Casi un siglo y medio
después conmemoramos ese hecho trascendente para la
identidad de nuestro querido barrio a través de un festejo
que incluirá charlas, debates, música, teatro, murga y
comidas (ver
programa completo)
En varias notas de
nuestra sección de
"historias del barrio"
hicimos referencia al primer viaje de La Porteña.
Repasemos ahora el impacto que tuvo en la prensa los festejos
por los 100 años del barrio, hecho que no era diferente del
cumpleaños número 100 del ferrocarril en nuestra patria.
Floresta fue, entonces, la primera estación de trenes de la
República Argentina...
Carlos Davis
Fragmentos de los artículos publicados
en "La Nación"
Ceremonia en la
estación Floresta
En la estación Floresta
del Ferrocarril Sarmiento se llevó a cabo una sencilla
ceremonia con motivo de cumplirse el centenario de la
inauguración del primer ferrocarril argentino, cuya estación
terminal se hallaba, precisamente, en dicho lugar, entonces
perteneciente a San José de Flores (NdR: recordamos que en
1857 Flores era un partido que se encontraba en las afueras
de la Ciudad de Buenos Aires. Recién el 28 de setiembre de
1887 la provincia de Buenos Aires cede los territorios
de Belgrano y Flores pera que se anexen a la ciudad).
Junto a la placa que
fuera colocada en 1945, en el andén sur, por la Junta de
Estudios Históricos de San José de Flores, se congregaron a
las 10:30 hs integrantes de dicha institución cultural y de
la agrupación Amigos de San José de Flores, asimismo
concurrieron representantes del Ferrocarril Sarmiento,
alumnos de la escuela industrial Nº 12 encabezados por su
abanderado y por el profesor doctor Héctor Noguera, y
delegados de otras entidades.
Fue depositada una
palma debajo de la placa recordativa y luego hicieron uso de
la palabra varios oradores.
Los 100 años de la
Porteña
Asombro hace un siglo y
pieza de museo durante muchos años. "La Porteña" despertó en
la mañana de ayer y recorrió el trayecto de Liniers a Once,
sana y fuerte como cuando salió de la playa del Parque para
llegar hasta donde la ciudad no había llegado todavía.

Con significativos
actos fue conmemorado ayer en todo el país el centenario de
los ferrocarriles argentinos. Tanto las estaciones de
nuestra ciudad como las mas apartadas del territorio patrio,
exhibían antiguas locomotoras o lucían sus fachadas y
andenes embanderados.
En muchas de ellas
realizáronse ceremonias alusivas que contaron, en todos los
casos, con la entusiasta adhesión de un público numeroso.
Itinerario Evocativo
Ciertamente distinta a
la de hace 100 años fue la emoción que suscitó ayer en
Buenos Aires el paso de "La Porteña" por los rieles del hoy
Ferrocarril Sarmiento. Al asombro de antaño, opuso ahora la
ciudad su vivo júbilo y su veneración por esa reliquia de la
historia ferroviaria del país.
Más de una hora - desde
las 10:26 hasta las 11:30- empleó la vieja máquina en su
marcha desde la estación Liniers hasta la estación Once.

Ornamentada con
banderas nacionales, estridente como en sus mejores épocas,
el humo de su chimenea confundióse durante todo el trayecto
con las flores arrojadas a su paso.
El más antiguo de los
maquinistas en actividad, Don Pedro Arroyo, la condujo en el
viaje evocativo junto al foguista Juan Ricci y al
guarda Humberto Bolzone. Dos antiguos vagones la sucedían en
la marcha. En ellos viajaban algunos funcionarios de los
Ferrocarriles del Estado y el instructor de maquinistas D.
J. Leyhson.
La entrada en Once de
Septiembre permitió que se renovaran, con mayor
entusiasmo aún, las manifestaciones del público repetidas en
las estaciones de Floresta, Flores y Caballito, donde "La
Porteña" se detuvo brevemente. Una marcha militar la saludó
mientras aminoraba su marcha junto a una moderna Diesel de
reciente adquisición...
En el lugar de la
Estación Parque
En la esquina nordeste
del Teatro Colón, en el ángulo que forman las calles Arturo
Toscanini y Cerrito, desde donde hace hoy un siglo el primer
ferrocarril argentino iniciara con su viaje inaugural la
trayectoria que habría de estar ligada al progreso del país,
fue inaugurado ayer por la tarde un monumento monolítico en
el que una placa de bronce evoca el acontecimiento y tributa
homenaje a quienes brindaron su existencia y su capacidad al
riel argentino.
La Porteña fue
conducida en su viaje inaugural por John Allen, siendo el
foguista Alfonso Carrozzi.

Los festejos por
los 149º aniversario de La Floresta
¡¡¡ FIESTA EN FLORESTA !!!
Nos juntamos para
festejar que:
El barrio cumple 149 años
Comenzó la construcción de la
escuela secundaria
DOMINGO 27 DE AGOSTO
Ex Corralón Municipal -
Av. Gaona 4660
DESDE LAS 12 HS
Pintada de murales
Construcción de las baldosas por la memoria
Comidas
típicas
¡¡¡ GRAN FESTEJO TEATRAL !!!
(DESDE LAS 13 HS.)
SE
PRESENTAN
Grupo de teatro comunitario de Pompeya
“La
reina de Pompeya”
Grupo de teatro comunitario y callejero Boedo Antiguo
“Oíd el grito”
Grupo de teatro El Épico de
Floresta
“El Cachuso rantifuso”
CIERRAN LA FIESTA: El
grupo de música “Mammalúa”, con la participación de la Murga
“La máscara barata”.
Además...
Habrá
charlas sobre Vivienda
y Hábitat social
Actividades de prevención de Salud (OSPLAD)
Debates
con importantes panelistas, acerca de "la Nueva Ley de Educación"
¿Por qué un Museo Barrial?
Convocan...
ASAMBLEA
BARRIAL DE FLORESTA
UTE (Unión Trabajadores de la
Educación)
MADRES DEL DOLOR
Grupo de teatro “EL ÉPICO DE
FLORESTA”
¡Es muy importante para
nosotros contar con la presencia de todos los vecinos! Los
esperamos.
Carlos Davis