubilación, no jornada de descanso , ni normas
básicas de higiene y seguridad. Vivía hacinado y cobraba la
miseria de $0,50 a $0,70 centavos por prenda. Fue en esas
condiciones, donde trabajaba y vivía entre el polvillo de
las telas que contrajo su infección pulmonar que lo llevó a
la muerte.
Un día antes de su
muerte, el vecino de nombre Juan que lo llevó al Hospital
vino a la Alameda a pedir ayuda. Inmediatamente se hizo
contacto con la Organización Internacional de Migraciones
que comenzó a realizar gestiones para ubicar y traer a la
madre de Diego que vive en la Paz. Lamentablemente al día
siguiente falleció. No obstante, la OIM gestionará la manera
de que los familiares de Diego puedan repatriar los restos
del joven costurero.
El lunes 28 la
Cooperativa la Alameda y la Unión de Trabajadores Costureros
presentaron una denuncia ante la Defensoría del Pueblo de la
Ciudad y otra ante el Juzgado Federal que tramita la
investigación de los talleres clandestinos haciendo
penalmente responsables de la muerte del joven a los
talleristas y a los fabricantes y reclamando que se
investigue la responsabilidad del Estado.
¿Cuántos costureros
tendrán que morir para que los gobiernos hagan algo?,
¿cuántos Luis Viale sucederán hasta que los funcionarios
dejen de hacer la vista gorda para proteger a las grandes
marcas que se benefician del trabajo esclavo y a las mafias
que lucran con el tráfico de personas?, ¿cuántos víctimas
fatales más tendrá que haber para que se sancione a las
marcas responsables, se encarcele a los explotadores y se
decomisen las máquinas de estos talleres inhumanos a fin de
que los costureros trabajen en forma cooperativa?.
El gobierno no ofrece
ninguna alternativa laboral a las victimas de estos
talleres. Permite que se muden de un lado a otro y sigan
violando toda la legislación a la vista de todo el mundo.
La Cooperativa la
Alameda y la Unión de Trabajadores Costureros realizaron un
escrache al taller donde murió Diego el sábado 26 que tuvo
repercusión en varios canales y diarios a fin de que la
sociedad sepa la impunidad con la que todavía cuentan los
esclavistas.
Gustavo Vera
Pte. Coop. La
Alameda
vocero de la UTC