un barrio 
					solidario y con memoria
					
					Floresta 
					cumple 165 años de vida
                  
                  29/08/2022 
                  - 
					En el día de hoy 
					el barrio de Floresta cumplirá sus primeros 165 años 
					de existencia. Fue precisamente un 29 de agosto de 1857 
					cuando el primer convoy ferroviario del país partió de la 
					Estación Parque (hoy Teatro Colón) para dirigirse a su 
					estación terminal denominada Floresta. Por aquel entonces el 
					barrio era apenas un suburbio poco habitado, pero con el 
					correr de los años las quintas fueron loteadas y los 
					primeros "nuevos florestinos" empezaron a acariciar 
					el sueño de la casita propia apoyados en el esfuerzo de su 
					trabajo...
                  
                    
                      | 
                       | 
						
						Vivimos en 
						un terruño llamado "La Floresta" debido a que así se 
						denominaba el kiosco o bar situado en las cercanías de 
						la estación de tren (Bahía Blanca y Chilecito) que 
						servía de recreo para los viajantes que venían en tren 
						desde la zona céntrica de la ciudad. Estamos hablando de 
						la línea férrea que se inauguró el 29 de agosto de 1857. | 
                  
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					
					Se producía un doble alumbramiento 
					ese día: por un lado nacía el ferrocarril en la Argentina, 
					por otro, 
					comenzaba a escribirse la historia de un nuevo barrio del 
					suburbio: Floresta. 
					
					Con respecto al primer 
					viaje realizado el 29 de agosto de 1857 se cuenta: 
					"Cubiertas de flores partieron a la una de la tarde ambas 
					locomotoras, La Porteña y La Argentina". Viajaron desde el 
					actual Teatro Colón hasta la estación "Floresta" (extremo 
					terminal del ramal). 
					
					El viaje insumió unos treinta minutos. 
					Téngase en cuenta que para cubrir el mismo trayecto en 
					galera (especie de carruaje) se tardaba dos horas, y si el 
					transporte se realizaba en carreta podía demorar cinco o 
					seis.
					
        Un 12 de enero de 1854 dió 
        comienzo la instalación de las primeras vías del Ferrocarril del Oeste 
        que iba a unir la Plaza del Parque (hoy Lavalle) con la estación ubicada 
        en las inmediaciones del kiosco "La Floresta". El tendido de la línea férrea tuvo un costo 
        de 6.900.000 $.
					
        
        Fotografía del Kiosco de La 
					Floresta - Museo del Ferrocarril
					
          
            
              | 
              Una 
				invitación de hace 164 años | 
            
              | 
              Tenemos el honor de 
              anunciar al público que hemos establecido en este bello quiosco un 
              café restaurante donde comenzará el servicio desde el día 29 del 
              corriente en que se inaugura el ferro-carril. Prescindiendo de la 
              mesa de refresco para 200 personas destinadas al “tren de honor”, 
              podrá servirse por separado a las personas que vayan de paseo a 
              esta última estación del ferro-carril. La Floresta irá ofreciendo 
              todas las comodidades apetecibles que por la premura del tiempo 
              nos ha sido imposible preparar para los que busquen favorecernos. 
              Los precios son los mismos que en el pueblo. 
              Soldati y Manggiani  | 
          
          		 
        
         
        
        Foto Archivo General de 
        la Nación, Dpto Fotográfico
					Luego de refrescarse en 
					el Kiosco de La Floresta (especie de café, animado mas aún 
					en las noches  al sumarse la música y las mujeres, 
					propiedad del Sr. Soldati, ubicado 
        justo en la mitad de la cuadra del pasaje Chilecito, entre Bahía Blanca 
        y Joaquín V. González), usó la palabra el señor gobernador, doctor 
        Alsina, y luego  los. señores Sarmiento y Mitre prosiguieron con 
        dos bellos discursos...".
        
        
        Vieja estación de 
        Floresta
        Por entonces el barrio era ocupado 
		por quintas arboladas, cuya exhuberancia seguramente sirvió para darle 
		nombre al kiosco que mas tarde, a su vez, nominaría a la estación de 
		tren y al barrio.
        En 1895, "La Floresta" 
        estaba bastante urbanizada. Enrique Lynch ha dejado una imagen referida 
        al barrio: "Floresta era un verdadero pueblecito en el que todos se 
        conocían: calles sin adoquinar, largos alambrados cargados de hiedras y 
        madreselvas y, por aquí y por allá, bosquecillos de casuarias, de 
        eucaliptus. Los puntos de reunión eran como en todas partes, la plaza, 
        la estación y la capilla; humildísima con un atrio embaldosado entre 
        verjas mohosas en forma de lanza, de las que muchas habían perdido la 
        punta".
            
        Vieja estación de Vélez Sársfield
        La estación Floresta fue 
        renombrada como Vélez Sársfield el 10/07/1888, en homenaje a la memoria del 
        autor del Código Civil quien residió en una casa quinta de los 
        alrededores. El 10/02/1944 recuperó la denominación con la cual se la conoce 
        actualmente.
        En el año 1973 la vieja estación Floresta fue demolida y otra más moderna 
        fue construida en su lugar por la empresa FEMESA. En 1998 TBA realiza 
        nuevas obras otorgándole su aspecto actual. 
					
        
        Vieja estación de Floresta - Fotografía diario "La Prensa" (1950)
        Al cumplirse el primer 
        centenario de la llegada del tren a Floresta, La Porteña volvió a 
        lucirse, engalanada, sobre las vías de su primer viaje. Una verdadera 
        muchedumbre contempló emocionada su paso, al tiempo que su poderoso 
        silbato los saludaba victorioso.
        
        Festejos del 
        centenario del barrio de Floresta
        Los festejos del 165º 
		aniversario
        Lunes 29 de agosto del 2022
        10:45 hs - Izamiento del 
		Pabellón Nacional en el histórico mástil de la Plaza Vélez Sarsfield 
		(Av. Avellaneda, Chivilcoy, Bogotá y Bahía Blanca).
		11:15 hs - Acto Central conmemorativo en la sede de la Asociación 
		Cultural y Social "La Floresta" (Av. Avellaneda 3885/99)
        Organizan: Junta de Historia 
		y Cultura de La Floresta y la Asociación Cultural y Social "La 
		Floresta". No se suspende por lluvia.
					
                  	
                  	
                  	Carlos Davis
					
					Fuente:
					Notas de 
					archivo propio