realizarán un
tributo a soda stereo
Toca la
orquesta Filiberto
01/08/2025
-
La Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan De
Dios Filiberto" se presentará
el miércoles
6 y el viernes 8 de agosto, a
las 20 hs, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad
(Sarmiento 151) para ofrecer un concierto tributo a una de
las bandas emblemáticas de nuestro Rock nacional: Soda
Stéreo. En esta oportunidad
el
Director será el Mtro. Ezequiel Silberstein,
quien contará con la participación de Manuel Moreira y Ainda
(Esmeralda Escalante y Yago Escrivá). Los arreglos y orquestaciones
estarán a cargo de Juan “Pollo” Raffo. La Orquesta fue
fundada por el compositor Juan de Dios Filiberto en 1931,
denominándola ”Orquesta Porteña”.
 |
En 1973, por
decreto presidencial, la orquesta porteña pasó a denominarse
"Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios
Filiberto”, en homenaje a su fundador. Hoy pertenece a la
Dirección Nacional de Organismos Estables y su intención es
fomentar y difundir la música argentina en todas sus
manifestaciones. |
La orquesta fue
incrementando
y fortaleciéndose tanto de la memoria como de la evolución
de la música nacional, participando activamente en
escenarios tradicionales como en barrios, fábricas,
festivales y otros ámbitos populares de carácter nacional
como internacional.
Programa - Miércoles 6 y viernes 8 de agosto, 20 hs -
Auditorio
Nacional del Palacio Libertad (Sarmiento 151) - "Filiberto Rock: Tributo a Soda Stéreo".
La Orquesta Nacional de
Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” presentará sus
espectáculos “Una cuestión de voltaje”, tributo imperdible a
Soda Stéreo, en el marco de la “Filiberto Rock”.
El espectáculo contará con la dirección de Ezequiel
Silberstein, la participación de Manuel Moreira y Ainda (Esmeralda Escalante y Yago Escrivá) y arreglos y
orquestaciones de Juan “Pollo” Raffo.
El concierto incluirá temas como “Cuando pase el temblor”,
“Signos”, “Ella usó mi cabeza como un revolver”, “Te para
tres”, “Entre Caníbales” entre otros hitazos.
Comenzará a las 20
hs, y las entradas se podrán reservar a
través del
sitio web del Palacio Libertad.
Obertura Soda: Persiana americana/ Ella usó mi cabeza
como un revólver/ Final caja negra/ Sobredosis de TV/
Corazón delator / Canción animal / En el séptimo día /
Primavera cero (Gustavo Cerati - Héctor Bosio - Carlos
Ficicchia - Jorge Daffunchio - Daniel Melero)
Dietético (Gustavo Cerati - Héctor Bosio - Carlos
Ficicchia)
Cuando pase el temblor (Gustavo Cerati)
Signos (Gustavo Cerati)
Pic nic en el 4to. B (Gustavo Cerati - Héctor Bosio -
Carlos Ficicchia)
Intermezzo Soda: Sin sobresaltos – Superstar – Hombre al
agua – Sweet sahumerio – Terapia de amor intensiva – Cae el
sol – Zona de promesas (Gustavo Cerati - Héctor Bosio -
Carlos Ficicchia - Daniel Melero - Richard Coleman)
En la ciudad de la furia (Gustavo Cerati)
Té para tres (Gustavo Cerati)
Entre caníbales (Gustavo Cerati)
Un millón de años luz (Gustavo Cerati)
Sobre
Ezequiel Silberstein - Director Musical
Designado Director
Principal Invitado de la Orquesta Nacional de Música Argentina
“Juan de Dios Filiberto” desde la temporada 2024, es Licenciado
en Artes Musicales con especialización en Dirección Orquestal
por la UNA, donde estudió con Mario Benzecry. Becado por el
Mozarteum Argentino y el Estado de Israel, continuó sus estudios
en la Escuela de Música “Buchmann-Mehta” de la Universidad de
Tel Aviv con Yoav Talmi, y se graduó con honores de la Maestría
en Dirección Orquestal. Recibió la Beca de Excelencia y la
Colton Foundation Scholarship por su desempeño.
Mundialmente
autorizado por John Williams para dirigir su música en vivo, ha
dirigido Star Wars: Una Nueva Esperanza En Concierto junto a la
Orquesta Sinfónica Nacional del SODRE en Uruguay, donde también
dirigió Sinfonía para Nuestro Planeta de National Geographic.
Dirigió el espectáculo “Pixar en Concierto” en el Teatro Colón.
Participó
activamente en masterclasses con Zubin Mehta, Benjamin Zander,
Matthias Pintscher, Guillermo Scarabino, Johannes Schlaefl y
Fabián Panisello.
Fue Director
Practicante y Adjunto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional
“José de San Martín”. Trabajó como director asistente de Kent
Nagano en la Orquesta Filarmónica Estatal de Hamburgo, de
Evelino Pidò y de Enrique Diemecke, todas en el Teatro Colón. Y
previamente, trabajó como maestro preparador de la Orquesta de
Cámara de Israel y de la Orquesta Juvenil Eduardo Mata de la
UNAM. Fue el preparador orquestal de Disney 100 En Concierto en
el Teatro Colón.
Desde 2018, es
regente y director musical de la Academia Orquestal del ISATC y
profesor de la Cátedra de Dirección Orquestal en la UNA. Además,
fue director musical asistente de la Orquesta Filarmónica de
Buenos Aires entre 2017 y 2019. Colabora frecuentemente con las
principales orquestas de Argentina, Brasil y Chile.
Sus recientes
trabajos discográficos incluyen colaboraciones con Fito Paez en
el disco La Conquista del Espacio, ganador de un premio Grammy y
dos premios Grammy Latinos; y las orquestaciones para el álbum
sinfónico Futurología Arlt (ganador de un Premio Gardel).
Realizó arreglos y
dirigió la grabación del álbum de himnos patrios Alta en el
Cielo, interpretado por Abel Pintos junto a la Orquesta
Académica del Teatro Colón. Y dirigió la grabación de la obra
Las ilusiones Argentinas de Leo Sujatovich, ganador del Premio
Gardel al Mejor Álbum de Música Clásica 2018.
Se destacan, en
los últimos años, su dirección y arreglos para los conciertos
del Bicentenario de la UBA y la celebración de los 70 años de
Charly García en el Teatro Colón, su debut en el Carnegie Hall
de Nueva York y la composición junto a Alan Senderowitsch de la
música incidental de la serie biográfica El Amor Después del
Amor para Netflix, por la cual ganaron el premio Cóndor de Plata
2023 a Mejor Música Original.