| 
					
					una muestra que 
					rescata la riqueza del trabajo artesanal  
					"Memorias de 
					los oficios" 
					
					20/11/2022
					- Con el foco puesto en las herramientas utilizadas en las 
					distintas profesiones de la vida se presenta la muestra 
					conceptual y reflexiva "Memorias de los oficios", de los 
					artistas Ernesto Pereyra y Juan Pablo Pérez, en el Centro 
					Cultural de la Cooperación Floreal Gorini 
					(Av. Corrientes 1543), que aborda la dimensión de la 
					materialidad de esos objetos, sus marcas y acciones 
					concretas en la materia y la vida cotidiana, así como en su 
					funcionalidad perdurable. La muestra se 
					realiza en la Sala Abraham Vigo, está curada por por 
					Alberto Giudice y reflexiona desde lo visual sobre la 
					materialidad del trabajo poniendo el foco en oficios como el 
					del pescador, el albañil o el herrero, entre otros, en una 
					"urdimbre conceptual y política". Entrada 
					libre y gratuita. 
                    
                      | 
                       | 
					Los artistas, 
					Pereyra y Pérez, proyectan, dibujan e imaginan las memorias 
					de los oficios manuales, artesanales, a los que narran y 
					dotan de sentido en el espacio de exhibición.
					La muestra podrá visitarse de lunes a 
					viernes de 12 a 20 hs y los sábados y 
					domingos de 14 a 22 hs, con entrada 
					libre y gratuita en Av. Corrientes 1543. |  
					 
					Garlopas, 
					martillos, espineles, hachas, boyas, serruchos, tachos, red, 
					palas, cuchara, fratacho, pinza y masa, y otras 
					herramientas, testimonian su uso y el paso del tiempo, 
					dispuestas sobre pallets como sustento, dialogan con dibujos 
					que caracterizan artículos como los devastadores del 
					ceramista o la máquina de coser "Singer", herramienta 
					esencial para el sostén económico femenino del hogar, con 
					referencias teóricas sustentadas desde fotocopias marcadas, 
					dibujadas, que puestas en contexto invitan a una lectura 
					experiencial de tiempo, usos y memorias.  
					"Este 
					recorrido de dibujos por viejas herramientas y máquinas, en 
					diálogo superpuesto con textos críticos en fotocopias, pone 
					en valor los modos de persistencia de los oficios y abre a 
					las prácticas artísticas un lugar político-poético de 
					resistencia ante los procesos de industrialización y los 
					cambios de la obsolescencia técnica", escribe Pérez. 
					 
					Por otro lado, 
					las herramientas atesoradas, parte de la exhibición 
					artística, "pertenecieron a Norberto Rocca, Manlio 
					Morbidelli, Atilio Rocca y Alfredo ´Freddy´ Pérez", 
					pescadores, carpinteros, a los que homenajean ambos artistas 
					como referentes de un "legado de objetos y experiencias".
					 
					"La garlopa 
					trae a la memoria los relatos familiares en la ciudad de 
					Ensenada. Allí quedan los restos del Fuerte de Barragán, 
					junto al Río de la Plata. Territorio de luchas que resistió 
					al desembarco de los ingleses a principios del siglo XIX, y 
					pueblo vecino del kilómetro cero de las movilizaciones 
					obreras que conforman las identidades en torno al 17 de 
					octubre de 1945", indica Pérez en el texto que acompaña la 
					muestra.  
					Ernesto 
					Pereyra (Buenos Aires, 1979) es artista plástico, 
					investigador y colaborador del Departamento de Ideas 
					Visuales del CCC. Ha realizado ilustraciones y arte de tapa 
					para Editorial Desde La Gente, Ed. Colihue, Ed. Luxemburg, 
					Klartext (Alemania) y Contemporánea Ediciones. Ha integrado 
					y participado de los colectivos artísticos Colectivo 
					Artístico Intersticial (CAI), Independencia Imaginaria y 
					Cuatro Veces Yo, y desde 2007 expone en Argentina y en el 
					exterior, tanto individual como colectivamente.  
					Juan Pablo 
					Pérez (Buenos Aires, 1974), es artista, curador y docente 
					egresado de la carrera de Artes de la Facultad de Filosofía 
					y Letras de la UBA y de la Prilidiano Pueyrredón como 
					profesor de escultura. Es coordinador y curador del 
					Departamento de Ideas Visuales del CCC desde 2010. 
					 
					Forma parte 
					del Colectivo Artístico "Independencia Imaginaria" y es 
					miembro de la Red de Conceptualismos del Sur colectivo con 
					el que participa en la muestra del colectivo en el Reino 
					Sofía "Giro Gráfico", y del Archivo-Muestras "Resistencias 
					Tipográficas", entre otras.  
					"Memorias de 
					los oficios" podrá visitarse de lunes a viernes de 12 a 20, 
					sábados y domingos de 14 a 22, con entrada libre y gratuita 
					en Av. Corrientes 1543, de la ciudad de Buenos Aires. 
													
													Fuente: 
													Telam |