Alrededor del 80 por 
					ciento de los casos de ceguera son evitables 
					
					
					Día Mundial de la Visión
					
					15/10/2022
					-
					Con el objetivo de concientizar a las personas 
					sobre los diferentes tipos de afecciones visuales y sus 
					tratamientos, el segundo jueves de octubre se celebra el
					"Día Mundial de la Visión", 
					una fecha decretada por la Organización Mundial de la Salud 
					(OMS) conjuntamente con el Organismo Internacional de 
					Prevención de la Ceguera. El lema de este año “Ama tus Ojos” 
					busca convocar a los líderes mundiales para poder garantizar 
					un cuidado ocular accesible, inclusivo y asequible para 
					todos. Más de 1.100 millones de personas en todo el mundo 
					han perdido la visión por no tener acceso a una atención 
					oftalmológica adecuada. Para el 2050, se espera que esta 
					cifra se incremente en un 65%.
 
                  
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
					 
					La Cámara de 
					Medicina Oftalmológica advierte que, en la actualidad, hay 
					más de mil millones de personas que no tienen acceso a los 
					servicios de salud ocular con la tecnología y el recurso 
					humano necesario. “Nuestra meta, como institución, es que 
					ninguna persona quede ciega, si la patología que padece es 
					tratable o prevenible”.   | 
                    
                  
					
											
					
					
					
					Aunque la ceguera no se 
					percibe como un problema importante de salud pública, las 
					cifras son alarmantes y las consecuencias sociales y 
					económicas enormes. 
				
				En la actualidad, alrededor 
				del 80 por ciento de los casos de ceguera son evitables, ya sea 
				porque se pueden tratar para recuperar la capacidad visual o se 
				pueden prevenir. 
				
				En países industrializados, 
				las enfermedades oculares que llevan a perder la visión se 
				relacionan con patologías como la retinopatía diabética, 
				afecciones de origen genético o la degeneración macular asociada 
				con la edad. 
				
				En los países en 
				desarrollo, a las enfermedades ya mencionadas, se suman 
				afecciones como la catarata, los errores refractivos e incluso 
				las enfermedades infecciosas como el tracoma. 
				
				La pérdida de visión 
				aumenta el riesgo de mortalidad prematura y este riesgo se 
				incrementa a medida que la pérdida de visión avanza. Ceguera es 
				sinónimo de frustración del individuo y de la sociedad que es 
				incapaz de resolver el problema o disminuir su incidencia.
				
				
				Como decía Borges: "La 
				ceguera no son las tinieblas sino una forma de soledad''. De 
				allí que todos debemos sumarnos a esta batalla contra las 
				sombras.
				
					
  
					Cómo cuidar de 
				la salud visual 
					
				
				En el día mundial de la 
				visión 2022, la Cámara de Medicina Oftalmológica (CAMEOF), 
				invita a visitar a los especialistas regularmente para prevenir 
				y tratar los problemas relacionados con la salud visual. 
				
				
					
  
					¿Cuáles son las 
				causas principales de pérdida de visión? 
					
				
				Las causas más importantes 
				de discapacidad visual en la actualidad son: 
				
					
  
					Vicios 
				refractivos y ambliopía 
				
					
  
					Enfermedades 
				degenerativas cómo la Retinosis Pigmentarias 
				
					
  
					Retinopatía 
				Diabética 
				
					
  
					Cataratas 
				
					
  
					Maculopatías o 
				degeneraciones maculares 
				
					
  
					¿Cómo cuidar la 
				vista? 
					
				
				Si bien hay muchas 
				enfermedades visuales que se heredan, los hábitos que uno lleva 
				adelante durante el transcurso de su vida son de igual 
				importancia a la hora de cuidar la vista. La diabetes es un 
				claro ejemplo de que la pérdida de la visión y la exposición a 
				los rayos ultravioletas agravan las cataratas y maculopatías . 
				Es por eso que los especialistas recomiendan conocer cuáles son 
				las acciones que la dañan y, de ese modo, preservar la visión 
				por más tiempo. 
				
					
  
					Exámenes 
				oftalmológicos en la infancia, especialmente aquellos niños que 
				han estado en incubadora o tengan antecedentes de afecciones 
				genéticas. 
				
					
  
					Examen 
				preescolar, todo niño de dos años debe visitar al oculista. 
				
					
  
					Consulta precoz 
				sobre cansancio visual o deterioro visual en la adolescencia 
				cuando hace su aparición la miopía 
				
					
  
					Exámenes 
				periódicos cuando comienza la presbicia, alrededor de los 40 
				años, que también es la edad de inicios del glaucoma. 
				
					
  
					Evitar 
				exposición exagerada a rayos ultravioletas 
				
					
  
					Combatir la 
				sequedad ocular 
				
					
  
					Exposición de la 
				la Cámara de Medicina Oftalmológica 
					(CAMEOF)
				
				Para celebrar el Día 
				Mundial de la Visión la Cámara de Medicina Oftalmológica (CAMEOF) 
				realizará una exposición acerca de la actualidad de la 
				oftalmología y la salud visual en Argentina y el mundo. 
				Participarán del evento representantes del programa VISIÓN 2020 
				de la Organización Mundial de la Salud (OMS), reconocidos 
				profesionales del país y el exterior, organismos de la 
				especialidad y la Academia de Medicina, además de autoridades 
				nacionales y disertantes de reconocida carrera como el Dr. 
				Alfonso Prat Gay. 
				
				El evento se realizará el 
				martes 18 de octubre a las 18 hs en CASA 
				FOA (Suipacha y Arroyo).
				
					 
					 Carlos Davis
									
													
													
													Fuente: 
													Pre
nsa 
													Cámara de Medicina 
													Oftalmológica (CAMEOF)