Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

fue conmemorado en la legislatura porteña

Día Mundial del Síndrome de Down

26/03/2025 - Cada 21 de marzo, desde el 2011 por reconocimiento de la Organización de las Naciones Unidas, se celebra internacionalmente esta fecha para visibilizar, concientizar y apoyar las voces de todos y buscar mejores condiciones de salud, de educación y de igualdad. La Legislatura de la Ciudad fue la sede de un encuentro que combinó arte y tango junto a diversas ONGs relacionadas con el tema. Como parte del evento se inauguró IntegrArte, una exposición sobre el trabajo del artista Sebastián Rodríguez  que podrá visitarse hasta el 28 de marzo y se presentó el grupo Neuro Tango Inclusivo. Del encuentro participaron también Los Loros Parlantes y la Productora Inclusiva Yo  También.

El Día Mundial del Síndrome de Down es una oportunidad para generar conciencia sobre la importancia de la inclusión, la igualdad de derechos y la participación de las personas con Síndrome de Down en todos los ámbitos de la sociedad. En este marco, la Legislatura realizó un encuentro, inaugurándose la muestra IntegrArte de S. Rodríguez.

También se pudo disfrutar del grupo "Neuro Tango Inclusivo", quienes realizaron una presentación a cargo del elenco de bailarines.

En la apertura de la muestra, la legisladora Patricia Glize convocó al público a “celebrar la vida, el valor de la diversidad y la inclusión, que nos enriquecen como sociedad. Vamos a celebrar que en este encuentro podemos abrir mente y corazón. La inclusión no es solo un ideal; es una responsabilidad que compartimos desde esta casa legislativa y desde las comunidades más cercanas. Hoy es un día de amor y respeto”.

Además participaron del encuentro las asociaciones civiles Loros Parlantes y la Productora Inclusiva Yo  También, quienes le dieron cobertura a todo el encuentro y registraron fotografías de toda la jornada, incluyendo la imagen tradicional en la escalera de honor, donde todas las persona lucieron medias de distintos colores.

La Expo IntegrArte podrá visitarse hasta el viernes 28 de marzo, de lunes a viernes de 10 a 19, con entrada libre y gratuita, presentando DNI en Perú 160, CABA. El artista Sebastián Rodríguez nació el 15 de julio de 1974, descubrió su pasión por la pintura a los 14 años, tras una operación en su pierna izquierda que lo mantuvo alejado de la escuela. Su maestra de arte notó su talento y lo incentivó a continuar, primero con ejercicios adicionales y luego con clases individuales junto a la profesora Beatriz Salerno, una artista plástica especializada en la enseñanza a personas con discapacidad. Junto a ella, participó en numerosas exhibiciones y concursos.

Vivió en Perú durante 16 años, donde continuó su formación con el profesor Freddy Quintana Pérez e incursionó en la cerámica, recibiendo la medalla de la ciudad por su contribución al arte.

El 21 de marzo fue declarado por la ONU como el Día Mundial del Síndrome de Down, para reafirmar la importancia de promover y garantizar la plena concreción de cada uno de los derechos humanos y libertades fundamentales a las personas que presentan esta condición. La fecha fue elegida dado que el 21-3 (mes 3, día 21) evoca a la triplicación del cromosoma 21 o trisomía 21, que es la alteración genética que da origen al síndrome.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Legislatura CABA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES
(según Ley N° 2650/08)

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Libro de visitas de La Floresta


Estadísticas & Visitantes

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES