actividades en el
stand de la Ciudad de bs as en la Feria del Libro
La Ciudad en
la Feria
23/04/2025
-
La Feria
Internacional del Libro de Buenos Aires, el evento literario
más concurrido del mundo hispanohablante, abrirá sus puertas
del 24 de abril al 12 de mayo en La Rural, predio ferial de
Palermo. La inauguración de la 49a edición de la Feria será
el jueves 24 a las 18 hs. Contará con la participación del
escritor Juan Sasturain y autoridades de la Fundación El
Libro y la Ciudad Invitada, Riad (Arabia Saudita). El
Ministerio de Cultura invita asi a los amantes de los libros
y la literatura al inmenso universo de propuestas
programadas durante las casi tres semanas de duración que
tendrá el evento (stand 1400 - Pabellón Amarillo).
 |
Del 24 de
abril al 12 de mayo se realizará la Feria del Libro en La
Rural. Habrá una agenda especial en el stand de la Ciudad
que incluirá encuentros con autores, debates sobre
inteligencia artificial, talleres de literatura, historia y
robótica, además de la Biblioteca Pública Digital y la feria
de editoriales independientes. |
“La Feria del
Libro es una fiesta cultural que forma parte del corazón de
esta Ciudad. Cada año, gracias al trabajo de la Fundación El
Libro, se convierte en un espacio de encuentro, de reflexión
y de acceso para miles de lectores. Desde Buenos Aires
Ciudad de Libros trabajamos para ampliar ese acceso con
políticas públicas concretas: sumamos la entrega puerta a
puerta, creamos la Biblioteca Digital Jorge Luis Borges con
más de 1500 títulos gratuitos, y acompañamos a las
editoriales independientes. Este stand refleja esa visión:
una ciudad que abraza la lectura, que cruza tradición e
innovación, y que se piensa a través de sus libros”, detalló
la ministra de Cultura porteña, Gabriela Ricardes.
Más de
100 actividades imperdibles
La literatura,
la historia, la ilustración y la crónica serán protagonistas
con mesas que reunirán a Florencia Canale, Agustina
Bazterrica, Florencia Etcheves, Luis Novaresio, Martín Kohan,
Gonzalo Heredia, Liliana Heker, Sergio Olguín, Eugenia
Zicavo, Conrado Estol, Silvia Mercado, Flavia Pittella,
Nicolás Artusi, Gabriela Saidon y Max Aguirre, entre muchos
otros autores.
Las temáticas
abordarán desde recomendaciones de lectura hasta el policial
negro, la novela histórica, el romance, la filosofía, el
fútbol, la nueva ilustración y el humor. Además habrá shows
musicales, dibujo en vivo y experiencias tecnológicas.
También
participarán Cecilia Szperling, Santiago Speranza, Martín
Baintrub, Daniel Mecca, Diego Paszkowski, Carla Algieri,
Luciana Mantero, Patricio Zunini, Loyds, Mauro Libertella,
Graciela Aráoz, Esteban Podetti, Gustavo Sala, María Luque,
el rapero Under MC, Mariana Mactas, Máximo Soto, Marina
Mariasch, Nicolás Ferraro, Ariel Senosiain, Adrián
Michelena, Nahuel Lanzillotta, Roni Bandini, Juan Mattio,
Karina Pedace, Nicolás Hochman, y las fundaciones María
Elena Walsh-Sara Facio y Borges.
Además, la Red
de Bibliotecas Públicas de la Ciudad hará activaciones para
invitar a los vecinos a asociarse a sus 30 bibliotecas y
descubrir la
Biblioteca Digital Jorge Luis Borges.
Es posible asociarse a la nueva Biblioteca Digital Jorge
Luis Borges y su nueva aplicación con más de 1500 títulos
gratuitos, disponible para socios de la Ciudad de Buenos
Aires.
Por su parte,
el Laboratorio de Futuros tendrá un lugar destacado donde,
en sintonía con la innovadora propuesta de los
espacios TUMO, una
parte de la programación estará especialmente dedicada a
jóvenes de 12 a 18 años interesados en desarrollar
habilidades clave para el futuro en áreas como programación,
diseño gráfico, animación, música y robótica. Las
actividades incluirán talleres de robótica colectiva,
charlas interactivas sobre inteligencia artificial y series
animadas, experiencias inmersivas con cascos que permitirán
adentrarse en clásicos de la literatura argentina,
encuentros con creadores de cultura maker y programación no
tradicional, demostraciones científicas inspiradas en el
animé, duelos dialécticos entre escritores y ChatGPT, y
otras propuestas para potenciar las herramientas que
definirán el futuro.
Por su parte,
a través del Programa de Impulso Cultural, más de 30 sellos
editoriales independientes estarán presentes ofreciendo sus
novedades y enriqueciendo la diversidad literaria.
Participarán: La mariposa y la iguana, Editorial Paradojas,
Meta Editora, Híbrida Editora, Editorial Lengua Franca,
Grupo Editorial Annunate, Papel Limón, Qeja Ediciones,
Espacio Moebius, Editorial Inquietantes, La Conjura, Vázquez
Mazzini Editores, Editorial Bärenhaus, A-Marte, Ediciones en
Danza, Tango Sin Fin, Hexágono Editoras, Black Cat Studio,
Cielo de Pecas, Atuel Ediciones, Cassandra Editorial, Las
Furias Editora, Lengua Suelta Ediciones, Yuri Editorial,
Artefacto, El Guion, Thelema Ediciones, Ediciones Bucarest,
Larría Ediciones, TantaAgua Editorial, Mil trazos,
Amauta&Jaguar, Galilea Kids, Bianca Ediciones, A Cielo
Descubierto, Ayesha, Pi Ediciones, Párrafo aparte, Boris
Ediciones y La Gran Nilson.
Para los más
chicos, habrá una oferta diaria de talleres, cuentacuentos,
juegos y experiencias literarias y tecnológicas,
especialmente diseñadas. Un recorrido por la tradición oral
de los pueblos originarios, taller de ideas de terror,
cuentos y narración oral, y juegos de mesa junto al Programa
de Juegotecas barriales.
La
programación completa del stand de la Ciudad está disponible
online.
Datos de la
Feria
¿Cuándo?:
entre el 24 de abril y el 12 de mayo - de Lunes a viernes:
14 a 22 hs - Sábados, domingos y feriados (1 y 2 de mayo):
13 a 22 hs - Noche de la Ciudad (sábado 26 de abril): desde
las 20 h hasta la medianoche
¿Dónde?:
La Rural, predio ferial de Buenos Aires - Las puertas de
ingreso y las respectivas boleterías se ubicarán en Av.
Santa Fe 4201, Av. Sarmiento 2704 y estacionamiento, Av.
Cerviño 4474 y estacionamiento.
El stand de
la Ciudad es el N° 1400 y se encuentra en el Pabellón
Amarillo de la Feria.
Carlos Davis
Fuente:
Prensa Ministerio de Cultura del
GCABA