se presentará en 
					el centro cultural néstor kirchner
					
					Toca la Sinfónica 
					Nacional
                  
					03/05/2024
					-
					
					La Dirección Nacional de Elencos Estables dependiente de 
					la Secretaría de Cultura del Ministerio de Capital Humano, 
					invita a disfrutar del concierto gratuito 
					que ofrecerá la 
					Orquesta Sinfónica Nacional en el Auditorio Nacional del 
					Centro Cultural Kirchner. La cita es el 
					Viernes 10 de mayo a 
					las 20 hs en Sarmiento 151. En esta oportunidad la Orquesta 
					Sinfónica Nacional se presentará con la conducción del 
					Maestro Carlos Jaimes y la participación de la destacada 
					pianista Lilia Salsano. Durante la velada se estrenará la 
					obra “Durante el crepúsculo” del autor argentino Juan C. 
					Figueiras.
                  
                    
                      | 
                       | 
					La Orquesta 
					Sinfónica Nacional fue creada en 1948 como Orquesta 
					Sinfónica del Estado con el objetivo de promocionar a 
					directores, compositores y ejecutantes argentinos y difundir 
					los clásicos de la música en grandes y pequeños auditorios. 
					A lo largo de su historia, fue conducida por Roberto Kinsky, 
					Juan José Castro y Víctor Tevah. | 
                  
					
											
													
					
					
					También fueron 
					directores titulares 
					
					Simón Blech,  Teodoro Fuchs, Juan Carlos Zorzi, Jacques 
					Bodmer, Bruno D’Astoli, Jorge Rotter y Jorge Fontenla.
					
					Su batuta también fue 
					sostenida
					por personalidades de la talla de Erich Kleiber, Georg Solti, 
					Ernest Ansermet, Igor Markevitch, Hermann Scherchen, Sergiu 
					Celibidache, Rudolf Kempe, Antal Dorati, Malcolm Sargent, 
					Hans Rosbaud, Jean Fournet, Igor Stravinsky, Heitor 
					Villa-Lobos, Aram Katchaturian, Frank Martin, Pablo Casals, 
					Zubin Metha y Charles Dutoit, como directores invitados, 
					entre muchos otros.
					
					
					Cumpliendo con su fin de orquesta nacional, se presentó en 
					más de cincuenta ciudades del interior del país que, en 
					muchos casos, carecían de organismos orquestales propios 
					(Diamante, Entre Ríos; Bella Vista, Corrientes; Zapala, 
					Jujuy; Santiago del Estero; La Rioja; Catamarca, Comodoro 
					Rivadavia, Chubut; Las Heras, Caleta Olivia, Puerto San 
					Julián, Santa Cruz; Roque Saenz Peña, Chaco entre otras). 
					
					
					En 1991, la Sinfónica llegó por primera vez a Europa para 
					actuar en las principales ciudades de España bajo la 
					dirección de Simón Blech, con un repertorio íntegramente 
					dedicado a autores americanos. 
					
					
					Un año más tarde, se presentó en Chile, conducida por Juan 
					Carlos Zorzi, y en Brasil, por Blech, durante el Festival de 
					Invierno de Giordao (San Pablo). 
					
					
					Durante 1998, realizó una gira por Japón que incluyó una 
					memorable presentación en Tokio, junto a la pianista Martha 
					Argerich, culminando con un exitoso concierto en Los Ángeles 
					(Estados Unidos). 
					
					
					En la temporada 2000 fue distinguida como única 
					representante de Latinoamérica en la XVI Edición del 
					Festival de Canarias De los Cinco Continentes, donde se 
					presentó junto con las más destacadas orquestas del mundo. 
					
					
					En el marco de diversas acciones de contenido social, 
					desarrolladas a partir del año 2004, participó del programa 
					Música en las Fábricas, con multitudinarias presentaciones 
					en ámbitos de la producción y el trabajo. Así, actuó por 
					primera vez en Ushuaia, en la Cooperativa Renacer (ex 
					Aurora), en los Talleres Ferroviarios de Tafí Viejo 
					(Tucumán) y en el Barrio El Tambo de La Matanza. 
					
					
					Por su aporte a la cultura musical del país, fue galardonada 
					con el diploma al mérito que otorga la Fundación Konex 
					(1989), y el reconocimiento a la "mejor orquesta de la 
					década durante los años 1989, 1999, 2009 y 2019, recibiendo 
					además la distinción Konex de Platino por su labor musical y 
					cultural en 2019. 
					
					
					Fue distinguida, asimismo, por la Asociación de Críticos 
					Musicales de la Argentina como Mejor Orquesta de las 
					Temporadas 1996, 2000 y 2002. 
					
					
					Participó en 2010 de los festejos del Bicentenario de la 
					Revolución de Mayo, actuando en el palco central enclavado 
					en la Plaza de la República, frente al Obelisco, ante 
					cientos de miles de asistentes. 
					
					
					Durante el año 2015 actuó en la velada musical inaugural de 
					la gran Sala de Conciertos “Ballena Azul” del Centro 
					Cultural Néstor Kirchner y se presentó en la referida sala, 
					donde desarrolla su Ciclo de Conciertos Principales, junto a 
					la pianista Martha Argerich y prestigiosos artistas 
					internacionales. A partir de ese mismo año, el Maestro Pedro 
					Ignacio Calderón es el Director Emérito de la Orquesta 
					Sinfónica Nacional, luego de 22 años ininterrumpidos como 
					director titular de la misma.
					
					
					
					 Programa viernes 10 
					de mayo - 20 hs
  
					
					Programa viernes 10 
					de mayo - 20 hs
					
					En esta 
					oportunidad, la Orquesta Sinfónica Nacional se presentará 
					con la conducción del Mtro. Carlos Jaimes y la participación 
					de la destacada pianista Lilia Salsano. 
					
					En esta 
					ocasión, el elenco nacional estrenará la obra “Durante el 
					crepúsculo” del autor argentino Juan Carlos Figueiras.
					
					Además, se 
					interpretará el “Concierto para piano y orquesta N°5 en Fa 
					Mayor Op. 103” del eximio pianista y compositor francés 
					Camille Saint-Saëns, también conocida como “El egipcio” 
					creada en 1896 y que surgiera como inspiración de uno de sus 
					viajes en barco por el Río Nilo, en el norte de África.
					
					Finalmente, 
					nuestro elenco nacional presentará la “Sinfonía N°4 en Fa 
					menor, Op. 36”, de Piotr Ilich Tchaikovsky, obra que naciera 
					en 1877 y que fuera dedicada a Nadezhda von Meck, mecenas y 
					amiga del compositor, con quien vivió una relación 
					platónica, con una multiplicidad de emociones (pese a nunca 
					llegar a conocerla más que por entregas epistolares) y que 
					están presentes en esta sinfonía.
					
					Director 
					invitado: Mtro. Carlos Jaimes
					Pianista invitada: Lilia Salsano
					
					
					 Juan 
					Carlos Figueiras: “Durante el crepúsculo” (Estreno)
  
					Juan 
					Carlos Figueiras: “Durante el crepúsculo” (Estreno)
					
					
					 Camille 
					Saint-Saëns: “Concierto para piano y orquesta N°5 en Fa 
					Mayor, Op. 103”
  
					Camille 
					Saint-Saëns: “Concierto para piano y orquesta N°5 en Fa 
					Mayor, Op. 103”
					
					
					 Piotr 
					Y. Tchaikovsky: “Sinfonía N°4, en Fa menor Op.36”
  
					Piotr 
					Y. Tchaikovsky: “Sinfonía N°4, en Fa menor Op.36”
					
					
					
					
					
					Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Pre
nsa 
					Dirección Nacional de Elencos Estables de la Nación