Hay menos 
					contaminación plástica en los mares pero más duradera
					
					
					Entre mares y 
					plásticos
                  
                  13/08/2023 
                  - 
					La cantidad de 
					plástico vertida en los mares es muy inferior a la estimada 
					hasta ahora por los científicos, pero los desechos son más 
					duraderos, según difundió hoy un estudio publicado por un 
					equipo de investigadores. Científicos de Países Bajos y 
					Alemania llegaron a estas conclusiones a partir de 
					proyecciones basadas en datos procedentes de observaciones 
					de las costas así como la superficie y las profundidades de 
					los océanos. De acuerdo con ese informe, publicado en la 
					revista Nature Geoscience, hay menos plástico en los mares 
					de lo que se calculaba hasta ahora, pero hay más desechos 
					flotando, consignó la agencia AFP.
                  
                    
                      | 
                   
                       | 
					Los autores 
					calcularon que entre 470.000 y 540.000 toneladas de plástico 
					acaban en los océanos cada año, una cifra que puede parecer 
					descomunal, pero que resulta muy inferior a las 4 a 12 
					millones de toneladas estimadas hasta ahora. En cambio, la 
					cantidad de desechos plásticos que flotan en el mar es mayor 
					de lo calculado.  | 
                  
					
											
													
					
					
					"La mayor parte de la 
					masa de plásticos está compuesta por grandes objetos" (de 
					más de 2,5 centímetros), que flotan con más facilidad, 
					explican los autores del estudio. 
					
					La buena noticia es que 
					los objetos grandes en la superficie son más fáciles de 
					recoger que los microplásticos. 
					
					La mala, es que los 
					plásticos permanecen mucho más tiempo en el océano de lo que 
					se pensaba. 
					
					"Esto significa que los 
					efectos de las medidas adoptadas para combatir los desechos 
					plásticos tardarán más en verse", subrayó Mikael Kaadorp, de 
					la Universidad de Utrecht, autor principal de este informe.
					
					
					Y advirtió que "será 
					aún más difícil volver a la situación anterior y si no 
					actuamos ahora, los efectos se notarán durante mucho más 
					tiempo". 
					
					El Programa de Naciones 
					Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) adoptó en febrero de 
					2022 en Nairobi el principio de un tratado jurídicamente 
					vinculante para combatir la contaminación plástica 
					planetaria, en particular en el medio marino. 
					
					Durante una segunda 
					sesión de debates en París en mayo pasado, 175 países 
					examinaron opciones que servirán de base para su próxima 
					cita de negociación, en noviembre en Kenia.
                  
                  Fuente: 
					Telam