Recorridos 
					por los ex Centros Clandestinos de detención
					
					
					Visitas a 
					"Orletti" y al "Olimpo"
                  
                  20/07/2022 
                  - 
					Durante el mes de junio continuaron las visitas y talleres presenciales en 
					los Espacios 
					para la Memoria y la Promoción de los Derechos Humanos ex CCDTyE “Automotores 
					Orletti” (Venancio Flores 3519) y "Olimpo" 
					(Ramón L. Falcón 4250).
					De esta manera los ex centros clandestinos recibieron 
					a estudiantes de escuelas primarias, secundarias, a 
					universitarios y 
					a distintas organizaciones con quienes llevaron a cabo las diversas 
					propuestas pedagógicas que ofrece el Espacio. La idea es 
					utilizar diversos disparadores para trabajar lo sucedido en 
					dichos espacios y en el país durante la 
					última dictadura cívico-militar (1976-1983).
                  
                    
                      | 
									 | 
					
					Durante el mes 
					pasado diferentes escuelas primarias y secundarias visitaron 
					los Espacios para la Memoria y la Promoción de los Derechos 
					Humanos dependientes de la Dirección Nacional de Sitios y 
					Espacios de Memoria, en los cuales se ofrecen diversas 
					propuestas pedagógicas con los ejes en Memoria, Verdad y 
					Justicia. | 
                  
					
											
													
					
					
					En 
					el Espacio para la Memoria ex CCDTyE “Automotores Orletti” (CABA) 
					se trabajó con las escuelas primarias realizando un 
					recorrido guiado que comenzó en la plaza seca que se 
					encuentra enfrente, donde hay un mural que se utiliza como 
					disparador para trabajar lo sucedido en el Espacio y el país 
					durante la última dictadura cívico-militar argentina 
					(1976-1983). También se visita la planta baja del edificio 
					que cuenta con materiales adecuados a esas edades.
					
					Con la misma dinámica 
					metodológica se recibió a los visitantes que recorrieron el 
					"Olimpo", otro de los ex CCDTyE que funcionaron en la Comuna 
					10.
					
					Las 
					temáticas que se abordan son las siguientes:
					
					
					 Identidad: se presentan propuestas audiovisuales sobre 
					apropiación y recuperación de identidad de niños y niñas que 
					estuvieron secuestrados en el entonces centro clandestino 
					“Automotores Orletti”.
  
					
					Identidad: se presentan propuestas audiovisuales sobre 
					apropiación y recuperación de identidad de niños y niñas que 
					estuvieron secuestrados en el entonces centro clandestino 
					“Automotores Orletti”.
					
					
					 Memoria: con dispositivos lúdicos se realizan pequeños 
					talleres con los y las estudiantes divididos en grupos. Se 
					leen cuentos que estuvieron prohibidos y se escuchan 
					canciones que habían sido censuradas.
  
					
					Memoria: con dispositivos lúdicos se realizan pequeños 
					talleres con los y las estudiantes divididos en grupos. Se 
					leen cuentos que estuvieron prohibidos y se escuchan 
					canciones que habían sido censuradas.
					
					
					 Lucha de los organismos de derechos humanos: mediante 
					diversas herramientas se cuenta la historia de los 
					organismos de derechos humanos y la lucha que llevó a la 
					concreción de los juicios por delitos de lesa humanidad.
  
					
					Lucha de los organismos de derechos humanos: mediante 
					diversas herramientas se cuenta la historia de los 
					organismos de derechos humanos y la lucha que llevó a la 
					concreción de los juicios por delitos de lesa humanidad.
					Nuevos derechos y respeto a las diversidades: se abre la 
					perspectiva histórica para tratar el presente con la noción 
					de nuevos derechos con frases, consignas, leyes.
					
					Con 
					escuelas secundarias, instituciones de nivel superior y con 
					organizaciones sociales, políticas y sindicales el 
					recorrido guiado es por todo el sitio histórico. Se 
					proyectan audiovisuales y se realiza un recorrido por la 
					manzana del Espacio, brindando una perspectiva barrial al 
					funcionamiento del centro clandestino de detención. Se 
					ofrece una reconstrucción de la historia reciente del lugar 
					y se articula la perspectiva local con el panorama 
					latinoamericano en el contexto del Plan Cóndor.
					
					Recorrieron 
					el Espacio para la Memoria ex CCDTyE “Automotores Orletti” (CABA), 
					un estimado de 130 personas: 
					
					
					 Investigadores de la Universidad de Tres de Febrero (5 
					personas)
  
					
					Investigadores de la Universidad de Tres de Febrero (5 
					personas) 
					
					
					 Sobrevivientes uruguayos (5 personas)
  
					
					Sobrevivientes uruguayos (5 personas)
					
					
					 Artistas audiovisuales de la Universidad de Tres de Febrero 
					(6 personas)
  
					
					Artistas audiovisuales de la Universidad de Tres de Febrero 
					(6 personas)
					
					
					 Migrantes senegaleses y el Bloque de Trabajadores 
					Migrantes (20 
					personas)
  
					
					Migrantes senegaleses y el Bloque de Trabajadores 
					Migrantes (20 
					personas)
					
					
					 Estudiantes de la Escuela Juan B Justo de la Comuna 10 (15 
					personas)
  
					
					Estudiantes de la Escuela Juan B Justo de la Comuna 10 (15 
					personas)
					
					
					 Personas Personal Aeronáutico (APA) (30 personas)
  
					
					Personas Personal Aeronáutico (APA) (30 personas)
					
					
					 Estudiantes de la Escuela Superior de Educación Artística en 
					Danza N° 1 Profesora Nelly Ramicone
  
					
					Estudiantes de la Escuela Superior de Educación Artística en 
					Danza N° 1 Profesora Nelly Ramicone
					
					
					 Estudiantes e investigadores universitarios
  
					
					Estudiantes e investigadores universitarios 
					
					
					 Estudiantes de la Universidad de San Martín (15 personas)
  
					
					Estudiantes de la Universidad de San Martín (15 personas)
					
					Recorrieron 
					el Espacio para la Memoria ex CCDTyE “Olimpo” (CABA), un 
					estimado de 650 personas:
					
					
					 Estudiantes del turno vespertino de 1.° y 2.° año del Liceo 
					N.°8
  
					
					Estudiantes del turno vespertino de 1.° y 2.° año del Liceo 
					N.°8
					
					
					 Estudiantes de 7° grado de la Escuela Normal N.°4 D.E. 8. 
					Talleres sobre Discrimnacion.
  
					
					Estudiantes de 7° grado de la Escuela Normal N.°4 D.E. 8. 
					Talleres sobre Discrimnacion. 
					
					
					 Estudiantes de 4° año de la Escuela de Danza N.°1 "Nelly 
					Ramicone" D.E. 13
  
					
					Estudiantes de 4° año de la Escuela de Danza N.°1 "Nelly 
					Ramicone" D.E. 13 
					
					
					 Estudiantes del Comercial N.°9 D.E. 11
  
					
					Estudiantes del Comercial N.°9 D.E. 11 
					
					
					 Estudiantes del Bachillerato Popular Bajo Flores
  
					
					Estudiantes del Bachillerato Popular Bajo Flores 
					
					
					 Estudiantes de 4° año de la Escuela Técnica N.°2 D.E. 20
  
					
					Estudiantes de 4° año de la Escuela Técnica N.°2 D.E. 20
					
					
					 Estudiantes de la Maestría de Estudios Sociales 
					Latinoamericanos de la UBA
  
					
					Estudiantes de la Maestría de Estudios Sociales 
					Latinoamericanos de la UBA 
					
					
					 Estudiantes de 7° grado de la Escuela N.°10 D.E. 11. -
					
					 Talleres 
					sobre Historias de Vida y Militancia
  
					
					Estudiantes de 7° grado de la Escuela N.°10 D.E. 11. -
					
					 Talleres 
					sobre Historias de Vida y Militancia 
					
					
					 Estudiantes de 7° grado de la Escuela N.°8 D.E. 13. - 
					Talleres sobre Dictadura - Democracia
  
					
					Estudiantes de 7° grado de la Escuela N.°8 D.E. 13. - 
					Talleres sobre Dictadura - Democracia 
					
					
					 Educadores y educadoras del Programa de Alfabetización,
					
					Educación Básica y Trabajo
  
					
					Educadores y educadoras del Programa de Alfabetización,
					
					Educación Básica y Trabajo 
					
					
					 Estudiantes de 2° año de la Escuela N.°23 D.E. 13
  
					
					Estudiantes de 2° año de la Escuela N.°23 D.E. 13
					
					
					 Estudiantes de 7° grado turno mañana de la Escuela N.°15 D.E. 
					11. - Talleres sobre derechos de lxs niñxs.
  
					
					Estudiantes de 7° grado turno mañana de la Escuela N.°15 D.E. 
					11. - Talleres sobre derechos de lxs niñxs. 
					
					
					 Estudiantes de 7° grado turno tarde de la Escuela N.°15 D.E. 
					11. - Talleres sobre Dictadura - Democracia.
  
					
					Estudiantes de 7° grado turno tarde de la Escuela N.°15 D.E. 
					11. - Talleres sobre Dictadura - Democracia. 
					
					
					 Estudiantes de la Escuela Comercial N.°9 “José Ingenieros” 
					del D.E. 11. Turno vespertino.
  
					
					Estudiantes de la Escuela Comercial N.°9 “José Ingenieros” 
					del D.E. 11. Turno vespertino. 
					
					
					 Integrantes del grupo de Sikuris Arcoiris parte de la Mesa 
					de Trabajo y Consenso del Espacio.
  
					
					Integrantes del grupo de Sikuris Arcoiris parte de la Mesa 
					de Trabajo y Consenso del Espacio. 
					
					
					 Estudiantes de la Escuela Especial y de Formación Integral 
					N.º6 D.E. 18
  
					
					Estudiantes de la Escuela Especial y de Formación Integral 
					N.º6 D.E. 18 
					
					
					 Jóvenes 
					de las Casa de las Juventudes de CABA.
  
					Jóvenes 
					de las Casa de las Juventudes de CABA.
					
					
						
						
						Carlos Davis
 
                  
                  Fuente: 
					
					
					argentina.gob.ar