Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

se realizará en el día de hoy en el Parque Indoamericano

Vuelve la Fiesta de la Alasita

24/01/2025 - Hoy, 24 de enero el Parque Indoamericano (Av. Escalada y Av. Castañares) será el escenario de la tradicional "Fiesta de la Alasita", donde la colectividad boliviana comparte sus costumbres y deseos en una jornada llena de cultura y tradición en la que se honra al dios Ekeko. Las alasitas son toda clase de artesanías en miniaturas que representan aquellos objetos que se desean obtener durante el año, y se encomendarán al Ekeko, para que se conviertan en realidad en el futuro. La celebración se llevará a cabo de 12 a 19 hs, siendo organizada por la Dirección Gral de Colectividades y Migrantes de la Subsecretaría de Cultura Ciudadana y Derechos Humanos, con la colaboración de la Asociación de Vendedores y Artesanos del Parque Indoamericano.

La Subsecretaria Pamela Malewicz señaló que la festividad originada en La Paz, Bolivia, se traslada a Buenos Aires para que la colectividad pueda mantener sus costumbres y tradiciones. La festividad implica una conexión con Ekeko, dios de la abundancia, a través de la compra de artesanías en miniaturas llamadas Alasitas.

Las alasitas representan los deseos de abundancia y objetos, que serán consagrados mediante una ceremonia de cha'lla o bendición de parte de los yatiris o chamanes.

Carla Artunduaga, Directora General de Colectividades y Migrantes de la Ciudad de Buenos Aires, expresó: “Estoy muy entusiasmada de dar comienzo a esta nueva gestión con una festividad tan arraigada en la cultura boliviana. La Fiesta de la Alasita se ha convertido en una tradición que la colectividad boliviana mantiene viva a través de las generaciones, invitándonos a honrar al Ekeko y a disfrutar de la música, danzas folklóricas, comida tradicional y una gran variedad de artesanías en la ciudad”.

Además de la adquisición de alasitas y las ceremonias de consagración, los asistentes podrán deleitarse con los platos más tradicionales de La Paz, como el fricasé, el plato paceño, las empanadas salteñas y el chairo, entre otros.

Celebrar las festividades y tradiciones de las diversas colectividades que conviven en la Ciudad de Buenos Aires contribuye a enriquecer nuestra sociedad, haciéndola más diversa y multicultural. La Fiesta de la Alasita representa no solo una oportunidad para expresar deseos y tradiciones, sino también para compartir la riqueza cultural que caracteriza a la comunidad boliviana en la ciudad.

Carlos Davis

Fuente: Prensa de la Dirección Gral de Colectividades y Migrantes (GCABA)


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES
(según Ley N° 2650/08)

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Libro de visitas de La Floresta


Estadísticas & Visitantes

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES