el Coro Nacional de
Música Argentina se presenta en la noche de hoy
Música
Religiosa Argentina
16/04/2025
-
La Secretaría de
Cultura de la Presidencia de la Nación invita al concierto
“Dixit Dominus” un programa de música religiosa argentina
para coro a cargo del Coro Nacional de Música Argentina,
bajo la dirección del Maestro Armando Garrido y la participación
de Hae Yeon Kim en piano. El evento tendrá lugar en la noche
de hoy, miércoles 16 de abril a las 19 hs, en la Iglesia
Presbiteriana San Andrés (Belgrano 579, CABA), con entrada
libre y gratuita. En el marco de la Semana Santa, este
repertorio ofrece un viaje por la espiritualidad y la
tradición musical argentina, invitando a la reflexión y al
disfrute de nuestro patrimonio cultural.
 |
“En este
concierto escucharemos una serie de obras vinculadas por su
carácter religioso y contemplativo. La Semana Santa y la
posterior Pascua, son momentos de profunda introspección, de
reflexión y también de alegría por la superación de las
dificultades que la vida mundana nos plantea", comentan los
organizadores. |
Muchos
compositores y compositoras se han sentido convocados a
expresarse a través de la música a partir de textos
religiosos, de ahí la importancia de esta temática.
Las obras que
componenen este programa muestra una gama muy diversa de
posibilidades vocales y estéticas para reflejar y plasmar
estos sentimientos. Tienen en común el haber sido compuestas
en la Argentina durante el siglo XX y principios del XXI.
Pero tienen una gama importante de fracturas distintas.
Desde la propuetas más radical y fundamentalista de la
expresión sonara per sé de Variantes Alpha et Omega de
Eduardo Bértola, de 1966, pasando por Crux Fidelis, para
Coro Femenino, de Alberto Balzanelli, también con una
sonoridad novedosa, a construcciones más clásicas como la
Misa Brevis de Fernando Moruja, o Quomodo sedet sola ("como
la ciudad se siente sola") de Jaume Pahissa, y el Hossana de
Alberto Ginastera, nos pintan un panorama y un posible
recorrido de la diversidad sonora que nuestra música Coral
Argentina ha brindado y brinda.
"Esperamos que
nos acompañen y que disfruten estas interesantes obras de
nuestro acervo cultural", comenó Armando Garrido.
Programa
Fernando
Moruja (1960-2004)
Misa Breve
Eduardo
Bértola (1939-1996) - Variantes Alpha – Omega (1966)
I Coro Mixto
II Soprano
sola
III Coro a
Tres voces
IV Sopranos y
tenores
V Coro a 8
voces
Eduardo
Wilde (1942- )
Stabat Mater -
A la memoria de Analía Casal
Alberto
Balzanelli (1941- )
Crux Fidelis
Jaume Pahissa
(1880-1969)
Quomodo sedet
sola ("como la ciudad se siente sola")
Alberto
Ginastera (1916-1983)
Hosanna (de la
película “La Rosa de América”)
Acerca
del Coro Nacional de Música Argentina
El Coro
Nacional de Música Argentina (CONAMA) es un organismo
artístico perteneciente a la Dirección Nacional de Elencos
Estables dependiente de la Secretaría de Cultura de la
Presidencia de la Nación. Su creación da cumplimiento al
propósito de preservar el patrimonio musical argentino
compuesto para coro, restaurando y poniendo en valor las
obras de los autores precedentes, promoviendo y divulgando
las creaciones vigentes e impulsando la producción artística
contemporánea.
Su
programación aborda todos los géneros y estilos del
repertorio coral argentino académico y popular, en la
modalidad del coro a cappella, con acompañamiento
instrumental y sinfónico, extendiéndose desde la composición
sacra y a la composición de raíz folclórica.
Su elenco está
conformado por cantantes profesionales de distinguida
trayectoria en la música coral de cámara, razón por la cual
es convocado por las orquestas nacionales para estrenar
composiciones relevantes y de significativa complejidad. Es
dirigido habitualmente por destacadas personalidades
artísticas en nuestro país y en el exterior.
Desde el
inicio del coro, se presentó en primera audición la “Misa
Tango Argentina” de Zárate y Fernández, para coro, solista y
orquesta y “Cantos ancestrales mapuches” de Nicolás Mazza;
el oratorio sureño “Islas de fuego” de Fernando Lerman; el
Poema sinfónico “Malvinas”, de Pedro Chemes, en primera
audición; junto al dúo Pedro y Pablo y la Orquesta de Música
Argentina Juan de Dios Filiberto, celebró los 50 años del
disco CONESA en el Auditorio Nacional del ex Centro Cultural
Kirchner; y se estrenó la obra del compositor argentino Juan
Carlos Tolosa, “Un Hilo Sonoro” para soprano, coro y
orquesta.
Durante el
2024 se realizaron numerosos conciertos con directores
invitados y en el 2023 se desarrolló la primera gira a la
provincia de Chubut.
Fuente:
Dirección Nacional de Elencos Estables - Presidencia de la
Nación