Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

9 de abril - 20 hs - Auditorio Nacional del palacio libertad

Toca la orquesta Filiberto

08/04/2025 - La Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan De Dios Filiberto" se presentará mañana,  Miércoles 9 de abril, a las 20 hs, en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad ubicado en Sarmiento 151. En esta oportunidad el Director será el Mtro. Ezequiel Silberstein, habiendo sido invitados los solistas Lautaro Mazza, Ariel Pirotti, Brigitta Danko, Daniel Lifschitz. La Orquesta fue fundada por el compositor Juan de Dios Filiberto en 1931, denominándola ”Orquesta Porteña”. Estaba integrada por 14 músicos y tenía por fin enaltecer el legado musical de los autores argentinos. En 1948 se la elevó a la órbita de la Nación adquiriendo el nombre de “Orquesta Nacional de Música Argentina”.

En 1973, por decreto presidencial, la orquesta porteña pasó a denominarse "Orquesta Nacional de Música Argentina Juan de Dios Filiberto”, en homenaje a su fundador. Hoy pertenece a la Dirección Nacional de Organismos Estables y su intención es fomentar y difundir la música argentina en todas sus manifestaciones.

La orquesta fue incrementando y fortaleciéndose tanto de la memoria como de la evolución de la música nacional, participando activamente en escenarios tradicionales como en barrios, fábricas, festivales y otros ámbitos populares de carácter nacional como internacional.

  Eduardo Rovira, tango en expansión - Homenaje en el centenario de su nacimiento

Roberto Rovira (hijo de Eduardo) y Ariel Pirotti llevan adelante un importante trabajo de recuperación, curaduría y puesta en valor de la obra de Eduardo Rovira, una de las figuras más innovadoras del tango contemporáneo.

En esta ocasión, la Orquesta Nacional de Música Argentina "Juan de Dios Filiberto", bajo la dirección de Ezequiel Silberstein, interpretará obras inéditas de Rovira, entre ellas “Fantasía neoclásica para violín y pequeña orquesta” y “Concierto para Flauta y Orquesta de Arcos N.° 2”, junto con algunas de sus composiciones más emblemáticas. El programa también incluirá el estreno de “La melodía inconclusa”, una obra compuesta por Ariel Pirotti inspirada en una carta de Eduardo Rovira.

Como invitados especiales, Lautaro Mazza será la voz solista en el tango “Cita con nadie”, y Ariel Pirotti participará como pianista.

  Sobre Eduardo Rovira

Eduardo Rovira (provincia de Buenos Aires, 30 de abril de 1925 - 29 de julio de 1980) fue un bandoneonista, arreglador y compositor argentino. Considerado uno de los principales exponentes del tango moderno, fue el primer músico nacional en incorporar el dodecafonismo, la música serial y los sonidos electrónicos al tango, como también el primero en componer una suite de ballet con sonidos de nuestra música ciudadana. Su tango se nutre de la música clásica, esencialmente del Barroco, y además incorpora los sonidos de nuestro folclore: yuxtapone, zambas, malambos y vidalitas. La armonía y el contrapunto son fundamentales en su obra, en la que cuenta hechos de la historia de Argentina a través de la música.

("Eduardo Rovira, la ultra vanguardia en el Tango, apuntes biográficos y el porqué de un largo silencio". Biógrafa: Beatriz Senra).…

  Programa - Miércoles 9 de abril, 20 hs - Auditorio Nacional del Palacio Libertad (Sarmiento 151) - "Eduardo Rovira, tango en expansión" (Homenaje a 100 años de su nacimiento).

