Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

inscriben para formar parte del ciclo de vivero y agricultura

Voluntariado ambiental

27/03/2025 - La Dirección General de Control Ambiental abrió la convocatoria a sus voluntariados gratuitos para aprender sobre agricultura urbana y mantenimiento de viveros. El espacio donde se desarrollan cuenta con 400m2 de huerta en suelo, 300 m lineales de hidroponía, además de un vivero de plantas nativas. La iniciativa apunta a personas mayores de 18 años que quieran trabajar en favor del ambiente. Se recomienda traer una botella recargable con agua, calzado cómodo, sombrero, protector solar y repelente de mosquitos. Las tareas de agricultura urbana se suspenden por lluvia.

Abrió la inscripción para formar parte de los voluntariados gratuitos de vivero y agricultura urbana que se realizan en el Centro de Información y Formación Ambiental, Paseo Islas Malvinas 1439, Parque Indoamericano de la Ciudad de Buenos Aires. Cada voluntariado tienen sus horarios y sus formularios de inscripción.

  Voluntariado de Vivero

Durante el voluntariado, los participantes aprenden sobre la flora nativa de la ciudad y su importancia en la restauración de espacios degradados. La actividad se desarrolla en el mismo Vivero de Flora Autóctona dónde se producen árboles, arbustos y herbáceas junto a personal técnico y becarios. 

Los participantes asisten a charlas sobre flora autóctona y sobre el trabajo del vivero de la Agencia de Protección Ambiental. Luego, se establece la actividad del día, que depende del momento productivo: repiques, siembra, trasplante, organización de los árboles, entre otras actividades posibles.

El voluntariado de Vivero se realiza los martes de 15 a 17 hs, los miércoles de 9 a 12 hs y NO se suspende por lluvia. La inscripción es gratuita ingresando acá.

  Voluntariado de Agricultura Urbana

El Voluntariado de Agricultura Urbana se realiza en una extensa huerta que permite explorar las diferentes posibilidades. La jornada comienza con una introducción donde se refuerzan conceptos teóricos de Agricultura Urbana y luego se hacen las actividades en la huerta, finalizando con una cosecha que se reparte entre los voluntarios, una parte menor, y el resto se lleva a comedores sociales de la zona. 

Con este proyecto se busca promover, difundir y sostener las prácticas de la agricultura urbana en el ámbito de la Ciudad a través de un sistema de producción y consumo económicamente viable, ambientalmente sustentable y socialmente justo.

El voluntariado de Agricultura Urbana se realiza los viernes de 9 a 12 hs y se suspende por lluvia. La inscripción es gratuita ingresando acá.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Dirección General de Control Ambiental del GCABA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES
(según Ley N° 2650/08)

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Libro de visitas de La Floresta


Estadísticas & Visitantes

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES