se realizaron 
					trabajos de mantenimiento en la plaza que la contiene
					
					
					Puesta en valor 
					de la Floralis
					
					31/01/2022
					- 
					Fueron varios los trabajos que se realizaron 
					sobre la plaza en la que se yergue la "Floralis Genérica". 
					La estructura, verdadera obra de arte y de ingenio mecánico, 
					está realizada en aluminio y acero inoxidable y constituye 
					uno de los íconos que identifica a nuestra Buenos Aires. La 
					"Plaza Naciones Unidas", nombre del espacio que contiene a 
					la Floralis, está ubicada sobre la Avenida Figueroa Alcorta, 
					a pocos metros de los estudios de la Televisión Pública y a 
					pasitos de la Facultad de Derecho de la Universidad de 
					Buenos Aires. Cada día (especialmente los fines de semana) 
					son cientos los visitantes (porteños y turistas) que 
					disfrutan de este inmenso espacio verde porteño.
                  
                    
                      | 
                       | 
					El Gobierno 
					porteño anunció el fin de los trabajos de puesta en valor de 
					todo el entorno de la tradicional Floralis Genérica 
					de Recoleta, escultura de 20 metros ubicada en la Av. 
					Figueroa Alcorta al 2200. La Plaza de las Naciones Unidas, 
					el espacio verde que alberga esta obra, es uno de los puntos 
					más visitados por turistas y vecinos. | 
                  
					
											
					
					
					
					Esta última 
					característica es lo que marca la necesidad de mantener el 
					cuidado de su entorno, al igual que todos los espacios 
					emblemáticos de la Comuna. 
					
					Los trabajos realizados 
					contemplaron la puesta en valor de sus caminos y entorno con 
					nuevo mobiliario, mapas turísticos y mucho más, para que 
					pueda disfrutarse en su totalidad. Además, se colocó un 
					sistema de riego automatizado para mantener las áreas verdes 
					del entorno.
					
					
					 Algo mas sobre 
					la Floralis
  
					Algo mas sobre 
					la Floralis
					
					Esta imponente 
					escultura de 20 metros de alto que domina la plaza Naciones 
					Unidas fue donada a la Ciudad de Buenos Aires por su autor, 
					el arquitecto argentino Eduardo Catalano. Está realizada en 
					acero inoxidable y aluminio y pesa 18 toneladas. Es la 
					primera escultura en movimiento controlada por un sistema 
					hidráulico y células fotoeléctricas. 
					
					La obra se inauguró el 
					13 de abril de 2002. Su nombre, "Floralis Genérica", es un 
					homenaje a todas las flores. Se trata de la proyección de un 
					sueño de su creador, el de construir una estructura en gran 
					escala que refleje el dinamismo de nuestro tiempo. 
					
					
					Pocos años después de 
					su inauguración se rompió debido a que una tempestad forzó 
					sus pétalos y rompió el mecanismo. La Floralis estuvo por 
					años abierta las 24 hs, hasta que el miércoles 10 de junio 
					de 2015 recuperó su movimiento de apertura y cierre según el 
					sol. 
					
					
                  					
                  					
                  					Carlos Davis
					
					Fuente: 
					
					Prensa
					Atención Ciudadana y Gestión Comunal de la
					CABA