los vecinos se
movilizan para crear un nuevo parque urbano
Parque del
Maldonado
22/05/2025
-
Los vecinos del barrio de Palermo se encuentran en pleno
trabajo de difusión y concientización del proyecto de ley
que transformaría los viejos playones del Ferrocarril San
Martín en un parque público lineal. Los vecinos,
organizados bajo el nombre "Promotores del Parque del
Maldonado", encabezan una iniciativa ciudadana que pretende
transformar un terreno baldío de 6 hectáreas en un nuevo
parque público para la Ciudad de Buenos Aires. El proyecto,
presentado como Proyecto de Ley, busca recuperar un espacio
abandonado hace tres décadas ubicado entre las calles Soler
y Niceto Vega y entre Godoy Cruz y Juan B Justo. Otras
iniciativas, ahora dejadas de lado, buscaban un desarrollo
inmobiliario.
 |
Según los
impulsores de la iniciativa, este terreno representa la
última oportunidad para incorporar un espacio verde de
cercanía significativo, en uno de los barrios más
emblemáticos y densamente poblados de la ciudad, en un
sector del barrio que tiene una bajísima relación de
espacios verdes de cercanía por habitante. |
En el actual año
electoral, el colectivo vecinal busca posicionar la creación
del Parque del Maldonado como tema prioritario en la agenda
política de la ciudad y conseguir compromisos concretos de
los candidatos para apoyar nuestro proyecto de ley.
La propuesta
contempla múltiples beneficios para la comunidad, entre
ellos la creación de un espacio de encuentro, recreación y
esparcimiento para los vecinos, que refleje la identidad del
barrio de Palermo mediante la exhibición del patrimonio
histórico local y la creación de espacios para actividades
comunitarias tendientes a preservar la historia y la cultura
del barrio. Particularmente, de ese sector que albergó las
primeras milongas donde se inició el tango, en los tiempos
en que la ciudad terminaba a orillas del arroyo hoy oculto
bajo la Avda. Juan B Justo.
Otro gran
beneficio social es la provisión de un espacio verde de
cercanía de los que ese sector de Palermo, parte de
Chacarita y parte de Palermo está desprovisto casi por
completo. La relación m2 verde por habitante en las más de
60 manzanas que rodean al Playón cuentan con menos de 1m2
verde por habitante cuando el promedio de la ciudad está en
el orden de los 6m2 EV/H, y el parámetro aceptado
internacionalmente es de más de 10m2 EV/H.
Finalmente,
desde un punto de vista climático, este territorio es un
eslabón fundamental en la cadena de espacios verdes que
conforman un biocorredor natural entre la costa del río y la
zona de Agronomía, favoreciendo la biodiversidad local.
Además, funcionaría como un refugio climático que mitigaría
los efectos de las olas de calor cada vez más frecuentes en
la ciudad. Por otra parte, contribuiría a frenar el avance
de la isla de calor que ya se está verificando en la ciudad.
"Este proyecto
no solo beneficiará a los residentes de Palermo, sino
también a los de Chacarita, Villa Crespo y otros barrios
cercanos que necesitan urgentemente más espacios verdes de
cercanía", explicaron desde la organización. Los promotores
destacan que el parque representaría una alternativa
concreta al avance inmobiliario en la zona, para fortalecer
el bienestar colectivo por sobre la especulación.
La iniciativa
ciudadana está juntando firmas de adhesión para demostrar el
apoyo popular al proyecto. Los organizadores han habilitado
canales de participación para vecinos que quieran sumarse
como voluntarios en distintas tareas como volanteo, diseño,
difusión y contacto con otros residentes y organizaciones de
la zona.
"¡Hagamos
historia juntos! El Parque del Maldonado es de todos",
expresaron desde el colectivo vecinal, que ve en esta
propuesta una oportunidad histórica para mejorar la calidad
de vida urbana y establecer un precedente de participación
ciudadana efectiva en la planificación y el progreso de la
ciudad.
Si deseamos
contactarnos con estos vecinos podemos visitar el instagram
del proyecto: @parquedelmaldonado, mandar un mail a
parquedelmaldonado@gmail.com
o un whatsapp a +54 9 11 5123-2373 (Ale).