un plato típico 
					de argentina cuyo origen es italiano
					
					Día del 
					pizzero en Argentina 
					
					
					12/01/2022
					- El 12 
					de enero se celebra el Día del trabajador pizzero y 
					pastelero, tanto en Argentina como en una buena parte de 
					Latinoamérica. ¿A quién no le gusta la pizza?. Argentina 
					está entre los países que más pizza consume a nivel mundial. 
					La pregunta que siempre surge es "¿Cuál es la más rica?, 
					¿cuál es la mejor pizzería?, ¿cuál es tu gusto preferido?". 
					Según un estudio realizado por APPYCE (Asociación de 
					Propietarios de Pizzerías y Casas de Empanadas de la 
					República Argentina) la pizza de “muzza” lleva la delantera 
					(elegida por un 19% de los argentinos), la clásica de jamón 
					y morrones lleva el segundo lugar en el podio (17% de los 
					encuestados), el tercer puesto es para la “napo” (con un 
					15%) y la fugazzeta con un 13%.
                  
                    
                      | 
                       | 
					En esta fecha 
					tan especial nos contactamos con uno de los referentes 
					y principales periodistas de nuestro país, el gastrónomo y 
					escritor Pietro Sorba, quien nos dice: “El día del pizzero 
					(que se celebra todos los 12 de enero) nos da una magnífica 
					oportunidad para hablar de lo que significa la pizza para la 
					gastronomía del país". | 
                  
					
											
					
					
					
					"Es, nada más y nada 
					menos, que un aporte histórico y contundente de los 
					inmigrantes al esquema gastronómico nacional. Ese 
					conocimiento que vino de Italia se adaptó a la nueva patria 
					hasta transformarse en un modelo de pizza nuevo que los 
					argentinos adoptaron sin reservas hasta amarlo 
					perdidamente".
					
					Pietro también agrega 
					"Una parte muy importante de este éxito se debe a los miles 
					de pizzeros que con su trabajo sacrificado y su creatividad 
					hicieron posible la enorme popularidad de esta especialidad. 
					A todos ellos debe ir nuestro agradecimiento más profundo. Y 
					no olvidemos que el 12 de enero se festeja también otro 
					oficio gastronómico muy noble y querido: el del pastelero.”
					
					Si hablamos de la 
					creatividad argentina al hablar de pizza tampoco podemos 
					dejar de hablar con otro apasionado argentino Danilo Ferráz 
					(maestro pizzero, dueño de varias pizzerías y un referente 
					de la “pizza a la parrilla”) que nos cuenta: 
					
					“La pizza a la parrilla 
					realmente cambió mi vida , fue el inicio de una carrera / 
					profesión, mi entrada al mundo de la pizza me dio muchas 
					satisfacciones y te diría a la gastronomía ya que después 
					fui creciendo como cocinero pero por sobre toda las cosas 
					como pizzero, me acerco a gente que admiro y respeto desde 
					hace años y con los que hoy disfruto de una relación de 
					colegas unidos por la pasión y el trabajo”.
					
					
					
					Al hablar de pizza es 
					una obligación hablar de los orígenes de la pizza en Italia, 
					conversamos con el italiano Maurizio De Rosa nacido en 
					Nápoles (Italia), descendiente de tres generaciones de 
					panaderos instalado en Argentina que nos cuenta: “Aprendí el 
					oficio de pizzaiolo cuando era joven gracias a las 
					enseñanzas de mi querida tía Antonietta, que tenía su 
					pizzería en el barrio Español, en Nápoles”. 
					
					Maurizio, es el creador 
					y capo di tutti en “Pizzería De Rosa”, inauguró 
					posteriormente “Pierino”, “Celeste” y “Prova” en New York, 
					llevó la cultura de la cocina napolitana a los Estados 
					Unidos, para abrir posteriormente “Pizzería Partenope” en La 
					Lucila y Pizzería “San Paolo” en Palermo. 
					
					
					
					La pizza argentina está 
					muy bien posicionada en el mundo y anualmente APPYCE 
					presenta un equipo en el Campeonato Mundial de la Pizza que 
					se realiza en Parma, Italia que participan los mejores 
					exponentes del planeta donde Miguel Villaba (maestro pizzero, 
					docente de nuestra escuela y perteneciente a la cadena de 
					pizzerías La Continental) además de fanático, inquieto y 
					apasionado por los sabores de la pizza, fue el mejor 
					clasificado argentino en las últimas ediciones del certamen 
					internacional donde nos cuenta : 
					
					
					
					“La pizza argentina es 
					única en el mundo, refleja el origen del sur y del norte de 
					Italia sumándole el sello del argentino en abundancia, 
					sabores y costumbres por ejemplo el clásico comer la pizza 
					de dorapa o dar el último toque gourmet a la pizza 
					pintándola con el tradicional chimichurri pizzero, uno de 
					los mejores secretos mejor guardados de todo pizzero" 
					
					
					
					
					
					
					Hay muchos fanáticos de 
					la pizza, seguramente vos que estás leyendo esta nota sos 
					uno de ellos, pero hay uno que es famoso, hablamos de BB 
					Sanzo conductor, locutor, y voz en off de varios programas 
					de TV y radiales quien nos dice: 
					
					“La pizza para mí es 
					familia. Mi Nono remataba los domingos con una pizza que él 
					amasaba y que le quedaba alta como un bizcochuelo. ¿ Cómo no 
					quererla?, ¿ cómo no disfrutarla???”
					
					Quienes han acompañado 
					con sus reflexiones esta nota formarán parte del honorable 
					jurado del “Campeonato Argentino de la Pizza y la Empanada”, 
					como también del primer “Campeonato Panamericano de la 
					Pizza” que organizará APPYCE en el próximo mes de junio en 
					FITHEP "Degusta". 
					
					¡ Saludamos a todos los 
					pizzeros y maestros pasteleros en su día y les damos las 
					gracias por sus variedades y genialidades¡
					
					
					
					Rodolfo Ibáñez 
					
					
					Prensa Appyce