|
Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288 |
fue declarada de
interés por la Legislatura porteña
Distinguen a
Asociación Civil 31
04/07/2025
-
La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires declaró
de interés en el ámbito Deportivo y Social a la Asociación
Civil 31, que trabaja en el Barrio Padre Carlos Mugica,
conocido tradicionalmente como Barrio 31. El
Cuerpo Legislativo destacó la labor del proyecto social
por su compromiso con niños, niñas, jóvenes y
adolescentes del Barrio Padre Carlos Mugica, realizado a través de
voluntarios que articulan la pasión por el skate y el
aprendizaje. Los integrantes de la Asociación Civil brindan apoyo
escolar y utilizando el skateboarding como herramienta de
expresión personal. El acto estuvo presidido por el diputado Guillermo Suárez.
 |
El diputado
Suárez felicitó a los integrantes del proyecto, destacando
su crecimiento al sumar nuevos voluntarios. “Hay muchas
buenas iniciativas que nacen de la buena voluntad, pero es
muy difícil que perduren en el tiempo. Es un mérito tanto de
los voluntarios como de quienes participan y de las madres
que acompañan". |
"Esta ciudad en la que viven fue hecha por
gente que empezó sin nada y que, con esfuerzo, pudo
progresar y formar una familia. Hoy, la práctica del
arte y el deporte inculca valores fundamentales como la
perseverancia; solo tienen que proponerse algo y, sin
duda, lo lograrán”, expresó Suárez.
Por su
parte, Agustina Mazzarello, referente de la
organización, inició su discurso
agradeciendo el reconocimiento y a todos los voluntarios
y voluntarias que dedican tiempo, esfuerzo y recursos
para que las actividades puedan llevarse a cabo. “Creo
que el factor común es el convencimiento de que la
educación es una herramienta clave para que los chicos
estén lo mejor preparados posible para el futuro y para
una mejor inclusión en la sociedad”, afirmó. Asimismo,
anunció la apertura de nuevos espacios de desarrollo, en
especial un espacio de lectura y biblioteca que llevará
el nombre de Catalina Belardo, en honor a una voluntaria
histórica de la organización, en reconocimiento a su
esfuerzo, vocación por la enseñanza y compromiso con el
proyecto.
En segundo
lugar, Harrison Glenn, referente también de la
asociación, recordó los inicios del apoyo en
el barrio y agradeció a los presentes. “Es un proyecto
que fomenta valores como el respeto, la amistad, el
compromiso y la solidaridad. Estoy muy orgulloso de toda
la gente que se sumó a esta iniciativa, que hoy es mucho
más grande de lo que pensé que podía ser, especialmente
para los chicos”, expresó.
Por
último, Emilio Cornaglia tomó la palabra y destacó:
“Este reconocimiento es el reflejo del esfuerzo de cada
uno de nosotros. Realmente, esto está hecho a pulmón,
con el corazón y con la única intención de aportar algo.
Lo que empezó como una idea loca se ha convertido en
algo hermoso”. Y concluyó: “Con lo difícil que es este
país y esta vida, con gente que tiene familia y
obligaciones, todos dejamos todo de lado para encontrar
tiempo y compartir. De este proyecto nos llevamos mucho
amor y cariño, además de la idea de valorar la vida,
amar lo que hacemos y honrarla. Creo que ese es el mejor
mensaje que podemos dejarles a todos los chicos y chicas
que forman parte de esta iniciativa”.
La
Asociación Civil 31 lleva adelante la Escuela de Skate
en el Barrio Padre Mugica, un proyecto social y
educativo que desde 2018 busca generar un impacto
positivo en la comunidad a través del skateboarding. Más
que un deporte, el skate se convierte en una herramienta
de transformación social, promoviendo valores como el
esfuerzo, la perseverancia y el compañerismo. Además de
enseñar la disciplina, el proyecto brinda apoyo
educativo y talleres a niños y jóvenes, generando un
espacio de aprendizaje y contención. Todos los sábados,
los voluntarios organizan actividades que permiten a los
chicos desarrollarse, divertirse y compartir con otros,
fortaleciendo tanto su educación como su crecimiento
personal.
El
proyecto es completamente gratuito y se sostiene gracias
al apoyo de voluntarios, marcas y skateshops que
colaboran con materiales para las clases y actividades
artísticas. La jornada comienza con dos horas de apoyo
escolar, donde se combinan la lectoescritura y la
matemática con dinámicas lúdicas para reforzar
conocimientos y fortalecer el vínculo con la escuela.
Luego, los alumnos se trasladan al bowl para la práctica
del skate, una disciplina que no solo fomenta la
destreza física, sino también la autoestima y la
superación personal. Además, la escuela impulsa la
expresión artística a través de talleres de dibujo,
pintura, collage, fotografía y grafiti, aprovechando la
estrecha relación entre el skateboarding y la cultura
urbana.
Incluso
durante la pandemia, la escuela logró mantenerse activa
mediante clases virtuales y colectas solidarias que
permitieron equipar a los alumnos con dispositivos
electrónicos para que pudieran continuar sus estudios.
Actualmente, la Escuela de Skate de la Asociación Civil
31 cuenta con 60 alumnos de entre 2 y 17 años y sigue
consolidándose como un espacio de creatividad, inclusión
y aprendizaje. Con el objetivo de seguir creciendo, el
proyecto busca sumar más voluntarios y expandir su
oferta de talleres, incluyendo la enseñanza de
construcción de rampas y obstáculos para la práctica del
skate, permitiendo que los jóvenes no solo aprendan el
deporte, sino que también se involucren en la creación
de su propio entorno de práctica.
Carlos Davis
Fuente: Prensa
Legislatura CABA
|

Volver |
|
29 de Agosto
Día del Barrio de
Floresta |
 |
39.474
hab.
2.4 km2
(2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2
21.395
Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)
LIMITES
(según Ley N°
2650/08)
Av. Directorio,
Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín
García, Segurola, Mariano Acosta.
PERÍMETRO
7.523,45 m |
|
FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS |
|
|
 |
ESTADÍSTICAS
& VISITANTES |
|
|
 |
|
 |
|
|