| 
					
					la campaña del 
					laboratorio La Roche-Posay fue distinguida 
					
					Reconocimiento para "Salva tu piel" 
					
					04/04/2024
					-
					
					
					“Salva tu piel”, la campaña del laboratorio La Roche-Posay 
					cumplió 10 años brindando más de 45 mil controles de piel 
					gratis por año en todo el país. El objetivo perseguido es el 
					de prevenir enfermedades y concientizar a la población sobre 
					el cáncer de piel. Por todas estas cuestiones fue declarada 
					de Interés Social por la Legislatura de la Ciudad en una 
					ceremonia realizada en el Salón Presidente Alfonsín. El 
					proyecto fue presentado por la diputada (mandato cumplido) 
					Ana María Bou Pérez y lo retomó la legisladora María Sol 
					Méndez, con el objetivo de destacar el trabajo educativo y 
					preventivo realizado por el laboratorio. Además estuvo 
					presente la Gerenta de Asuntos Corporativos de L’Oréal, 
					Brenda Bianquet; y Soledad Zambrini, del área de 
					Comunicación de Marca de La Roche-Posay.  
                    
                      | 
                       
                       | 
					
					En el inicio Méndez destacó: “Esto demuestra que la 
					articulación público-privada es muy importante, sobre todo 
					en estos temas de salud pública; y en un tema que hace unos 
					años atrás no se hablaba, como es el cáncer de piel". A su 
					vez remarcó la importancia de que el mensaje se traslade y 
					llegue a toda nuestra población. |  
					 
					
					Luego, Bou Pérez subrayó: "Es un placer acompañar esta 
					campaña como en otros años; y que es tan importante porque 
					lo más difícil en salud es cambiar hábitos”. Y señaló la 
					necesidad que la campaña persista, ya que “recién se están 
					viendo los primeros resultados de la concientización de la 
					gente a cuidarse la piel”.  
					Por último, 
					Bianquet explicó: “Es una semilla más que aportamos a 
					visibilizar lo que es nuestra misión, que es democratizar el 
					acceso a la dermatología a todas las personas que viven en 
					el mundo, y específicamente en Argentina”. Y recordó que el 
					cáncer de piel se puede prevenir a tiempo y recomendó 
					visitar a un dermatólogo una vez al año.  
					Con 11 
					ediciones consecutivas en temporadas de mayor temperatura, 
					“Salva tu piel” ofrece asistencia, chequeos e información 
					clave sobre el cáncer de piel, que abarca 1 de cada 3 casos 
					de esta enfermedad. Sin embargo, el 90% de los casos pueden 
					ser curados.  
					A través de un 
					plan nacional que cuenta con tres pasos esenciales, el 
					laboratorio brinda su colaboración de manera gratuita y 
					distribuida a lo largo del país. El primer paso consta en 
					una difusión de información educativa en medios de 
					comunicación, para concientizar sobre el asunto, sus medidas 
					de precaución y demás factores a tener en cuenta, como los 
					recomendables y necesarios controles dermatológicos anuales. 
					Como siguiente instancia, La Roche-Posay ofrece chequeos 
					presenciales de lunares con dermatólogos en consultorios 
					móviles que se trasladan por diversos puntos de Argentina, 
					como también puntos fijos en puntos de atención primaria y 
					dependencias de la Liga Argentina de Lucha Contra el Cáncer. 
					La tercera parte de la campaña, inaugurada post pandemia, se 
					enfoca en la consulta y la enseñanza para autochequeos de 
					manera virtual, también gratuitamente, para así llegar a más 
					y más pacientes.  
					La propuesta 
					de La Roche-Posay aumenta año tras año y sus objetivos se 
					superan con cada edición. En la campaña 2022/23, 33.000 
					personas accedieron a los controles presenciales y otras 
					1.200, a las charlas educativas. Además, se estima que el 
					alcance comunicacional llegó a más de 24 millones de 
					personas. Para esta última campaña, los objetivos de la 
					compañía se fijaron en 45.000 controles de lunares, 2.500 
					para las charlas y 45 millones más a través de la difusión 
					de la propia campaña.  
					La campaña 
					híbrida entre la difusión de información esencial para 
					prevenir el cáncer de piel y el control anual y la 
					asistencia presencial y virtual generó un gran alcance en el 
					país gracias al laboratorio, que finalizó a fines de febrero 
					su 11° año consecutivo con su despliegue nacional, con 13 
					provincias alcanzadas con atención directa, entre dos 
					camiones equipados con consultorios móviles y más de 50 
					puntos fijos de atención. 
					
					
					
					Carlos Davis 
			Fuente: 
			Prensa 
			Legislatura CABA |