Fin de semana de
cultura coreana en la Usina del Arte
Muestra de
Cultura Coreana
18/07/2025
-
Con
organización del Centro Cultural Coreano, el próximo sábado
19 y domingo 20 de julio la Ciudad de Buenos Aires será sede
de una verdadera fiesta del k-pop en el marco del Fin de
semana de la cultura coreana. La Usina del Arte se
convertirá en el punto de encuentro del Concurso k-pop para
vivir una experiencia cargada de ritmo, creatividad y pasión
por el hallyu, la ola coreana que conquista al mundo. Con
entrada sin costo, la nueva edición del Concurso k-pop
invita a toda la comunidad (fandoms, curiosos y amantes de
la cultura coreana) a sumergirse en un universo lleno de
música, danza, juegos y talleres, con propuestas
interactivas que conectan con el arte Coreano.
 |
El sábado,
desde las 14 hs, el público podrá recorrer los diferentes
espacios de la Usina (exhibiciones, stands temáticos y
actividades para todas las edades). Entre los imperdibles,
se destaca los talleres de artesanías tradicionales
coreanas, como el dedicado a la creación de chorong (faroles
decorativos hechos con papel hanji) |
También
podremos participar de otro taller para confeccionar norigé (delicados
accesorios típicos del hanbok, la vestimenta tradicional de
Corea).
El evento central
será a las 15 hs con 11 grupos (38 participantes en total) que
se disputarán el primer lugar del Concurso k-pop. Competirán en
dos categorías: baile y canto. La propuesta contará con un
jurado formado por Yami Arias, Carolina Cuellar, el coreógrafo
coreano Young-jun Choi y será conducido por Tadhg Son (Che
Corea) y Jazmín Badía.
La celebración
continuará el domingo 20 al mediodía con más actividades. A las
13 hs, los reflectores estarán puestos sobre Young-jun Choi,
referente absoluto del k-pop a nivel mundial, quien brindará un
taller para aficionados y personas de todos los niveles.
Las entradas se
podrán reservar en la cuenta de Instagram @usinadelarte,
donde también se encontrará toda la programación disponible.
Reconocido por
haber creado más de 300 coreografías para artistas icónicos de
la industria, Choi compartirá su estilo, técnica y visión del
k-pop como expresión cultural. Luego del taller, habrá un
espacio de preguntas y respuestas en un ambiente íntimo, y un
momento especial para que los fans puedan tomarse una foto con
él. Durante ambos días, distintos stands ofrecerán propuestas
lúdicas, educativas y participativas: desde juegos sobre
k-dramas, trivia musical, espacios para el intercambio de photocards y challenges para
fandancers, hasta información sobre gastronomía coreana, k-beauty,
literatura, idioma y turismo.
Sobre
Young-jun Choi
YoungJun Choi es
un reconocido coreógrafo y bailarín coreano, nacido el 17 de
diciembre de 1984. A lo largo de su carrera ha creado más de 300
coreografías, trabajando con numerosos artistas de k-pop de alto
perfil como BTS, SEVENTEEN, TWICE, GOT7, EXO, IZ*ONE, Kep1er,
Wanna One, ZEROBASEONE, ATEEZ, THE BOY y Lisa de BLACKPINK.
Actualmente, Choi
es director ejecutivo del estudio 1 MILLION DANCE y director
general del equipo Team Same. Su estilo distintivo y su
capacidad para fusionar movimientos innovadores con la esencia
del k-pop lo han convertido en una figura influyente en la
industria musical coreana. Además de su trabajo coreográfico,
Choi ha participado como mentor en programas de televisión
relacionados con la danza, contribuyendo al desarrollo de nuevos
talentos en el ámbito del entretenimiento. En 2017 obtuvo el
galardón como Mejor Coreógrafo en los premios Mnet Asian Music
Awards (MAMA); en 2019 recibió el premio al Coreógrafo del Año
en la 7ª edición de los Premios a las Artes y Cultura de Corea;
y en 2020 fue condecorado con el Primer Ministro en la 11ª
edición de los Premios de Cultura y Artes Populares de Corea.
Acerca
del Centro Cultural Coreano en Argentina
El Centro Cultural
Coreano en Argentina abrió sus puertas en 2006 con el objetivo
de promover y difundir la cultura coreana en el país. Desde
entonces, el Centro propone fortalecer los lazos de amistad y el
diálogo entre Corea y Argentina por medio de la difusión de
actividades artísticas y expresiones culturales modernas y
tradicionales. Las actividades programadas en su sede en Buenos
Aires —desde 2018 en el formidable Palacio Bencich— hacen
especial foco en k-pop, k-culture y k-arts. En su apuesta por el
intercambio cultural, el Centro presenta exposiciones
permanentes de hansik (gastronomía), hanbok (indumentaria),
hanok (arquitectura), hangul (alfabeto) y hallyu (ola coreana),
así como muestras temporales vinculadas a las artes visuales, la
literatura y el patrimonio cultural material e inmaterial.
Además de encontrar información general sobre la cultura
coreana, los visitantes pueden realizar cursos de k-pop, hansik,
danzas tradicionales e idioma coreano, asistir a charlas sobre
diversas temáticas y concurrir a los populares ciclos de cine.
Carlos Davis
Fuente: Prensa
Ministerio de Cultura del GCABA