Los museos de la
ciudad ofrecen resguardo en días de mucho calor
A la sombra del
museo
10/02/2025
-
El Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires
está llevando adelante "Cultura de Verano", una propuesta
que se extenderá hasta el 23 de febrero con una programación
especialmente diseñada para disfrutar del arte en esta
estación. Los museos porteños se suman a la iniciativa,
ofreciendo resguardo en los días sofocantes de verano.
Porteños y turistas pueden recorrer jardines, parques,
patios y ambientes frescos, mientras descubren las
colecciones y exposiciones temporales de cada espacio. Los
horarios y programación se pueden consultar en
la web
de los mueseos porteños.
 |
Los museos de la ciudad ofrecen resguardo bajo la sombra en
días sofocantes de verano. Para disfrutar del arte y la
cultura sin sufrir las altas temperaturas, porteños y
turistas pueden refugiarse en los jardines, patios y
espacios frescos de los museos de la Ciudad, que además
ofrecen una programación de actividades. |
Entre las
opciones destacan el Museo Larreta, con su jardín andaluz y
la intervención Nomad de Aaron Nachtailer; el Museo
Fernández Blanco y su circuito escultórico inclusivo en los
jardines del Palacio Noel; y el Museo de Arte Popular, donde
el jardín de la antigua mansión de Félix Bunge enmarca obras
de gran formato. También se pueden visitar el Museo de la
Ciudad, con su muestra sobre el Parque de la Ciudad; la Casa
Carlos Gardel, con una exposición sobre Aníbal Troilo; el
Museo Perlotti, con esculturas restauradas de su colección;
el Museo Saavedra, que ofrece un recorrido histórico en
medio del Parque General Paz; y el Museo Sívori, que
presenta la 68° edición del Salón Manuel Belgrano.
Museo
Larreta Av. Juramento 2291
Este oasis
verde en el corazón de Belgrano fue transformado por el
escritor Enrique Larreta en un laberíntico jardín andaluz,
que se extiende sobre casi 6000m2, en un diseño que responde
al de los jardines hispánico-islámicos, que estimulan los
sentidos e invitan al olvido de la ciudad detrás de sus
muros. En el jardín puede visitarse Nomad, la intervención
realizada por Aaron Nachtailer, y en las salas de exposición
temporarias “Intermitencias, destellos y continuidades. Un
encuentro inesperado entre Silvia Gurfein y Agustín
Riganelli”.
Museo
Fernández Blanco Palacio Noel, Suipacha 1422
De estilo
ecléctico y una fuerte impronta andaluza en sus patios
revestidos de cerámica de Talavera de la Reina, los jardines
del Palacio Noel son un refugio escondido en Retiro, bajo la
sombra de los árboles. Ahí se exhibe la muestra “Arte y
ambiente natural. Circuito escultórico en los Jardines del
Palacio Noel”, que reúne obras de escultores argentinos
contemporáneos, destacándose por su enfoque inclusivo al
permitir no sólo ver, sino también tocar las obras.
Museo de
Arte Popular Av. del Libertador 2373
Ubicado en
Palermo Chico, el museo mantiene el jardín original de la
que fuera mansión de Félix Bunge, con aljibe incluido. Ahí
se puede descansar contemplando las obras de gran formato de
Sergio Blanco, en un encuentro entre el arte y la
naturaleza. En sus salas principales y temporarias, pueden
visitarse las exposiciones “Tesoros del Gran Chaco” y “Tomás
Ditaranto, el pintor del Martín Fierro”.
Museo de la
Ciudad Defensa 187 / 223
Espacio de
vanguardia para descubrir la historia y la cultura porteñas.
Es un ícono del Casco Histórico en sus sedes de Altos de
Elorriaga, centro de bienvenida al visitante, y en su Sala
Querubines, donde está alojada la exposición “Parque de la
Ciudad: una vuelta por su historia”.
Museo Casa
Carlos Gardel Jean Jaurés 735
En el barrio
del Abasto se encuentra la casa en la que Gardel vivió junto
a su madre, desde 1927 hasta 1933. Típica casa porteña, con
patio cubierto que daba a la cocina y a las habitaciones.
Actualmente se presenta la exposición “Troilo, el otro
Gardel del Abasto”.
Museo
Perlotti Pujol 644
Ubicado en el
barrio de Caballito, su edificio fue remodelado
especialmente como museo de esculturas, con varios pisos
altos de exposiciones. Era la casa-taller del escultor
argentino Luis Perlotti. Hasta mediados de febrero podrá
visitarse la segunda edición de “Revelando el Patrimonio”,
donde se podrán recorrer obras escultóricas pertenecientes a
la colección permanente del museo —de Lidia Battisti, Libero
Badii, Héctor Nieto y Luis Perlotti, entre otros— y que
fueron restauradas.
Museo
Saavedra Crisólogo Larralde 6309
El Museo
Histórico de Buenos Aires está emplazado en medio del
extenso Parque General Paz. Este magnífico espacio verde fue
el jardín de la chacra de don Luis María de Saavedra,
construida entre 1870 y 1880. En la sala de exposiciones
temporarias, aún se puede visitar “Mariquita Sánchez de
Thompson: en primera persona”.
Museo
Sívori Av. Infanta Isabel 555
El Museo se
encuentra en un lugar privilegiado, frente al Rosedal de
Palermo, en el Parque Tres de Febrero, el principal y más
extenso de la Ciudad, que continúa dentro del museo en su
propio jardín. Durante todo febrero, el museo expone las
obras seleccionadas y premiadas de la 68° edición del Salón
Manuel Belgrano, en sus disciplinas de pintura, escultura,
dibujo, grabado y monocopia.
Fuente:
Notas de archivo Propio -
Telam