Apertura de la
Temporada 2025 de la Red de Refugios Climáticos
Red de
Refugios Climáticos
15/02/2025
-
La Subsecretaría
de Ambiente está desarrollando la temporada 2024 – 2025 de los
Refugios Climáticos en la Ciudad. La presentación se llevó a
cabo en el Jardín Botánico Caros Thays, el primer refugio
climático de la Red. Del encuentro participaron Natalia
Persini, Subsecretaria de Ambiente; Ignacio Suárez de la
Rosa, Director General de Áreas de Conservación y
Restauración Ecológica; la Dirección General de Política y
Estrategia Ambiental y algunos integrantes del Centro de
Jubilados Viajemos con Alegría. Los vecinos de la Ciudad
podrán protegerse momentáneamente del calor en 64 espacios
de la Ciudad de Buenos Aires.
 |
Por otro lado,
se llevó a cabo la actividad “Memorias climáticas” en mesas
de trabajo con los invitados, con el objetivo de fomentar la
reflexión sobre la necesidad de adaptarnos al cambio
climático y dar a conocer las medidas de adaptación que se
están implementando para mitigar y prevenir sus impactos. |
Los participantes también conocieron las estaciones
meteorológicas con las que cuenta el Jardín Botánico y
recibieron información acerca de su funcionamiento.
¿Qué es la Red de Refugios Climáticos de la Ciudad?
Es una estrategia de adaptación frente a altas temperaturas
y olas de calor. Está compuesta por 64 espacios que le
brindan a la población un lugar confortable y fresco durante
eventos de altas temperaturas. Pueden ser espacios cerrados
(escuelas, bibliotecas, centros comunitarios o centros
comerciales, con aire acondicionado o que naturalmente
presentan temperaturas más confortables que en el exterior)
y también espacios abiertos que cuenten con sombra y/o
elevada presencia de infraestructura verde urbana (parques y
plazas).
Es importante tener en cuenta que no son espacios de cuidado
ni de asistencia médica. En caso de que una persona se
sienta mal es necesario comunicarse con un servicio de
salud.
La Red de Refugios Climáticos está conformada por 43 lugares
ubicados en las 15 Comunas en donde los vecinos pueden
ingresar para descansar y recuperarse del calor de la calle
antes de seguir con sus actividades.
El mapa de la Red de Refugios Climáticos de la Ciudad, se
encuentra disponible en la
web de Cambio Climático
del GCBA o través del chat con Boti (11-5050-0147). También
se encuentra en Google Maps tipeando en la búsqueda
“refugios climáticos”.
En el barrio existe un
refugio climático en la Plaza del Corralón (Av. Gaona 4660),
en la sede de la Comuna 10 (Bacacay 3968), en la Plaza Che
Guevara (Ramón L. Falcón y Benedetti) y en el Centro de
Jubilados La Amistad (Av. Segurola 2112).
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Vicejefatura del
GCABA