| 
					
					Martes a jueves de 
					12 a 20 hs y viernes a domingos de 11 a 20 hs  
					Agosto 
					en la Usina 
                  
					11/08/2023
					
					
					
					- 
					Organizado 
					por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, 
					la Usina del Arte (Agustín Caffarena 1, La Boca) presenta su 
					agenda de actividades para el mes de agosto. De martes a 
					domingos y feriados, el espacio cultural de zona sur 
					ofrecerá una variada programación cultural que incluye 
					música, artes visuales, gastronomía y actividades para toda 
					la familia, celebrando, además, tanto el cumpleaños del 
					Barrio de La Boca como el Día de la Niñez. La programación 
					comenzó en el día de ayer con la inauguración de la 
					instalación denominada "Intemperie" del artista Carlos 
					Gómez. La programación completa de este espacio cultural se 
					encuentra disponible en el sitio web www.buenosaires.gob.ar/usinadelarte. 
					Entrada gratuita.  
                    
                      | 
                   
                       | 
					Intemperie es 
					de Carlos Gómez Centurión, curaduría de Carlos Herrera y 
					textos de Carlos Gutiérrez y Alberto Sánchez Maratta. A 
					través de una práctica dedicada a construir conexiones entre 
					el hombre y la naturaleza, el artista emprende una búsqueda 
					en la que confronta su lugar como un extraño en una tierra 
					extranjera implacable.  |  
					 
					
					El 19 y 20 de agosto, será un fin de semana lúdico y 
					recreativo para continuar reflexionando sobre los derechos 
					de la niñez con actividades para las chicas y los chicos 
					donde se reivindica el derecho al descanso y al 
					esparcimiento, al juego, a las actividades recreativas y a 
					participar libremente en la vida cultural y en las artes. 
					Habrá shows de música, títeres y teatro, recorridos lúdicos 
					por el edificio para descubrir sus secretos, narraciones, 
					actividades exclusivas para la primera infancia, talleres 
					gastronómicos, talleres artísticos, juegos y deportes. 
					 
					El 15 de 
					agosto será la apertura de la muestra en la sala 
					Laberinto por los 40 años de trayectoria del Grupo Teatro 
					Catalinas Sur. En el ciclo de Las Orquestas el 18 de 
					agosto a las 20 hs se presentará La Orquesta de Tango de 
					Buenos Aires. El sábado 19 a las 19 hs en Sala de 
					Cámara, estarán Los Pampas celebrando su aniversario 14. La 
					agrupación que sigue compartiendo su folclore recorriendo 
					desde el verano por diferentes escenarios del país, 
					presentará sus últimos estrenos en su nuevo material 
					discográfico.  
					El domingo 
					20 a las 11:30 hs en el Auditorio dentro del ciclo 
					Música de cámara se presentará La Orquesta Escuela Juvenil 
					de San Telmo con dirección de Clara Ackermann, en esta 
					oportunidad, el ciclo propone un espectáculo que recorre 
					diversos géneros musicales populares del mundo, originales 
					para otras instrumentaciones pero adaptados a la orgánica de 
					la Orquesta Juvenil de San Telmo, integrada por más de 100 
					niños/as y jóvenes, en esta propuesta convergen la música y 
					el movimiento, ya que la orquesta propone una puesta 
					diferente a la tradicional, en donde el cuerpo de las y los 
					músicos cobra mayor protagonismo. Los músicos bailan y 
					acompañan con coreografías los distintos ritmos musicales. 
					Se genera así una propuesta novedosa que indaga en nuevas 
					formas y en un nuevo concepto de Orquesta Sinfónica. 
					 
					El 
					miércoles 23 será el festejo del Cumpleaños del Barrio 
					de la Boca contando también con el inicio del Tango BA 
					Festival y Mundial.  
					Además, se 
					pueden recorrer nuevas instalaciones y espacios. La obra 
					Energía: sinfonía para sistemas inútiles del artista Román 
					Vilati. Esta intervención rítmica de líneas estructuradas y 
					repetitivas articula tres sistemas en un mural geométrico. 
					Un primer sistema dinámico de líneas horizontales de luz 
					eléctrica en diferentes colores se emplaza sobre los muros. 
					Respira, dialoga e interrumpe lumínicamente a un segundo 
					sistema estático y vertical, conformado por piezas de 
					cuentas de acrílico facetadas hilvanadas a través de un 
					tejido manual que rescata las manualidades de la década del 
					70. Un tercer sistema se constituye a partir de la 
					incidencia de la luz natural, con un juego de líneas 
					oblicuas móviles, que van cambiando muy lentamente en la 
					medida que la luz solar se mueve. Y la instalación de sitio 
					específico "Esto es Luz" realizada por el colectivo 
					mendocino Manglar para el patio de la Usina del Arte. 
					Tomando como referencia el diseño de las chimeneas 
					industriales, la obra propone una analogía entre la 
					producción eléctrica, fundamental para el desarrollo 
					técnico, y la producción artística, fundamental para el 
					desarrollo cognitivo.  
					
						
						
						Carlos Davis 
                  Fuente: 
					Prensa 
					
					Usina del Arte |