tres libros tratan 
					la masacre de Corro y la muerte de Victoria Walsh
					
					Sobre la 
					Masacre de Corro
                  
                  05/10/2023 
                  - 
					Tres libros 
					retomaron los hechos y protagonistas de la masacre de Corro, 
					el operativo conjunto de la dictadura en el que fueron 
					asesinados cinco integrantes del secretariado político de 
					Montoneros entre los que se encontraba María Victoria Walsh, 
					de quienes los autores, ya sea desde la investigación 
					periodística o la ficción, buscaron reflejar sus recorridos 
					de vida, vínculos y anhelos. "Victoria siempre, una novela 
					sobre la vida militante de María Victoria Walsh", del 
					trabajador social y escritor Sebastián Giménez es un 
					"intento de biografía ficcional", según palabras del propio 
					autor, quien buscó meterse en la época, en las convicciones 
					de aquella juventud de los 70' que "luchó por cambiarlo 
					todo", para dibujar "un recorrido de vida verosímil" de la 
					hija mayor de Rodolfo Walsh. 
                  
                    
                      | 
									 | 
					"Desde lo 
					ficcional, el libro es un recorrido de vida desde lo 
					emocional, sin abrir juicios de valor, metiéndome en la 
					época y en cómo pensaba la juventud que vivía momentos de 
					gran opresión, de represión, de desapariciones, la lucha de 
					esos jóvenes por cambiarlo todo", dijo Giménez en diálogo 
					con la agencia de noticias Télam.  | 
                  
					
											
													
					
					
					Su novela va y vuelve 
					en el tiempo, desde la infancia de Walsh, sus relaciones 
					familiares, su formación, militancia y maternidad, 
					combinando el relato biográfico con la reconstrucción de 
					micro-momentos de los días previos al operativo y la mañana 
					del 29 de septiembre de 1976. 
					
					"Son textos breves, 
					pinturas de vida, de momentos verosímiles que se pudieron 
					dar o no, para recuperar una voz más de los 70", explicó el 
					autor. 
					
					Además, consideró 
					"importante para la militancia actual visibilizar el rol que 
					jugó la Vicki mujer, como todo lo que empezó a suceder con 
					las mujeres en la militancia". 
					
					"Ella fue una hija de 
					su tiempo", resumió. 
					
					En el caso de "Corro 
					105. Acorralados. El ataque a la secretaría política 
					nacional de Montoneros", se trata de un libro del periodista 
					Ernesto Valverde, quien investigó por más de cuatro años lo 
					acontecido en Corro: viajó por el país para hablar con 
					decenas de testigos, familiares de las víctimas y vecinos 
					que habían sido testigos directos del hecho para luego 
					contarlo con detalle como una obra documentada de no 
					ficción. 
					
					Valverde no sólo 
					reconstruyó con precisión toda la inteligencia previa 
					realizada por el Batallón 601 del Ejército que condujo al 
					operativo en el barrio porteño de Villa Luro sino que 
					también dedicó gran parte del libro a reconstruir "la vida 
					detrás de cada uno de los cinco militantes" masacrados por 
					la represión. 
					
					"Trato de humanizar sus 
					figuras, convertirlas en lo que eran, cinco pibes de carne y 
					hueso, muy jóvenes, contando lo que pasó, y así tratar de 
					que se entienda por qué, teniendo otras posibilidades, 
					tomaron estas decisiones tan fuertes. Como, literalmente, 
					dejar la vida", explicó Valverde en declaraciones a esta 
					agencia. 
					
					Los cinco miembros del 
					secretariado político de Montoneros que estaban en la casa 
					de Villa Luro eran José Coronel, de 32 años; Alberto Molinas, 
					de 31; Ismael Salame y Ignacio Bertrán, ambos de 29, y 
					finalmente Vicki Walsh, la menor del grupo, con 26 años 
					recién cumplidos. 
					
					Salvo Bertrán, los 
					otros cuatro eran padres de hijos muy pequeños. 
					
					"Hacía meses que vivían 
					día a día en una situación de muerte inminente, en la que 
					seguir con vida era completamente azaroso. Todos estos 
					jóvenes convivían con un estrés impresionante porque día a 
					día se enteraban de muertes de compañeros", reflexionó el 
					autor. 
					
					Otro de los libros 
					ineludibles que abordó lo ocurrido en la calle Corro a 
					través de testimonios de sobrevivientes y del ensayo en base 
					a la documentación y los relatos previos es, sin dudas, 
					"Oración, Carta a Vicki y otras elegías políticas", de la 
					escritora y periodista María Moreno. 
					
					Moreno conjuga 
					distintos abordajes desde el ensayo, la crítica y la 
					investigación para retomar dos textos de Rodolfo Walsh 
					vinculados con la muerte de su hija Victoria, la "Carta a 
					Vicki" y "Carta a mis amigos". 
					
					A partir de allí 
					reconstruye no solo la vida y muerte de la joven sino que 
					traza una genealogía de las mujeres que, atravesadas de una 
					forma u otra por ese ejemplo de militancia, retomaron la 
					historia violenta de aquellos años y la hicieron propia.
                  
                  Fuente: 
					Telam