se conmemora el 125º 
					aniversario del nacimiento de Jorge Luis Borges. 
					
					
					Celebrando el 
					"Día del Lector"
					
					23/08/2024
					- 
					El Centro de Estudios Borgeanos de la Biblioteca Nacional 
					celebra el Día del Lector. La cita es mañana, sábado 24 de 
					agosto, y servirá para conmemorar el 125º aniversario del 
					nacimiento de Jorge Luis Borges. En esta oportunidad, y 
					junto a la Biblioteca Municipal Miguel Cané, se realizará un 
					recorrido con visita guiada denominado “Las bibliotecas de 
					Borges”. El evento tendrá lugar a las 14 hs en la Biblioteca 
					Municipal de Boedo (Carlos Calvo 4319) donde se ofrece una 
					charla sobre la experiencia laboral de Borges en esa 
					biblioteca y la tarea literaria que desempeñó en este 
					período. Habrá otras actividades, todas con entrada libre y 
					gratuita.
				 
				 
                  
                    
                      | 
                       
					
                         | 
                      
					 
					La segunda 
					parte del recorrido se llevará a cabo a las 15:30 hs. en la 
					sede histórica de la Biblioteca Nacional (México 564) en la 
					que se podrá visitar los despachos del primer piso y su 
					mobiliario original (que fue restaurado recientemente) 
					lugares desde donde Borges ejerció la dirección de esta 
					institución durante 18 años.  | 
                    
                  
					
											
													
													
													La jornada finaliza a las 
													17:30 hs. con una tertulia 
													poética en la Fundación 
													Internacional Jorge Luis 
													Borges ubicada en la calle 
													Anchorena 1660. La entrada y 
													participación es libre y 
													gratuita. 
				
				¿Sabías que 
				Borges trabajó en la Biblioteca Miguel Cané? 
				
				En enero de 1938 
				Jorge Luis Borges ingresó, como empleado temporal, a la 
				Biblioteca Miguel Cané dirigida por el poeta Francisco Luis 
				Bernárdez. Lo recomendó para el trabajo Adolfo Bioy, padre del 
				escritor Adolfo Bioy Casares. Sus primeras tareas fueron 
				catalogar y clasificar el fondo bibliográfico, hasta agosto del 
				mismo año fue confirmado en el puesto de hemerotecario auxiliar.
				
				
				En sus ratos 
				libres Borges leía y escribía notas, prólogos y reseñas 
				bibliográficas para las revistas literarias El Hogar y Sur, 
				también realizaba traducciones de obras del inglés al español. 
				Así llegaron cuentos como “La biblioteca de Babel”, “Tlön, Uqbar, 
				Orbis Tertius”, “Pierre Menard, autor del Quijote” incluidos en 
				su libro "El jardín de senderos que se bifurcan", que más tarde 
				formaría parte de "Ficciones". 
				
				La Biblioteca 
				Miguel Cané fue restaurada en el 2018 e inauguró, en el primer 
				piso, el Espacio Borges con el objetivo de preservar el lugar 
				donde el escritor trabajó durante diez años y donde escribió 
				gran parte de su producción literaria. 
				
				Podes visitar el 
				Espacio Borges (Carlos Calvo 4319) de lunes a viernes de 8 a 19 
				hs.
				
				Las salas del 
				Espacio Borges están pensadas para que puedas conocer y 
				acercarte a su historia y a los libros. La sala Borges lector te 
				invita a hacer un recorrido inspirado en sus lecturas, la sala 
				Borges autor te permite disfrutar de primeras ediciones de su 
				obra y en el auditorio podes escuchar algunas de sus 
				entrevistas. En el Espacio también contás con una sala de 
				lectura y una línea de tiempo que resume los hechos biográficos 
				más destacados. 
				
				Centro de Estudios 
				y Documentación Jorge Luis Borges El Centro tiene como misión 
				difundir y acrecentar el patrimonio bibliográfico y documental 
				de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno en torno a la obra y la 
				figura de Jorge Luis Borges, poniendo particular énfasis en la 
				conservación de libros y documentos manuscritos, el acercamiento 
				de nuevos lectores, la promoción de investigaciones, el montaje 
				de exposiciones temáticas que aborden diferentes aspectos de la 
				obra del escritor y la construcción de una plataforma digital de 
				actualización permanente que reúna los trabajos críticos sobre 
				Borges para facilitar, de manera remota, nuevas aproximaciones a 
				su obra. 
				
				La sede del Centro 
				se encuentra en el primer piso del antiguo edificio de la 
				Biblioteca Nacional, en la calle México 564 del barrio de San 
				Telmo, uno de los lugares con mayor impronta borgeana de Buenos 
				Aires. Estas salas, que Jorge Luis Borges adoptó durante 
				dieciocho años como su segundo hogar, fueron escenario de 
				creación y trabajo literario. 
				
				El proyecto 
				integral de restauración del edificio incluye la instalación de 
				una sala de referencia especializada, una sala de consulta y lo 
				que se ha denominado espacio del escritor, donde se recreará el 
				despacho histórico de Jorge Luis Borges. Además, se pondrá en 
				valor la sala principal de lectura, hoy Sala Williams. El 
				edificio entrará en obra a partir del segundo semestre de 2018.
					
                  
					
					
                  					
                  					
                  					Carlos Davis