LOS VECINOS 
					PUEDEN CONTRIBUIR A SU CONTROL
					
					Contra el Zika, Dengue 
					y Chikungunya
                  
					14/02/2022
					- 
					El Ministerio de 
					Salud porteño 
					informa que se encuentra vigente un plan de lucha contra 
					estas enfermedades 
					transmitidas por el mosquito Aedes Aegypti. Con tal fin se 
					vienen realizando campañas de prevención que 
					buscan 
					evitar la proliferación del insecto. La acción 
					de cada vecino es crucial para lograr el éxito de la 
					campaña. "Es fundamental trabajar entre 
					todos para evitar los focos donde se puede desarrollar el 
					mosquito", para lograr este objetivo se deberá trabajar 
					fuertemente en la concientización de la población". La 
					idea es evitar la proliferación del mosquito combatiendo los 
					lugares donde puede poner huevos: cacharros, floreros, 
					neumáticos, etc
                  
                    
                      | 
                       | 
					
					"Lo que hay que saber es que en dónde no hay mosquito no hay 
					enfermedad, y para eso necesitamos que la gente adopte medidas de 
					prevención como el descacharreo y el evitar que haya 
					espacios con agua concentrada, donde se desarrolla el 
					mosquito", sostienen los especialistas del Ministerio de Salud 
					porteño | 
                  
					
					
					El mosquito Aedes Aegypti 
					vuela y pica durante horas del día (en general por la 
					mañana temprano y a la tardecita). Vive en casas y su 
					alrededor; lugares sombreados, frescos y tranquilos (es 
					peri domiciliario). Es de contextura pequeña y oscura.
					 
					
					
					 ¿Cómo se transmiten 
					las enfermedades?
  
					¿Cómo se transmiten 
					las enfermedades? 
					
					
					Cuando la hembra del Aedes aegypti se 
					alimenta con sangre de una persona enferma y luego pica a 
					otra persona sana se produce el contagio. La enfermedad no se trasmite directamente 
					de una persona a otra. Sin mosquito no hay enfermedad.
					 
					
					
					 Prevención
  
					Prevención 
					
					
					
					Una de las principales acciones de prevención es impedir 
					la presencia del mosquito transmisor en las viviendas y su 
					entorno. Este mosquito se cría en recipientes y objetos que 
					acumulan agua.  
					
					La efectividad de la prevención depende de todos, por eso 
					es importante:  
					
					
					 Evitar tener recipientes que contengan agua estancada, 
					tanto dentro como fuera de la casa.
  
					Evitar tener recipientes que contengan agua estancada, 
					tanto dentro como fuera de la casa. 
					
            		
					
					
					
					 Renovar el agua de floreros y bebederos de animales día 
					por medio.
  
					Renovar el agua de floreros y bebederos de animales día 
					por medio. 
					
            		
					
					
					
					 Deshacer todos los objetos inservibles que estén al 
					aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, 
					botellas, neumáticos).
  
					
					Deshacer todos los objetos inservibles que estén al 
					aire libre y en los que se pueda acumular agua (latas, 
					botellas, neumáticos). 
					
            		
					
					
					
					 Colocar boca abajo los recipientes que no estén en uso 
					(baldes, frascos, macetas).
  
					Colocar boca abajo los recipientes que no estén en uso 
					(baldes, frascos, macetas). 
					
            		
					
					
					
					 Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua 
					(tanques, barriles, toneles).
  
					
					Tapar los recipientes utilizados para almacenar agua 
					(tanques, barriles, toneles). 
					
            		
					
					
					
					 Agujerear, romper, aplastar o colocar arena en aquellos 
					recipientes que no puedan ser eliminados y cuya permanencia 
					pueda constituir potenciales criaderos de mosquitos.
  
					Agujerear, romper, aplastar o colocar arena en aquellos 
					recipientes que no puedan ser eliminados y cuya permanencia 
					pueda constituir potenciales criaderos de mosquitos. 
					
            		
					
					
					
					 Limpiar las canaletas y desagües pluviales de la casa.
  
					
					Limpiar las canaletas y desagües pluviales de la casa.
					
            		
					
					
					
					 No atar botellas a árboles y canteros.
  
					No atar botellas a árboles y canteros.
					 
					
					
					 Ante la presencia de mosquitos sume estos consejos:
  
					Ante la presencia de mosquitos sume estos consejos: 
					
					
					
					
					 Aplicar repelente en aerosol, crema o líquido en las 
					partes del cuerpo no cubiertas por la ropa.
  
					Aplicar repelente en aerosol, crema o líquido en las 
					partes del cuerpo no cubiertas por la ropa. 
					
            		
					
					
					
					 Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas 
					de las viviendas.
  
					Colocar mosquiteros o telas metálicas en las aberturas 
					de las viviendas. 
					
            		
					
					
					
					 Protegerse de los mosquitos utilizando espirales, 
					pastillas o líquidos repelentes.
  
					Protegerse de los mosquitos utilizando espirales, 
					pastillas o líquidos repelentes. 
					
            		
					
					
					
					 Reforzar la limpieza en nuestras casas.
  
					Reforzar la limpieza en nuestras casas.
					
