la legislatura
porteña Distingue a la entidad y a su presidente
Asociación
Aves Argentinas
10/09/2025
-
La legislatura de
la Ciudad distinguió a la Asociación Civil Argentina de
Aves y a su presidente, Juan María Raggio, por su
compromiso con la conservación y protección de las aves
silvestres y la naturaleza de Argentina en general. Con un acto
realizado en el Salón Dorado Hipólito Yrigoyen y
encabezado por la legisladora Jessica Barreto, autora de
las iniciativas, se hizo entrega del
reconocimiento a la entidad y a su titular. Barreto agradeció
“la posibilidad de compartir y celebrar el trabajo de la
Asociación Argentina de Aves y destacar la importancia
de la conservación.
 |
“Promover la
biodiversidad en nuestra Ciudad ha sido una actitud clave en
la cultura de conservación de la naturaleza y ha generado
impactos positivos en la sociedad”, sostuvo la legisladora
Barreto al destacar la labor de la Asociación Argentina de
Aves. La centenaria institución fue reconocida por su tarea
en la conservación ambiental. |
Juan María Raggio,
presidente de la entidad y a quien los diputados declararon
personalidad Destacada por su Destacada labor, explicó que
“uno es la cabeza, la cara visible, pero, lo importante es
el grupo de trabajo, los voluntarios, el staff, la gente que
impulsa el motor de la Asociación. La conservación solo es
posible con equipos de personas profesionales motivadas y
con libertad de acción. Solo soy un entusiasta rodeado de
profesionales que no encuentra palabras para agradecer a la
Legislatura y a quienes hicieron posible este
reconocimiento”.
Por su parte, Gustavo
Costa, directivo de la entidad, agradeció la distinción y
recordó que “la palabra dirigida a la concientización y el
cuidado del ambiente estuvo presente desde la creación de la
Asociación Ornitológica del Plata, como se llamó en un
principio. Fue la primera asociación conservacionista de
América latina en destacar los valores ambientales y
entregar un mensaje educativo”.
La organización Aves
Argentinas fue fundada el 28 de julio de 1916, siendo la
primera entidad no gubernamental ambientalista de América
latina. Desde sus inicios ha trabajado para la conservación
de las aves silvestres y el ecosistema ambiental en el que
viven. Su misión es identificar y estudiar hábitats de alta
prioridad para las especies amenazadas, promoviendo su
conservación impulsando políticas públicas y generando
reservas urbanas y Parques Nacionales.
Aves Argentinas ha
formado parte de importantes proyectos tanto en la Ciudad de
Buenos Aires como a nivel nacional e internacional y por su
destacada labor se han posicionado como una de las
instituciones más prestigiosas en la materia. Varias de sus
iniciativas se han desarrollado en colaboración con
entidades de diversos países y es, además, socio designado
para nuestro país por la prestigiosa BirdLife International,
la federación más importante del mundo en la protección de
las aves y sus ambientes.
Asimismo, cuenta con
más de cien Clubes de Observadores de Aves y 4000 socios en
todo el país. También dicta cursos ambientales y de
observación de aves en distintas provincias y edita tres
revistas Aves Argentinas, Revista de Naturaleza y
Conservación, El Hornero y Nuestras Aves. Impulsó -hace 35
años- la creación de la Escuela Argentina de Naturalistas,
la cual cuenta con una vasta trayectoria formando
naturalistas de campo e intérpretes del patrimonio.
Actualmente, su labor
abarca un amplio espectro geográfico de nuestro país,
desarrollando proyectos y actividades de conservación,
investigación, educación y difusión, y trabajando para
revalorizar el vínculo de las personas con el entorno
natural, favoreciendo la conservación de las especies.
Por su parte, su
presidente Juan Raggio, es un reconocido naturalista y
conservacionista con más de 30 años de trayectoria en la
protección de la fauna y los ambientes naturales de la
Argentina. Es divulgador científico ambiental; fundador y
director de JUMARA Films, productora audiovisual
especializada en documentales sobre naturaleza y
conservación, con trabajos realizados en toda la Argentina y
en otros países de la región. Ha colaborado con reconocidas
productoras y canales internacionales como National
Geographic, Disney Nature, TVE y NHK, entre otros. Sus obras
más destacadas incluyen El Ocaso del Macá Tobiano,
Yaguareté, la Última Frontera, Héroes de la Conservación,
Argentina Salvaje y Pumas de la Estepa, entre otras. Muchas
de estos trabajos han sido cruciales para lograr la creación
de áreas protegidas y conseguir impactos de relevancia en la
conservación. También es autor del libro Aves Pampeanas y
Pampas Naturales, y ha sido premiado en festivales y
concursos nacionales e internacionales de documentales y
fotografía de naturaleza.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Legislatura
de la CABA