La Ciudad organiza 
					charlas gratuitas de ciberseguridad en las comunas
					
					
					Charlas de 
					Ciberseguridad
                  
					25/03/2024
					-
					
					Para prevenir engaños y fraudes online, la Ciudad de 
					Buenos Aires organiza charlas gratuitas de ciberseguridad en 
					las comunas porteñas. La primera charla tuvo lugar en la 
					Comuna 11 y la próxima se celebrará el 25 de marzo (hoy) en la 
					Comuna 13. Los ejes centrales son las estafas virtuales, 
					prácticas como el phishing (suplantación de identidad) o el 
					uso ilegítimo de credenciales bancarias. "En un esfuerzo por 
					fortalecer la toma de conciencia y acción frente a las 
					crecientes amenazas cibernéticas, la Ciudad reúne a expertos 
					en ciberseguridad para ofrecer una serie de charlas 
					gratuitas en las 15 comunas porteñas". La participación 
					requiere inscripción previa y los cupos son limitados.
                  
                    
                      | 
                       | 
					
					“Con el aumento del uso de la tecnología en todas las 
					esferas de la vida cotidiana, la ciberseguridad se convirtió 
					en una preocupación cada vez más relevante para todos, por 
					eso promovemos estas charlas para educar a los ciudadanos en 
					relación a las mejores prácticas en seguridad digital”, 
					destacó César Torres, secretario de Gobierno. | 
                  
					
											
													
					
					
                  Desde ataques de 
					phishing hasta fraudes y/o estafas en transacciones online o 
					el uso ilegítimo de credenciales bancarias y accesos 
					indebidos a cuentas privadas, los peligros online pueden 
					afectar a cualquier persona, sean individuos, empresas o 
					instituciones. 
					
					“En respuesta 
					a estas crecientes amenazas, diseñamos un programa de 
					charlas que aborda una variedad de temas relacionados con la 
					seguridad cibernética”, destacan los organismos que impulsan 
					la iniciativa, en este caso, la Dirección General de 
					Relaciones con la Comunidad de la Ciudad, la Dirección 
					General de Participación Ciudadana y Cercanía y BA-CISRT (la 
					Agencia de Sistemas y el Centro de Ciberseguridad). 
					
					
					La actividad 
					dio comienzo este jueves en la Comuna 11 con un concurrido 
					encuentro en el Sum de Plaza Aristóbulo del Valle, en Villa 
					del Parque, y continuará el 25 de marzo en la Comuna 13. 
					Para participar es necesario inscribirse a través en el 
					sitio web de Defensa al Consumidor. Los cupos son limitados.
					
					
					Las charlas 
					presentan una modalidad teórico-práctica de carácter 
					presencial con una duración aproximada de dos horas en las 
					diferentes sedes y subsedes comunales. Pueden participar 
					ciudadanos mayores de 18 años. En total, se espera llegar en 
					este 2024 a unas 750 personas con la actividad de 
					concientización. 
					
					Al inicio de 
					cada encuentro, se realiza una breve presentación sobre las 
					acciones que realiza BA-CSIRT, y luego los expertos 
					profundizan en las siguientes temáticas: 
					
					
					 Fraudes 
					y/o estafas en transacciones online
  
					Fraudes 
					y/o estafas en transacciones online 
					
					
					 Engaños: ingeniería social y phishing
  
					
					Engaños: ingeniería social y phishing 
					
					
					 Suplantación de identidad, uso ilegítimo de credenciales 
					bancarias y acceso indebido.
  
					
					Suplantación de identidad, uso ilegítimo de credenciales 
					bancarias y acceso indebido. 
					
					También se 
					comparten con los presentes ciertas recomendaciones 
					generales y se tratan casos prácticos reales a modo de 
					ejemplos esclarecedores de las temáticas tratadas, aunque 
					sin revelar las identidades de las personas denunciantes. 
					Además, se realizan presentaciones audiovisuales y se 
					entrega a los participantes material didáctico descargable 
					correspondiente a un “manual de buenas prácticas”. 
					
					
					“Las temáticas 
					elegidas responden a delitos que figuran entre los 
					incidentes más reportados y en auge en la actualidad. Por 
					eso nuestro objetivo es concientizar a la comunidad para 
					propiciar ámbitos y entornos digitales seguros, respetuosos 
					y confiables, a través de encuentros presenciales que 
					fomentan el interés, el intercambio y la participación 
					ciudadana en las comunas, abordando puntualmente sus 
					problemáticas desde una relación de cercanía”, concluye 
					César Torres.
					
					
					
					
					
					Carlos Davis
				
			Fuente: 
			Pre
nsa 
			Secretaría de Gobierno y Vínculo Ciudadano GCABA