            		
					
					
					
					 Todos los recipientes pequeños en desuso que acumulen 
					agua deben eliminarse, poniéndolos en bolsas plásticas y 
					colocándolas en la vereda de domingo a viernes de 20 a 21 
					horas.
  
					Todos los recipientes pequeños en desuso que acumulen 
					agua deben eliminarse, poniéndolos en bolsas plásticas y 
					colocándolas en la vereda de domingo a viernes de 20 a 21 
					horas.  
					
					
					 Datos de interés
  
					Datos de interés
					
					
					 La lavandina no 
					mata las larvas. Solo el agua hirviendo y echando el agua 
					sobre superficies donde no se acumule y estén cálidas (como 
					el asfalto).
  
					La lavandina no 
					mata las larvas. Solo el agua hirviendo y echando el agua 
					sobre superficies donde no se acumule y estén cálidas (como 
					el asfalto).
					 El mosquito no 
					nace enfermo y no se llama Dengue, se llama Aedes aegypti. 
					Para que el mosquito se enferme tiene que picar a una 
					persona enferma con alguna de las cuatro enfermedades: 
					Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla.
  
					El mosquito no 
					nace enfermo y no se llama Dengue, se llama Aedes aegypti. 
					Para que el mosquito se enferme tiene que picar a una 
					persona enferma con alguna de las cuatro enfermedades: 
					Dengue, Zika, Chikungunya y Fiebre Amarilla.
					 El Aedes aegypti 
					no suele criarse en plazas y parques o ríos y arroyos, es un 
					mosquito doméstico que se acomoda a nuestros hábitos urbanos 
					y necesita estar alrededor de gente para vivir.
  
					El Aedes aegypti 
					no suele criarse en plazas y parques o ríos y arroyos, es un 
					mosquito doméstico que se acomoda a nuestros hábitos urbanos 
					y necesita estar alrededor de gente para vivir.
					 El Aedes no 
					vuela a más de 50 metros a la redonda, es decir, si ves un 
					mosquito en tu casa es porque se crió en tu manzana.
  
					El Aedes no 
					vuela a más de 50 metros a la redonda, es decir, si ves un 
					mosquito en tu casa es porque se crió en tu manzana.
					 La fumigación 
					debe ser acompañada por el resto de los cuidados porque si 
					bien elimina al mosquito adulto, no mata las larvas. Si no 
					se toman todos los recaudos necesarios, con condiciones de 
					calor y humedad, en una semana puede volver a aparecer.
  
					La fumigación 
					debe ser acompañada por el resto de los cuidados porque si 
					bien elimina al mosquito adulto, no mata las larvas. Si no 
					se toman todos los recaudos necesarios, con condiciones de 
					calor y humedad, en una semana puede volver a aparecer.
					
					Conocimientos 
					sobre las enfermedades
					
					
													
													¿Qué es el dengue?
													
													El 
													Dengue es una enfermedad 
													causada por un virus, que se 
													trasmite únicamente a través 
													de la picadura del mosquito 
													Aedes Aegypti. La enfermedad 
													es estacional, y se 
													manifiesta durante los meses 
													cálidos. Todos estamos 
													expuestos a contraer la 
													enfermedad. Son sus 
													síntomas: Fiebre alta repentina 
													- dolor de músculos, 
													articulaciones, huesos, 
													cabeza y ojos, sabor 
													herrumbroso -
					Salpullido en tronco, 
					brazos y piernas -
					Sangrado de encías 
													-
					Con frecuencia hay vómito y diarrea. 
					
                  ¿Qué es el Zika?
					
                  Los síntomas más comunes 
					de la infección con el virus incluyen dolores de cabeza 
					leves, eflorescencia (rash) o erupciones maculopapulares, 
					fiebre, malestar general, conjuntivitis y dolores 
					articulares. 
					
                  La fiebre del Zika se 
					considera una enfermedad relativamente leve y limitada, y 
					solo 1 de cada 5 personas desarrollarán los síntomas sin 
					llegar a ser fatal, aunque el verdadero potencial como 
					agente viral causante de enfermedad es desconocido. Los 
					síntomas pueden ser tratados con analgésicos como el 
					paracetamol, ya que otros AINES como la aspirina solo 
					deberían ser utilizados tras descartar infección por dengue 
					u otros Flavivirus, con el fin de reducir el riesgo de 
					sangrado.
					
                  ¿Qué 
					es la Chikungunya?
					
					Los síntomas se parecen 
					a una crisis de paludismo o de dengue aunque la fiebre de 
					chikungunya no tiene nada que ver con estas enfermedades. La 
					enfermedad empieza con una fuerte fiebre, a veces superior a 
					los 40 °C, que dura 3 días. A esta fiebre le sigue un 
					eritema y, durante 5 días, agujetas muy dolorosas en las 
					articulaciones. Estos dolores articulares pueden permanecer 
					o reaparecer hasta varios meses después de la primera 
					crisis. 
					
					
					
					Carlos Davis
					
													
													Fuente: Anahí Aizpuru 
													- Prensa Comuna 10 - 
													Wikipedia - Notas de archivo 
													propio