concierto de fin de
temporada en el Centro Cultural d.f. sarmiento
Música
Sinfónica y Coral
12/12/2024
-
La Secretaría de Cultura de la Nación que depende del
Ministerio de Capital Humano, anuncia la presentación del
concierto "Final de Temporada" de la Orquesta Sinfónica
Nacional junto al Coro Polifónico Nacional y al Coro
Nacional de Niños. La cita será el día viernes (mañana) a
las 20 hs en el Auditorio Nacional del Palacio Libertad del
C.C.D.F.S. (Sarmiento 151, CABA). El concierto comenzará con
la obra “Salut Printemps” y culminará con una pieza potente
del repertorio de Benjamin Britten, quien es considerado uno
de los compositores más destacados de habla inglesa durante
el siglo XX junto a Vaughan Williams y Edgar Elgar.
|
La Orquesta Sinfónica
Nacional invita a disfrutar del último concierto del año. Bajo la dirección del
Maestro Emmanuel Siffert y la participación del Coro Polifónico Nacional, el Coro Nacional
de Niños y, los solistas Mónica Ferracani, Ricardo
González Dorrego y Víctor Torres, se
interpretarán obras de destacados compositores. |
El concierto comenzará
con la obra “Salut Printemps”, composición creada por quien fuera
uno de los compositores más influyentes del siglo XIX y principios
del XX, en 1886, en Roma, y que busca representar al “nacimiento de
los seres y las cosas en la naturaleza, su florecimiento gradual y
la alegría del nacer en una nueva vida”, a pocos días de culminar
una nueva Primavera en la Argentina.
La noche culminará con
una obra potente del repertorio de Benjamin Britten. Considerado uno
de los compositores más destacados de habla inglesa durante el siglo
XX, junto a Vaughan Williams y Edgar Elgar, Britten realizó, sobre
todo, canciones, música coral y óperas, pero entre las piezas
orquestales creadas se encuentra el “Réquiem de Guerra”, obra
estrenada un 30 de mayo de 1962, para celebrar la instauración de la
nueva Catedral de Coventry, reemplazante de aquella que fuera
destruida en un bombardeo durante el Blitz, en la Segunda Guerra
Mundial. Pacifista durante la “Gran Guerra”, Britten combinó las
visiones apocalípticas de la destrucción de la guerra, el dolor, las
vidas perdidas y, en consecuencia, la paz eterna, con poemas del
escritor Wilfred Owen, quien falleciera en las trincheras durante
esa Guerra Mundial, apenas una semana antes del armisticio. El
réquiem presentó en su primera audición las voces de una soprano
solista y las de “dos soldados de ambos bandos” (en aquel momento
interpretados por el tenor inglés Peter Pears y el barítono alemán
Dietrich Fischer- Dieskau). En esta ocasión, Mónica Ferracani,
Ricardo González Dorrego y Víctor Torres serán quienes tomen parte
en esta emotiva obra.
Emmanuel
Siffert, director
Mónica
Ferracani, soprano
Ricardo
González Dorrego, tenor
Víctor
Torres, barítono
Programa
Claude
Debussy: “Salut Printemps”
Benjamin
Britten: “Réquiem de Guerra”
Acerca del Coro Polifónico Nacional
El Coro Polifónico
Nacional (CPN) tuvo sus orígenes en 1966, y fue creado
administrativamente por el Decreto del 14 de noviembre de 1967. Su
presentación oficial tuvo lugar en el Teatro Nacional Cervantes el 2
de septiembre de 1968. Su función es la ejecución de obras del
repertorio sinfónico-coral, así como otras con reducido
acompañamiento instrumental, grandes obras a cappella, piezas
corales de cámara, coros de ópera, etc. Su objetivo incluye, además,
la presentación de estas obras en todo el ámbito nacional y en el
exterior; la realización de
conciertos didácticos; la participación
en actos oficiales y la promoción de la actividad coral. El CPN ha
presentado ante el público numerosas obras -muchas de ellas en
primera audición- de compositores argentinos, tanto dentro del
denominado repertorio académico, como dentro de la música popular.
Asimismo interpreta obras del repertorio académico universal,
también varias de ellas en primera audición para nuestro país.
Cumpliendo con sus
objetivos, esta intensa actividad se ofrece al público del país,
tanto en las tradicionales salas de concierto de las principales
ciudades como en infinidad de templos, escuelas, universidades,
museos y otras instituciones comunitarias, también en localidades
pequeñas y apartadas que no cuentan con coros
propios, y en grandes
estadios deportivos, predios feriales y plazas públicas del país. El CPN ha sido dirigido por los más prestigiosos directores de orquesta
argentinos y tuvo sucesivamente desde su fundación como directores
artísticos titulares a los maestros: Roberto Saccente, Antonio M.
Russo, Damián Sánchez, Julio Fainguersch, Carlos López Puccio y
Roberto Luvini, José María Sciutto y actualmente Antonio Domenighini.
En 1995, 1997, 1998,
2015 y 2023 fue distinguido como Mejor Coro de la Temporada por la
Asociación de
Críticos
Musicales de Argentina.
Carlos Davis