La Ciudad distinguió 
					a las empresas que contribuyen con la cultura
					
					
					Empresas y 
					Mecenazgo Cultural
					
					
					06/12/2022
					-
					El 
					Ministerio de Cultura de la Ciudad realizó en el Colón 
					Fábrica un evento para reconocer a las empresas 
					comprometidas con la cultura de Buenos Aires mediante su 
					aporte a través de la Ley de Participación Cultural - 
					Mecenazgo. La premiación se realizó con el objetivo de agradecer 
					a fortalecer los vínculos, y fidelizar e incentivar un mayor 
					compromiso 
					y aporte entre el sector público y el privado. Por medio de 
					este programa, y gracias al aporte de las empresas, más de 
					1.500 proyectos culturales son posibles de realizar cada 
					año. “Estamos realmente agradecidos por el compromiso de las 
					empresas que hoy distinguimos, porque la articulación 
					público - privada es fundamental para el funcionamiento del 
					régimen de Mecenazgo".
 
				 
                   
                  
                    
                      | 
                       
                         | 
                      
					 
					
					Mecenazgo es el programa de la Ciudad de 
					Buenos Aires que mayor financiamiento brinda a los 
					proyectos culturales a partir de la participación cultural 
					conjunta entre los sectores público y privado, junto a los 
					artistas y hacedores de la cultura de 
					nuestra Ciudad. Mecenazgo articula a 
					las empresas con los actores culturales.  | 
                    
                  
					
											
                   
					
											
                   
					
											
					 
					
											
                   
					
											
					
					
				
				
					
					
El 
					programa funciona
					desde hace cuatro años bajo la Ley de 
					Participación Cultural / Mecenazgo la cual dio mayor 
					previsibilidad al sistema de Mecenazgo, actualizó los 
					criterios de selección, aumentó la articulación con el 
					sector privado y aseguró una mayor diversidad de proyectos.
					
				
				Este año, para que cada vez 
				más proyectos puedan desarrollarse, la Ciudad sumó al programa 
				de Mecenazgo un criterio federal, permitiéndole a personas 
				humanas y personas jurídicas sin fines de lucro -tales como 
				asociaciones civiles, fundaciones y organizaciones no 
				gubernamentales- de todo el país, participar. Siempre y cuando 
				el proyecto pudiera establecer vínculos con artistas de la 
				Ciudad de Buenos Aires, así como también aquellas con domicilio 
				en CABA, pudiendo desarrollar el proyecto en cualquier lugar de 
				Argentina. 
				
				“El Colón Fábrica es un 
				lugar maravilloso que habla de una Ciudad que se transforma 
				constantemente a partir de su cultura. Además, toda la zona de 
				La Boca es un muy buen ejemplo de una articulación 
				público-privada muy potente, con un desarrollo de la Ciudad de 
				Buenos Aires para la puesta en valor de todo el entorno. Estamos 
				en pleno Distrito de las Artes, con un incentivo que brinda la 
				Ciudad para justamente la llegada de nuevos proyectos vinculados 
				a las artes. El ecosistema cultural crece y evoluciona, y como 
				saben, hay una enorme cantidad de instituciones que participan 
				de ello. Mecenazgo es un sistema muy virtuoso porque nos permite 
				acompañar una enorme cantidad de proyectos, más de 1.500 por 
				año, que tienen diferente escala. Algunos son muy grandes, otros 
				son de artistas que dan sus primeros pasos. Gracias al trabajo 
				que venimos haciendo en la vinculación con el sector privado, 
				estamos logrando que cada vez más empresas tengan 
				responsabilidad cultural empresarial. Lo que significa una 
				enorme oportunidad para distinguirse en una Ciudad con tanta 
				cultura. Lo que buscamos es poner de moda la inversión privada 
				en cultura acompañada por una fuerte inversión pública. La 
				inversión privada complementa la pública, no la reemplaza. Y 
				detrás de cada empresa hay una enorme cantidad de artistas cuyos 
				proyectos logran hacerse realidad gracias a su responsabilidad 
				cultural”, expresó el ministro de Cultura de la Ciudad, Enrique 
				Avogadro, en agradecimiento a las empresas presentes antes de 
				dar inicio a la ceremonia de premiación en el Colón Fábrica.
				
