su sala llevará el
nombre de la actriz norma aleandro
Reapertura
del Teatro Argentino
28/03/2025
-
El Salón Dorado del Teatro Colón fue testigo de una noticia
largamente esperada.
Frente a la
presencia de autoridades del Gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires, empresarios y reconocidos artistas, se anunció la
reapertura del Teatro Argentino de la Ciudad de Buenos
Aires, cuya sala llevará el nombre de la reconocida actriz
Norma Aleandro.
Ubicado en la calle Bartolomé Mitre 1444, entre Paraná y
Uruguay, el teatro que supo tener su época de máximo
esplendor en los años 70 a partir del mes de julio volverá a
brillar luego de concluidas los detalles de terminación. Acompañaron el anuncio Eleonora Cassano,
Virginia Lago, Boy Olmi, Guillermina Valdés, Karina K,
Carlos Kaspar.
 |
Luego de una minuciosa reconstrucción, bajo un concepto
moderno, dinámico y aggiornado a las nuevas tendencias
escénicas, El Teatro Argentino, se plantea como un Polo
Cultural Multipropósito que invita al público a vivir una
experiencia única e inmersiva, combinando tradición teatral
en comunión con las artes digitales. |
El proyecto está impulsado por una iniciativa privada, "Alto
Grande Desarrollos", una compañía con 30 años de experiencia
en el sector inmobiliario que, con la reapertura del Teatro
Argentino, hace su incursión en la industria del
entretenimiento, reafirmando su compromiso con la evolución
cultural de la ciudad.
Mariano Maioli dueño del teatro mencionó: “es un honor para
mi y mi familia poder ser parte de la historia grande de la
cultura argentina, y que podamos abrir nuevamente el
Teatro Argentino es un logro de todos”.

Durante la velada conducida por Gerardo Chendo, frente a la
presencia de reconocidos actores, directores de cine y
artistas se rindió un cálido homenaje a la actriz y
directora Norma Aleandro, honrando sus logros y trayectoria.
Se compartió un emotivo video con la participación de:
Ricardo Darín, Adrián Suar, Andrea Pietra, Marcos Montes, y
Oscar Fuentes, el arquitecto responsable del teatro.
En el cierre, Sandra Mihanovich interpretó el tema musical
“Honrar la Vida”, especialmente dedicado a Norma Aleandro y
a toda su familia.
Se hicieron presentes en el escenario Gabriela Ricardes,
Ministra de Cultura de la Ciudad y Gerardo Grieco director
del Teatro Colón otorgando un diploma a Alejandro Vannelli
(quien lo recibió en nombre de Norma Aleandro) con la
“Declaración de interés del gobierno de la Ciudad de Buenos
Aires a la trayectoria de la actriz y directora Norma
Aleando cuyo nombre honrará la sala del nuevo TEATRO
ARGENTINO”.
De este modo, quedó presentado el nuevo Teatro Argentino,
que cuenta con la dirección artística de Diego Sebastián
Oria y la dirección de producción de Matías Taverna. Sin
lugar a dudas, estamos ante un acontecimiento que marca el
inicio de una nueva era en la cultura, el Teatro Argentino
se consolida como un espacio de referencia artística en toda
Latinoamérica.
Asistieron entre otros: Eleonora Cassano, Virginia Lago, Boy
Olmi, Guillermina Valdes, Karina K, Carlos Kaspar, Dante
Ortega, Jorge Ferrari, Marcos Montes, Alexia Moyano, Diego
Alcalá, Pablo Silva, Paulo Brunetti, Marisol Ace y el
diputado Hernán Lombardi.
La reapertura
de la sala se producirá durante el transcurso del corriente
año. Como
adelanto podemos decir que el nuevo espacio teatral
(capacidad para 700 espectadores) estará ubicado en la misma
dirección del Teatro Argentino original (Bartolomé Mitre
1444, entre Paraná y Uruguay) e incluirá un espacio
multipropósito, una galería de arte y una terraza
gastronómica

La
destrucción del Teatro Argetino
El incendio
del Teatro Argentino ocurrió el 2 de mayo de 1973, justo
antes del estreno de la obra teatral/musical Jesucristo
Superstar.
Fue un ataque
intencional con bombas molotov, supuestamente realizado por
grupos nacionalistas de ultraderecha que se oponían a la
obra.
El fuego
destruyó gran parte del teatro, pero afortunadamente no hubo
víctimas. El hecho generó mucha polémica y debates sobre la
libertad de expresión que reinaba en aquel tiempo.
La noticia de
la reapertura del teatro es bienvenida, especialmente por su
fin reparador, puesto que la construcción se da en
cumplimiento de la Ley Nº 14.800, que obliga a levantar un
teatro allí donde otro desaparece.
Carlos Davis
Fuente:
Ministerio de Cultura del
GCABA

Volver |