| 
        
      
       | 
      
        
          
            
            | 
               
               
              Floresta: nombre dado por Ordenanza N° 26.607 B.M. 14.288  | 
             
            
            
            
              
                
                  
					
					“El centro de la 
					cuestión” se podrá visitar gratis hasta abril. 
					
					
					Muestra de Luis 
					Felipe Noé 
					
					
					07/02/2023
					-
					El Ministerio de Cultura de la Ciudad, con el 
					apoyo de Banco Macro y en alianza con instituciones públicas 
					y privadas, dio inicio a la primera edición de Microcentro 
					Cuenta con la inauguración de “El centro de la cuestión”. En 
					el marco del evento, esta nueva muestra de Luis Felipe Noé 
					se podrá visitar de manera libre y gratuita hasta el mes de 
					abril; de lunes a viernes de 10 a 18 horas en el Banco Macro 
					(Av. Madero 1180). La apertura del evento tuvo lugar en el 
					Banco Macro y contó con la presencia del ministro de Cultura 
					de la Ciudad, Enrique Avogadro; el director de Microcentro 
					Cuenta, Javier Grosman, el artista argentino Luis Felipe 
					Noé, autoridades del Banco Macro y el equipo de Mecenazgo.  
				 
                   
                  
                    
                      | 
                       
                   
                         | 
                      
                      
					 
					
					También participaron periodistas, artistas y curadores. Al 
					final de la presentación, se realizó una visita guiada 
					alrededor de la muestra a cargo de Luis Felipe Noé. 
					“Microcentro Cuenta es una propuesta que involucra a más de 
					50 locaciones culturales y más de 100 artistas que busca 
					generar redes entre la actividad cultural.   | 
                     
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
                   
					
											
					 
					
											
                   
					
											
					
					 
				
				 
					
					 
					"Vamos 
					a conformar una agenda común y potenciar sus desarrollos 
					para que de manera conjunta y estratégica el microcentro 
					porteño vuelva a brillar como en sus mejores épocas. Además 
					del honor de tener a Luis Felipe Noé, Microcentro Cuenta 
					tiene la participación de otros grandes artistas como Marcos 
					López, Federico Orio, Fernando Rubio, y Agustina Sario que 
					combinan acciones e instalaciones de varias disciplinas”, 
					expresó el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique 
					Avogadro, en la presentación del evento. 
				
					
					“El conjunto de las obras que forman la muestra '́El centro 
					de la cuestión'́ es un panorama de mi producción de la 
					última década, caracterizada por la línea y el color como 
					elementos abstractos que dinamizan el espacio, aún cuando 
					incluyan o no la figuración. También está presente el 
					interés de señalar las tensiones urbanas a través de lo que 
					denomino, desde los años sesenta, visión quebrada o cuadro 
					dividido con el objeto de revelar tensiones y contrastes en 
					el plano pictórico como eco de la conciencia urbana”, 
					manifestó el artista Luis Felipe Noé sobre su nueva 
					exposición.  
				
					   
					Sobre 
				“El centro de la cuestión” 
					 
				
				El centro de la 
				cuestión explora las complejas relaciones visuales entre la 
				línea, el color, el plano, la figuración y la abstracción 
				testimoniadas en la obra de Luis Felipe Noé. El núcleo temático 
				de su producción, tanto pictórica como teórica, es el caos 
				entendido como “una dinámica –de la que formamos parte– en 
				permanente transformación”, y que deriva entre otras cosas de la 
				vivencia del artista en su ciudad natal: Buenos Aires. 
				 
				
				El inicio de su 
				teoría del caos, plasmada en su libro Antiestética (1965), se 
				desarrolla y continúa a través de los años en su pensamiento 
				sobre el incesante fluir de las contradicciones a las cuales los 
				seres humanos nos enfrentamos con nuestro entorno. Buenos Aires 
				con su clima de movimiento constante, la idiosincrasia porteña 
				caracterizada por el ruido y las manifestaciones populares, la 
				cultura artística que se expresa en diversas actividades, son 
				algunos de los tópicos que se pueden percibir en las múltiples 
				figuras y líneas que integran el universo pictórico del artista. 
				Una obra que explica en sí misma este recorrido es Urbano (2013) 
				con sus personajes típicos -danzantes, hombres de negocios, 
				peatones- y el paisaje de edificios con el río detrás podría ser 
				el disparador para contar las relaciones entre la obra del 
				artista y nuestro microcentro. 
				
					   
					Sobre 
				Microcentro Red Cultural 
					 
				
				Microcentro Cuenta 
				forma parte de Microcentro Red Cultural, el programa del 
				Ministerio de Cultura de la Ciudad que busca, con distintas 
				propuestas, reactivar esta emblemática zona porteña como faro 
				cultural de la Ciudad. El evento fue presentado con el objetivo 
				de ofrecer, así, una experiencia de integración cultural y 
				social para quienes visitan y transitan esas calles. Las 
				acciones se suman a las que la Ciudad realiza desde el año 2022, 
				como el Festival LIT!, Festival No Convencional, Microcentro 
				Federal y Calles Culturales, en el marco del programa. 
				 
				
					
					
					
					Carlos Davis 
					
													
													Fuente: 
													Pren sa 
													Ministerio de 
													Cultura de CABA  | 
             
			
            | 
                   
            
            
              
			 Volver  | 
             
             
         
       | 
      
        
          
            
              | 
                 
                29 de Agosto 
                Día del Barrio de 
                 Floresta  | 
             
            
              
                
				  | 
             
            
              | 
                 
                39.474 
                hab. 
                 2.4 km2 
                (2.320.158,49 m2) 
                
                16447,5 hab/km2 
                21.395 
                Mujeres 
                18.079 Hombres 
                (Datos julio 2001) 
                LIMITES 
                (según Ley N° 
				2650/08) 
				
                Av. Directorio, 
                 Portela, Cuenca, Av. Gaona Joaquín V. González, Juan Agustín 
                García, Segurola, Mariano Acosta. 
                PERÍMETRO 
                
				7.523,45 m  | 
             
            
              
          
            
              
                 
               | 
                 
            
              | 
                 
                FIRME NUESTRO LIBRO DE VISITAS  | 
             
            
              | 
                 
 
 
  
  
   
    | 
             
            
              
                 
               | 
             
            
                
              | 
                 
                
                   | 
             
			
              | 
                 
                ESTADÍSTICAS 
 & VISITANTES  | 
             
			
              
                 
               | 
             
                 
               | 
             
            
              | 
                 
				
				   | 
                 
			
              
                 
               | 
                 
			
              |                 
                 
				   | 
                 
			
                              
                 
               | 
                 
			     
               
             |