Director: Mtro. Ezequiel Silberstein - SolistasLautaro Mazza, Ariel Pirotti, Brigitta Danko, Daniel Lifschitz

  Contrapunteando
  Tristoscuro
  A mis hijos (Inédito-Inconcluso)
  Op. 16
  Cita con nadie (Inédito) - Lautaro Mazza, voz
 
La melodía inconclusa (Homenaje a Eduardo Rovira)
 
Concierto para Flauta y Orquesta de arcos no. 2 (Inédito) Daniel Lifschitz, flauta
 
Fantasía Neoclásica para violín y pequeña orquesta (Inédito)
 
Andante
 
Allegro
 
Presto - Brigitta Danko, violín
 
A Evaristo Carriego

Todas las obras son de Eduardo Rovira excepto La melodía inconclusa, de Ariel Pirotti. La entrada es libre (https://palaciolibertad.gob.ar) - Escuchalo en VIVO por: https://palaciolibertad.gob.ar/radio/

  Sobre Ezequiel Silberstein - Director Musical 

Designado Director Principal Invitado de la Orquesta Nacional de Música Argentina “Juan de Dios Filiberto” desde la temporada 2024, es Licenciado en Artes Musicales con especialización en Dirección Orquestal por la UNA, donde estudió con Mario Benzecry. Becado por el Mozarteum Argentino y el Estado de Israel, continuó sus estudios en la Escuela de Música “Buchmann-Mehta” de la Universidad de Tel Aviv con Yoav Talmi, y se graduó con honores de la Maestría en Dirección Orquestal. Recibió la Beca de Excelencia y la Colton Foundation Scholarship por su desempeño.

Mundialmente autorizado por John Williams para dirigir su música en vivo, ha dirigido Star Wars: Una Nueva Esperanza En Concierto junto a la Orquesta Sinfónica Nacional del SODRE en Uruguay, donde también dirigió Sinfonía para Nuestro Planeta de National Geographic. Dirigió el espectáculo “Pixar en Concierto” en el Teatro Colón. 

Participó activamente en masterclasses con Zubin Mehta, Benjamin Zander, Matthias Pintscher, Guillermo Scarabino, Johannes Schlaefl y Fabián Panisello.

Fue Director Practicante y Adjunto de la Orquesta Sinfónica Juvenil Nacional “José de San Martín”. Trabajó como director asistente de Kent Nagano en la Orquesta Filarmónica Estatal de Hamburgo, de Evelino Pidò y de Enrique Diemecke, todas en el Teatro Colón. Y previamente, trabajó como maestro preparador de la Orquesta de Cámara de Israel y de la Orquesta Juvenil Eduardo Mata de la UNAM. Fue el preparador orquestal de Disney 100 En Concierto en el Teatro Colón.

Desde 2018, es regente y director musical de la Academia Orquestal del ISATC y profesor de la Cátedra de Dirección Orquestal en la UNA. Además, fue director musical asistente de la Orquesta Filarmónica de Buenos Aires entre 2017 y 2019. Colabora frecuentemente con las principales orquestas de Argentina, Brasil y Chile. 

Sus recientes trabajos discográficos incluyen colaboraciones con Fito Paez en el disco La Conquista del Espacio, ganador de un premio Grammy y dos premios Grammy Latinos; y las orquestaciones para el álbum sinfónico Futurología Arlt (ganador de un Premio Gardel). 

Realizó arreglos y dirigió la grabación del álbum de himnos patrios Alta en el Cielo, interpretado por Abel Pintos junto a la Orquesta Académica del Teatro Colón. Y dirigió la grabación de la obra Las ilusiones Argentinas de Leo Sujatovich, ganador del Premio Gardel al Mejor Álbum de Música Clásica 2018. 

Se destacan, en los últimos años, su dirección y arreglos para los conciertos del Bicentenario de la UBA y la celebración de los 70 años de Charly García en el Teatro Colón, su debut en el Carnegie Hall de Nueva York y la composición junto a Alan Senderowitsch de la música incidental de la serie biográfica El Amor Después del Amor para Netflix, por la cual ganaron el premio Cóndor de Plata 2023 a Mejor Música Original.

Carlos Davis

Fuente: Prensa Ministerio de Cultura de la Nación


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES
(según Ley N° 2650/08)

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Libro de visitas de La Floresta


Estadísticas & Visitantes

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES