Cinco propuestas 
					para conocer el subte por dentro 
					
					
					Conociendo el subte
                  
                  04/04/2022 
                  - 
					A partir de una iniciativa conjunta entre Subterráneos de 
					Buenos Aires S.E. (SBASE), la Dirección General 
					Participación Ciudadana y Cercanía y el Ministerio de 
					Cultura porteño, los vecinos y vecinas de la ciudad podrán 
					inscribirse para participar de diferentes actividades
					que permitirán conocer espacios de la 
					red de subte que no transitan a diario. En todas las 
					acciones, habrá especialistas de cada una de las áreas que 
					contarán cómo se trabaja en esos espacios. Un espacio 
					construido con materiales reciclados y destinado a la 
					preservación del patrimonio, talleres ferroviarios, túneles 
					o el centro de monitoreo de la red son las opciones.
                  
                    
                      | 
									 | 
					
					La  
					idea es que 
					los vecinos puedan descubrir el lado oculto del transporte 
					ícono de la ciudad. Esta semana será 
					el turno de dos talleres en los que se realiza el 
					mantenimiento de las formaciones: el martes 5, se visitará 
					el taller Parque Patricios de la Línea H y el jueves 7
					(madrugada del viernes) 
					se recorrerá el taller Nazca (Línea A).
					 | 
                  
					
											
													
					
					
					El lunes 11
					(madrugada del martes) 
					se hará una caminata nocturna por el túnel que une las 
					últimas estaciones inauguradas en la Línea E y el miércoles 
					13 podrán conocer el Puesto Central de Operaciones (PCO), un 
					lugar que funciona las 24 horas y que es desde donde se 
					monitorea el funcionamiento del subte. 
					
					Por último, el 
					martes 19 de abril se podrá recorrer el Laboratorio 
					Patrimonial Centenera, un taller construido, en gran parte, 
					con material reciclado que tiene como objetivo preservar el 
					patrimonio de la red. 
					
					Para 
					participar de estas actividades, los interesados deben 
					inscribirse ingresando en la web de Participación Ciudadana 
					(https://www.buenosaires.gob.ar/participacionciudadana) 
					o a través de las redes sociales: BA Participación en 
					Facebook, Twitter e Instagram. Los cupos son limitados y los 
					eventos se van publicando progresivamente. 
					
					Todas estas 
					actividades se suman a otras recorridas que a través del 
					programa Experiencia BA la Ciudad está organizando en el 
					marco de la campaña “La transformación no para”, el plan 
					para seguir mejorando la calidad de vida de los porteños.
					
					
						
						
						Carlos Davis
 
                  
                  Fuente: 
					Prensa 
					Subterráneos de Buenos Aires S.E.