obras de mejora
en el “hospital de estatuas y obras de arte”
El hospital de
estatuas
19/02/2025
-
El MOA (Monumentos y Obras de Arte), también conocido
como el “hospital de estatuas y obras de arte” de la Ciudad,
se encuentra en plena etapa de ampliación y restauración
para que los vecinos puedan visitarlo. Su función es
esencial en la conservación del patrimonio: un grupo de especialistas
se encarga de arreglar y mantener los 2.482 monumentos
públicos porteños entre bustos, placas, mástiles, fuentes y
monolitos que se deterioran por el paso del tiempo o son
vandalizados. "Cada escultura y cada monumento es testimonio
de nuestra identidad, de nuestra historia y de la enorme
riqueza cultural que nos distingue", dijo el Jefe de
Gobiernoporteño, Jorge Macri, al visitar el lugar.
 |
"Las plazas y
parques de la Ciudad son un museo a cielo abierto: cada
escultura y cada monumento es testimonio de nuestra
identidad, de nuestra historia y de la enorme riqueza
cultural que nos distingue. Por eso trabajamos para
cuidarlos y preservarlos", dijo el Jefe de Gobierno, Jorge
Macri, en el taller ubicado en la calle Berro 3880. |
En el MOA
trabaja un equipo de 20 escultores, restauradores, artesanos
y choferes. El año pasado, ellos restauraron más de 50
monumentos, a razón de uno por semana, como el de los Dos
Congresos, Las Nereidas, el Monumento Almirante Brown y
Saturnalia, entre otros. Con las nuevas obras de ampliación
del edificio, la administración de Jorge Macri busca generar
un espacio más accesible para que cada vez más vecinos y
turistas lo visiten y valoren, y puedan recorrer el Patio de
las Esculturas, donde se ubican las obras que debieron ser
retiradas de sus emplazamientos originales para su
preservación.
Inaugurado en
1952, el Patio de Esculturas es un “museo a cielo abierto”.
Y forma parte del patrimonio histórico de la Ciudad porque
sus instalaciones se ubican en terrenos donde antiguamente
se encontraba una fracción de la quinta de Juan Manuel de
Rosas. Entre 1835 y 1854 estuvo habitado por el personal
doméstico del gobernador de Buenos Aires.
Las obras en
el MOA incluyen una refuncionalización del interior y el
exterior del edificio, así como la creación de un espacio de
exposiciones para el público. Como parte de la ampliación,
habrá un pabellón con áreas de trabajo que incorpora un
comedor, vestuarios y oficinas. Además se instalarán las
herramientas y el nuevo equipamiento, como mesadas más
amplias y estanterías que ayuden a ordenar el espacio y
faciliten las tareas.
Al nuevo
pabellón también podrá acceder el público en general. Tendrá
un área de archivo histórico para investigadores y un salón
de usos múltiples para eventos, exposiciones y charlas.
“Vamos a poner en valor el edificio del MOA y a mejorar el
entorno de trabajo del equipo de artesanos y restauradores
que con gran dedicación y detalle recuperan las obras de
arte desgastadas por el paso del tiempo, o que fueron
vandalizadas”, expresó Ignacio Baistrocchi, ministro de
Espacio Público e Higiene Urbana.
Fuente:
Prensa Jefatura de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires