un proyecto 
					ingresado a legislatura propicia una cesión por 20 años
					
					¿El "Rocca" 
					será del Albo?
			
                  
                  05/09/2022 
                  - 
					Cerrado desde 
					hace seis años luego de un motín trágico que terminó con la 
					muerte de un chico, el “Instituto de Recuperación y 
					Clasificación de Menores Manuel Rocca” hoy busca un 
					nuevo destino. La manzana ubicada entre las calles Segurola, 
					Elpidio González, Sanabria y Juan A. García fue donada por 
					Manuel Rocca (junto 
					a $ 400.000) con la condición de que en el lugar funcionara 
					un establecimiento que educara a niños pobres. Luego del 
					cierre, el gobierno porteño intentó vender la manzana para 
					que intereses privados desarrollen un proyecto inmobiliario. 
					Por su parte los vecinos pretían la conformación de un polo 
					educativo o una plaza pública. Hoy existe una nueva 
					alternativa: la cesión gratuita del predio por 20 años al 
					club All Boys.
                  
                    
                      | 
                       | 
					Manuel Rocca 
					fue un inmigrante de origen humilde que logró, a través de 
					su trabajo en esta tierra, labrarse una posición más o menos 
					acomodada. Las tierras donde fijó su residencia estuvieron 
					ubicadas en la parte norte de Floresta. A su muerte (según 
					el testamento) debían donarse parte de esas tierras a la 
					patria que lo cobijó. | 
                  
					
											
													
													
													En 
													
													la manzana limitada por 
													las calles Jonte, Sanabria, 
													Segurola y Alcaraz debía 
													construirse un hospital 
													público. Mientras que en la 
													manzana comprendida por las 
													calles Segurola, Juan A. 
													García, Elpidio Gonzalez y 
													Sanabria (12844 m2) sería 
													construido un asilo que, al 
													igual que el hospital, 
													deberían llamarse Manuel 
													Rocca. En el establecimiento 
													habrían de educarse entre 80 
													y 100 niños pobres. Para 
													contribuir a materializar 
													este proyecto dejó, además, 
													$ 400.000. La voluntad de 
													Don Manuel fue volcada en su 
													testamento fechado el 12 de 
													abril de 1913. 
					
													
													En la actualidad se yerguen 
													en esos solares el "Hospital 
													de Rehabilitación Manuel 
													Rocca" y lo que fuera el "Instituto de 
													Recuperación y Clasificación 
													de Menores", cerrado 
													desde abril de 2016 luego de 
													producirse un motín.
					
													
													
													Los primeros tiempos de la 
													escuela
					
					La escuela Rocca fue inaugurada por el Presidente Alvear 
					antes de terminar su mandato. Allí concurrieron los chicos 
					del barrio, especialmente los mas carenciados. En la escuela 
					se les ofrecía el desayuno, el almuerzo y la merienda. Ésta 
					última, como la primera, estaban compuesta por mate cocido 
					con leche y un pan con manteca. En el almuerzo la sopa era 
					infaltable.  
					
					Los alumnos asistían a clase por la mañana, y por la 
					tarde todos (incluidos los varones) hacían trabajos 
					manuales. En el verano la escuela organizaba una colonia de 
					vacaciones en Necochea.  
					
					Desde el año 1928 hasta 1948 funcionó en el lugar tanto 
					un jardín de infantes como la escuela primaria que, vale 
					aclarar, tenía chicos de hasta cuarto grado.  
					
					En 1948 la institución dejó de ser administrada por la 
					Sociedad de Beneficiencia y pasa a estar bajo la 
					jurisdicción de la Dirección Nacional de Asistencia Social.
					
					
					
					En 1957 se creó el Consejo Nacional de Menores, 
					convirtiéndose el asilo Rocca en Instituto de Recuperación y 
					Clasificación de Menores.
					
					El futuro de la 
					manzana
					
					En el 
					año 2016 (16 y 17 de abril de 2016), un motín ocurrido en el 
					Instituto terminó con la muerte de uno de los chicos que se 
					encontraba alojado en el lugar. A partir de este hecho 
					trágico el instituto dejó de funcionar y el futuro de esta 
					manzana se tornó incierto.
					
					En una ciudad donde los 
					espacios verdes no abundan, lo lógico hubiese sido que se 
					transformara a esta hectárea en una gran plaza donde el 
					barrio pudiese encontrarse y disfrutar del aire y del sol. 
					Pero el Gobierno porteño (cuando no) creyó que la mejor 
					opción es la de vender la manzana para que los privados 
					desarrollen un gran proyecto inmobiliario. 
					
					Concretamente, el 
					Consejo de Niñas, Niños y Adolescentes de la Ciudad, envió a 
					la Legislatura un proyecto que establece la creación de un 
					"centro modelo de reeducación y reinserción socioeducativa" 
					en la zona del Bajo Flores (Bonorino y Castañares). Éste se construiría con el 
					dinero proveniente de la venta de tres institutos: 
					
					
             Centro 
					socioeducativo José de San Martín, en Baldomero Fernández 
					Moreno 1783 de Parque Chacabuco.
  Centro 
					socioeducativo José de San Martín, en Baldomero Fernández 
					Moreno 1783 de Parque Chacabuco.
					
             Centro 
					de Admisión y Derivación Úrsula Llona de Inchausti, de 
					Presidente Perón 2048, Balvanera.
  Centro 
					de Admisión y Derivación Úrsula Llona de Inchausti, de 
					Presidente Perón 2048, Balvanera.
					
             Centro 
					de Manuel Rocca (Segurola 1601, Monte Castro).
  Centro 
					de Manuel Rocca (Segurola 1601, Monte Castro). 
					
					Por la manzana del 
					Rocca la ciudad pensaba obtener casi 11 millones de dólares. 
					El inconveniente (seguramente considerado mínimo por las 
					autoridades porteñas) fue que Manuel Rocca dejó establecido 
					en su testamento que la manzana debía tener una finalidad 
					educativa. Esa fue la condición con que donó el terreno y el 
					dinero.
					
					¿No todo está 
					perdido?
					
					Con fecha 16 de abril 
					de 2019, 
					las Legisladoras Lorena Pokoik y Paula Penacca presentaron 
					un proyecto que propicia la construcción de un "Polo 
					Educativo" en la manzana aludida. En el lugar funcionarían 
					una escuela infantil de nivel inicial, una escuela primaria 
					y una escuela secundaria de gestión estatal.
					
					Para los vecinos que 
					deseen leer ambos proyectos, los ponemos a su disposición:
					
					Expediente Nº1017-2019 (proyecto 
					Pokoik-Penacca) y
					
					Expediente Nº692-2019 (proyecto Jefe 
					de Gobierno).
					
					Si bien 
					el cierre del “Instituto de Recuperación y Clasificación de 
					Menores Manuel Rocca” fue una medida bien recibida por la 
					totalidad de los vecinos, pocos vieron con 
					agrado la construcción de un nuevo complejo de viviendas en 
					el barrio. Mas allá de estas consideraciones, nada se hizo, 
					ni viviendas ni escuelas, por lo que la aparición ahora de 
					un nuevo proyecto que de utilidad pública al lugar es una 
					movida que despierta esperanzas para aquellos que viven 
					cerca del "Rocca".
			
                  
                  Concretamente, la 
					iniciativa (idea del Comunero Fernando Moya que se trabajó 
					con el equipo del legislador Claudio Morresi y la Comisión 
					de Deportes de la Legislatura porteña) propone la cesión del 
					predio por 20 años al Club All Boys para que desarrolle allí 
					actividades culturales, deportivas y sociales. Las escuelas 
					del barrio también se verían beneficiadas ya 
					que podrían utilizar las instalaciones para desarrollar 
					parte de sus clases de Educación Física.
					
                  
					 El proyecto de 
					ley
  
					El proyecto de 
					ley
					
					Artículo 1°.- 
					Otórgase al Club Atlético All Boys la cesión de uso gratuito 
					y precario por el término de veinte (20) años a partir de la 
					sanción de la presente el predio sito Avenida Segurola 1651 
					con identificación catastral, sección 79, manzana 009, 
					parcela 0000 y delimitado por las calles Juan Agustín 
					García, Sanabria, Elpidio González y Av. Segurola, de 
					acuerdo a las condiciones establecidas en la presente Ley.
					
					
					Artículo 2°.- La 
					entidad beneficiaria no podrá destinar el inmueble cedido a 
					otro objeto que al cumplimiento de los fines específicos de 
					actividades deportivas, educativas, culturales y de 
					recreación en general. 
					
					Artículo 3º.- La 
					entidad beneficiaria queda facultada para realizar las 
					mejoras necesarias para el cumplimiento de sus fines, en un 
					todo de acuerdo con el Código de Planeamiento Urbano y de 
					Edificación vigentes al momento de su realización. 
					
					
					Artículo 4°.- La 
					entidad beneficiaria deberá mantener en perfecto estado de 
					conservación todas las instalaciones y construcciones que se 
					le entregan, no pudiendo permitir la instalación de 
					establecimientos comerciales o negocios de cualquier clase 
					en el inmueble cedido siendo a su cargo el pago de las 
					contribuciones, tasas e impuestos que correspondan.
					
					Artículo 5°.- A 
					partir de la entrada en vigencia de la cesión de uso 
					indicada en el artículo 1° de la presente Ley, la entidad 
					beneficiaria tendrá como cargo: 
					
					a. Ceder en 
					forma gratuita y a requerimiento del Poder Ejecutivo las 
					instalaciones del predio para la realización de actividades 
					deportivas, educativas, culturales y de recreación en 
					general a escuelas de gestión pública de la Ciudad por una 
					cantidad mínima de diez (10) horas semanales durante el 
					período comprendido en el calendario escolar. La entidad 
					beneficiaria tendrá este cargo siempre y cuando exista el 
					requerimiento del Poder Ejecutivo. 
					b. Ceder en forma gratuita y a requerimiento del 
					Poder Ejecutivo las instalaciones del predio para la 
					realización de actividades deportivas, educativas, 
					culturales y de recreación en general a escuelas de gestión 
					privada, cooperadoras escolares y organismos del Gobierno de 
					la Ciudad, sin que este uso afecte el normal 
					desenvolvimiento del club. 
					
					Artículo 6º.- La 
					entidad beneficiaria informará anualmente al Distrito 
					Escolar correspondiente la disponibilidad del predio para su 
					utilización por parte de las escuelas de gestión pública que 
					así lo requieran. 
					
					Artículo 7°.- En 
					caso de razones de interés general, el Gobierno de la Ciudad 
					de Buenos Aires podrá, unilateralmente, declarar caduca la 
					cesión del predio, sin que ello signifique el pago de 
					indemnización alguna. 
					
					Artículo 8º.- Al 
					vencimiento de la concesión, el inmueble retornará al 
					Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires con todas las 
					construcciones y mejoras que lo integran en perfecto estado 
					de conservación, sin indemnización ni compensación de 
					ninguna especie por ello. 
					
					Artículo 9º.- La 
					entidad beneficiaria debe instalar obligatoriamente en el 
					frente junto a la puerta de ingreso principal un cartel con 
					letra legible y visible desde la acera, en el cual conste 
					que el inmueble o terreno, es propiedad del Gobierno de la 
					Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el nombre de la entidad 
					ocupante, la fecha de finalización del permiso otorgado y el 
					número de Ley correspondiente. 
					
					Artículo 10º.- 
					Publíquese y cúmplase con lo dispuesto en los Arts. 89 y 90 
					de la Constitución de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
					
					
					Señor Presidente: 
					... 
					
					El Club Atlético All 
					Boys fundado el 15 de marzo de 1913, es una Asociación 
					Civil, con personería jurídica, y domicilio en la Ciudad 
					Autónoma de Buenos Aires con enorme inserción social, 
					cultural y deportiva en Floresta y los barrios del oeste de 
					nuestra ciudad. 
					
					En medio del periodo 
					denominado de la "post pandemia" el Club Atlético All Boys 
					se encuentra desbordada no pudiendo albergar a la gran 
					cantidad de niños y jóvenes que se acercan al club para 
					desarrollar actividades deportivas, culturales y 
					recreativas. 
					
					Precisamente, es uno de 
					los motivos por los cuales se propicia esta iniciativa 
					tendiente a subsanar este obstáculo, habida cuenta que en 
					una zona lindera a la institución, más precisamente en la 
					Avenida Segurola 1651, se encuentra un predio perteneciente 
					al Gobierno de la Ciudad en la que funcionó el ex Instituto 
					de Menores "Manuel Rocca". 
					
					El acceso al predio le 
					permite al club contar con un espacio deportivo que 
					permitirá la mayor inclusión de chicas y chicos 
					
					A comienzos del año 
					2019, el Gobierno de la Ciudad presentó un proyecto para 
					vender los terrenos y habilita a construir allí torres de 
					edificios privados.
					
					La decisión generó el 
					rechazo de vecinos e instituciones del barrio ya que va 
					contra la voluntad del propio Manuel Rocca, quien donó los 
					terrenos en 1913 con la condición que allí se emplacen 
					instituciones de bien público. 
					
					Manuel Rocca fue un 
					inmigrante que logró, a través de su trabajo, labrarse una 
					posición más o menos acomodada. Las tierras donde fijó su 
					residencia estuvieron ubicadas en Floresta Norte. A su 
					muerte y por disposición propia, detallada de manera 
					minuciosa en un testamento, retribuyó agradecido parte de 
					aquello: donó dinero y algo más de dos hectáreas para que se 
					construya un hospital y una escuela para niños de bajos 
					recursos. En la actualidad se yerguen en esos solares el 
					“Hospital de Rehabilitación Manuel Rocca” y el “Instituto de 
					Recuperación y Clasificación de Menores”, según consigna el 
					periodista Carlos Davis en la web La Floresta. 
					
					Mientras el Hospital de 
					Rehabilitación aún continúa desarrollando una importantísima 
					labor en la Comuna y en la Ciudad, el Instituto Rocca fue 
					cerrado hace tres años tras un motín que terminó con la 
					muerte de un adolescente. 
					
					Entendemos que la 
					intención del club, es acompañar el sentimiento de los 
					vecinos que pretenden transformar al predio en un espacio de 
					participación vecinal en el cual todos aquellos interesados 
					puedan usufructuar sus servicios e infraestructura razón por 
					la que solicito la sanción de la presente.-
					
					
					NdR: El proyecto puede ser consultado haciendo
					
					click aquí.
					
					
					
					Carlos Davis
					
					Fuente: 
					Fernando Moya - Legislatura de la CABA - Notas de archivo propio