Kiosco de La Floresta y Locomotora La Porteña

  Escudo de Floresta

Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288

Distinción internacional para el Programa porteño Ciudadanía Global

"Ciudadanía Global"

17/04/2025 - El programa "Ciudadanía Global", perteneciente a la Gerencia Operativa de Educación para la Sustentabilidad, recibió el Premio SDG a la Innovación 2024. La distinción fue otorgada por el Senado de Economía de Alemania y la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial (ONUDI), por diversas iniciativas innovadoras y pioneras con impacto internacional, que contribuyen de manera relevante al desarrollo sostenible. El Programa fue premiado tanto por su trayectoria como por su propuesta educativa, cualidades que contribuyen de manera ejemplar a la obtención de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

El Programa Ciudadanía Global resultó seleccionado para recibir este premio (junto a otras iniciativas de la Ciudad) entre más de 270 postulaciones provenientes de 38 países. Los proyectos ganadores fueron seleccionados por un jurado conformado por expertos de la ciencia, del sector empresarial y de organizaciones internacionales.

Junto a iniciativas destacadas de la Ciudad como Boti Chatbot, Programa Ecosellos y Quark ID, Ciudadanía Global representa la materialización de la visión de los ODS, promoviendo una educación de calidad, el ejercicio de una ciudadanía global responsable, estilos de vida urbana sostenibles y el compromiso con la acción climática.

El programa fue elegido entre más de 270 postulaciones provenientes de 38 países. Los proyectos ganadores fueron seleccionados por un jurado independiente conformado por expertos de alto nivel de la ciencia, el sector empresarial y organizaciones internacionales.

¡Este reconocimiento nos inspira como equipo a seguir trabajando desde la educación en la formación de una ciudadanía capaz de generar transformaciones positivas, para lograr comunidades más equitativas, inclusivas, sostenibles y pacíficas!

  Sobre el programa Ciudadanía Global

Ciudadanía Global es un programa educativo que promueve una educación de calidad para contribuir a la formación de una ciudadanía global, potenciada por las tecnologías digitales, para la construcción de un presente y un futuro más justos equitativos y sustentables.

El programa comprende:

  El desarrollo de contenidos y propuestas didácticas areales e interareales, tanto en soporte analógico como digital, las cuales están articuladas con los contenidos del diseño curricular y enriquecidas con el enfoque de la Educación para la Sustentabilidad, la Educación Digital y los ODS.

  La puesta en práctica de estrategias de enseñanza y aprendizaje en la gamificación, el método de caso y el ABP (aprendizaje basado en proyectos y en la resolución de problemas), con el objetivo de promover en las/los estudiantes el desarrollo de habilidades del siglo XXI, para colaborar con el cumplimiento de las metas de la Agenda 2030.

  El desarrollo de una plataforma digital interactiva y colaborativa para docentes y estudiantes que permite la gestión integral de todas las etapas del proceso de enseñanza y aprendizaje (organización de grupos de trabajo, planificación, entrega de contenidos, evaluación, intercambio entre pares, socialización de propuestas, etc.). Si sos docente, tenés la posibilidad de acceder a contenidos, recursos y propuestas de enseñanza y aprendizaje innovadoras, que podrás vincular desde distintas áreas de conocimiento. Además, podrás trabajar de forma articulada con tus colegas, planificar tus clases y proyectos educativos de manera colaborativa, diseñar e implementar experiencias interdisciplinares, evaluar aprendizajes y compartir tus experiencias con otros/as docentes.

Los y las estudiantes, contarán con un espacio interactivo digital seguro y gratuito, donde podrán aprender y empoderarse para el reconocimiento y el ejercicio responsable y comprometido de su ciudadanía global. A través de la exploración, la experimentación, la investigación, la producción, la participación y el juego, aprenderán acerca de diversas problemáticas socioambientales y podrán comunicar y compartir sus producciones, descubrimientos y propuestas, para convertirse en ciudadanos y ciudadanas globales.

Carlos Davis

Fuente: Ministerio de Cultura del GCABA


 
Volver

29 de Agosto
Día del Barrio de
 Floresta

39.474 hab.
 2.4 km2
(
2.320.158,49 m2)
16447,5 hab/km2

21.395 Mujeres
18.079 Hombres
(Datos julio 2001)

LIMITES
(según Ley N° 2650/08)

Av. Directorio,
 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín García, Segurola, Mariano Acosta.

PERÍMETRO
7.523,45 m


FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS

Libro de visitas de La Floresta


Estadísticas & Visitantes

ESTADÍSTICAS
 & VISITANTES