se realizará mañana
en la plaza banderín
El Corso de Mala
Yunta
07/02/2025
-
El
A partir de las 19 hs de mañana sábado 8 de febrero se
llevará a cabo una nueva edición del Corso Independiente y
Autogestivo de Floresta (el Corso de Mala Yunta, la murga
del barrio). "El corso de la Buena Onda" se desarrollará en
la Plaza Banderín (Magariños Cervantes entre Mercedes y
Chivilcoy), espacio de encuentro donde la murga ensaya
durante el año, para dar rienda suelta a los tradicionales
festejos de carnaval. Habrá música, murgas, espuma y buffet
económico (vituallas y bebidas a precios accesibles).
Después no digas que no te avisamos. Venite a festejar a lo
grande !!. El corso autogestivo se hace y disfruta en el
barrio !!.
 |
En los últimas décadas, la murga, esta expresión que había
sido relegada a los márgenes de la cultura, cobró nuevamente
vida. Volvieron a brotar en los barrios los colores y las
lentejuelas y ese modo particular de decir lo que se siente.
También hay talleres donde los murgueros experimentados
enseñan los secretos de este arte popular. |
¿Qué fue lo que trajo de
vuelta a los bombos de ese
lugar donde parecían estar
dormidos?, ¿por qué vuelven
a ser expresión del sentir
de la gente?, ¿por qué los
pibes se acercan a las
murgas?. Será por eso de
"compartir, hacerse amigos,
conocer chicas, tener una
contención y divertirse,
compartir los sueños,
principalmente las alegrías.
Encontrar afectos que quizás
en otras partes no se dan
tan fácilmente", como dice
un pibe de Mala Yunta, una
de las murgas de nuestro
barrio que suele acompañar
con sus cantos los reclamos
populares.
La murga es una construcción
colectiva. Seguramente la
dictadura militar entendió
muy bien esto cuando en 1976
prohibió por decreto el
carnaval. Ya no sería
feriado, ni se podrían ganar
las calles al compás de los
zurdos y los bombos. Mucho
menos protestar a través del
canto.
Con el
resurgir de la democracia comenzó un lento período de
revalorización del patrimonio cultural e histórico del cual
los carnavales formaban parte por derecho propio. Los
"talleres de murga" aparecieron espontáneamente en centros
culturales, escuelas y plazas de cada barrio.
Restaba que se
les restituyera a las fiestas el antiguo status de
"feriado". Se vino trabajando en la Legislatura hasta que la
idea maduró en el 2004: los diputados votaron la ley que les
restituía orgánicamente el reconocimiento de antaño. Pero la
alegría duró poco ya que el proyecto fue vetado por Ibarra.
El expediente volvió a la cámara para que se lo
reconsiderara y esta reafirmó su voto promulgándose así la
Ley N°1322.
Si a esto le agregamos
el reconocimiento nacional del status de feriado, está todo
dado como para que las celebraciones recobren la potencia y el carácter
popular que supieron tener en su época dorada... A ganar la
calle se ha dicho !!!
El Corso de Mala
Yunta
Se realizará en
la noche de mañana, sábado 8 de febrero, a partir de las 19
hs, en la "Plaza Banderín", llamada de esa manera por los
vecinos de la zona, aunque la formalidad indica que el
nombre asignado al espacio es el de Plaza Ciudad de Udine
(Camarones y Chivilcoy).
Además de Mala Yunta
participarán del corso las murgas "La tía Clota", "Falta
envido y truco", "Murga Maestra", "La mueca del rejunte",
"Los inquietos de Tristán Suárez" y "Los locos de Villa
Fiorito".
También habrá bandas
musicales, números de circo, venta de espuma y bufet a
precios mas que convenientes.
Carlos Davis
Fuente: Mala Yunta -
Notas de archivo propio