				
				“Estamos realmente 
				agradecidos por el compromiso de las empresas que hoy 
				distinguimos, porque la articulación público - privada es 
				fundamental para el funcionamiento del régimen de Mecenazgo, al 
				que se presentan miles de proyectos por año y de los que se 
				seleccionan más de mil. Pero también porque esta articulación es 
				imprescindible para impulsar y darle sustentabilidad a cualquier 
				ecosistema cultural que sea tan diverso y potente como el de la 
				ciudad de Buenos Aires”, agregó la directora de Desarrollo 
				Cultural y Creativo del Ministerio de Cultura de la Ciudad, Mora 
				Scillamá. 
				
				Una de las empresas que más 
				contribuye con Mecenazgo es Santander. Que junto a la Ciudad 
				lanzó recientemente el Premio Fundación Santander a la Danza BA, 
				al cual se presentaron en muy poco tiempo 48 obras de danza, y 
				cuatro de ellas quedaron preseleccionadas. “Con la cultura 
				creamos identidad, integración, trabajo, y eso es muy importante 
				para nosotros. Mecenazgo es una gran herramienta, estamos 
				enamorados de ella. Nos sirve no solamente para aportar a los 
				proyectos, sino también para construir redes. Creando sinergias, 
				agregando valor a la Ciudad y a todo el país”, dijo el 
				vicepresidente de Santander, Guillermo Tempesta, al pasar a 
				recibir una estatuilla. 
				
				En esta premiación, la 
				Ciudad distinguió sobre todo a las empresas que generaron una 
				política interna empresarial para acompañar los proyectos 
				aprobados con montos genuinos; generando, por ejemplo, un 
				presupuesto específico, con interés en articular cada proyecto 
				con diferentes áreas de negocios corporativos y sus áreas de 
				recursos humanos, para acercar empleados a nuevas experiencias o 
				extender hacia nuevos públicos el impacto del arte y la cultura. 
				Tres empresas reunieron estas características y fueron honradas 
				con distinciones especiales de Impulso Cultural: Banco y 
				Fundación Santander, Banco y Fundación Itaú y Banco Macro.
				
				
					
  
					
					Además fueron 
				distinguidas por Mecenazgo las empresas: 
				
				
					
  
					Banco 
				Supervielle 
				
					
  
					Banco de Galicia 
				y Buenos aires s.a.u 
				
					
  
					Banco Industrial
				
				
					
  
					YPF 
				
					
  
					Banco Comafi 
				
					
  
					Zurich Santander
				
				
					
  
					Zurich Argentina
				
				
					
  
					Bolsas y 
				mercados argentinos 
				
					
  
					Caja de valores
				
				
					
  
					Banco 
				Hipotecario 
				
					
  
					Orígenes 
				
					
  
					Goldmund 
				
					
  
					Naturgy 
				
					
  
					Irsa 
				
					
  
					Balanz 
				
				
					
  
					
					Participación 
				Cultural-Mecenazgo es el puente que conecta miles de 
				proyectos culturales con los recursos económicos necesarios para 
				su desarrollo. Es el programa de financiamiento del Ministerio 
				de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires de mayor aporte 
				económico a proyectos artístico-culturales. Permite su 
				desarrollo mediante el aporte de los contribuyentes, 
				comprometidos con la cultura de la Ciudad, que tributan en el 
				impuesto sobre los Ingresos Brutos. En la última convocatoria 
				pudieron participar proyectos enmarcados en las 14 disciplinas 
				artísticas: danza; artes visuales; artes audiovisuales y arte 
				digital; teatro; circo, mímica y afines; literatura; artesanías 
				y arte popular; diseño; música popular; música académica; 
				patrimonio cultural; publicaciones, radio, televisión y sitios 
				de internet con contenido artístico y cultural; infraestructura 
				y nuevas tecnologías, y además propuestas que podían ser de 
				realización, producción, artística, capacitación, recursos para 
				oficios y el trabajo, investigación, proyectos de desarrollo 
				socio cultural en campo y educación entre otras; presentadas por 
				personas físicas o jurídicas residentes en CABA o cuyos 
				proyectos fueran a desarrollarse en la Ciudad.