| 
					
					se
					realizará
					en
					el
					centro
					cultural
					kirchner 
					
					Festival de música experimental 
                  
					22/09/2021
					
					
					
					- Con conciertos presenciales, 
					instalaciones sonoras y actividades de formación online se 
					realizará, desde el 
					próximo viernes y hasta el domingo, 
					el Festival de música experimental "RUIDO" 
					en el Centro Cultural Kirchner (Sarmiento 
					151). La propuesta incluye la participación de más de 
					veinte artistas sonoros y ensambles nacionales e 
					internacionales ligados a la improvisación libre, la 
					composición académica, las nuevas músicas folklóricas y el 
					avant pop. La nueva edición del ciclo de música experimental 
					incluye por primera vez numerosos encargos y estrenos, 
					además de varias piezas adaptadas especialmente para la 
					ocasión.  
                    
                      | 
                       | 
					Fundado en 
					Buenos Aires en 2017, RUIDO es un ciclo de música 
					experimental cuyas actividades presenciales se realizan en 
					el CCK desde 2019 y su programación se enfoca en la 
					convergencia y el choque entre múltiples corrientes de la 
					música actual, abarcando géneros diversos como la 
					improvisación libre y el free jazz.  |  
					 
					En "Ruido" también podremos encontrar música 
					electrónica, el noise, la canción experimental y otros 
					mundos inclasificables. 
					En esta 
					oportunidad, el ciclo se realizará en vivo en los espacios 
					del Centro Cultural Kirchner y será transmitido en línea por 
					Radio CASo (radio por streaming) en un programa radiofónico 
					continuado que incluirá entrevistas a músicos y mesas 
					redondas con referentes del arte sonoro.  
					Los artistas 
					que participan en esta oportunidad son: 500k, AGF, Agustín 
					Genoud, , Audrey Chen, Aylu, BASURA, CANDIE, Carmen Baliero, 
					Cecilia Castro, Coagvla, Constanza Castagnet, Daniel Iván 
					Bruno, Sang Bagaskara, Facundo Suasnabar, Genosidra, Lola 
					Bhajan & Enanomalhecho, Lucio Capece, Martín Carpaneto, 
					MARTTEIN, Música Inaudita, Rosa Nolly, Sebastián Verea, Vic 
					Bang y Zypce.  
					Se podrán 
					visitar las instalaciones "Extinction dust" de la reconocida 
					artista alemana AGF, "Algoritmo de ecosistemas sonoros" de 
					Agustín Genoud y "¿Esto es arte o lo tiro?", nueva pieza del 
					colectivo BASURA.  
					El festival 
					incluirá dos grandes eventos en el Auditorio Nacional, entre 
					ellos la presentación, prevista para el viernes, de 
					Sebastián Verea con su instalación sonora "Estará aquí 
					siempre todo". Ese mismo día, como cierre de la jornada el 
					ensamble vocal Música Inaudita colaborará en la realización 
					de una pieza vocal a capella en diálogo con la instalación.
					 
					Mientras que 
					el sábado, un programa de cuatro sets breves y 
					contrastantes propondrá una reflexión sobre la distancia y 
					la capacidad del sonido de generar ambientes y conectar 
					cuerpos. Participarán el octeto vocal Música Inaudita, 
					Facundo Suasnabar, el dúo 500k y Carmen Baliero.  
					También se 
					presentarán tres piezas colaborativas trabajadas a la 
					distancia en la Sala Argentina que se presentarán en vivo: 
					una de la alemana AGF y las argentinas Aylu y Constanza 
					Castagnet (composición de una pieza sonora sobre la escucha 
					como acto político y herramienta de cambio social); una 
					improvisadora vocal extrema de Audrey Chen junto con 
					Genosidra; y la del músico y performer Zypce con Mashup 
					Gamelan para los doce percusionistas del ensamble Sang 
					Bagaskara (Indonesia), que incluirá un concierto de piezas 
					tradicionales de la isla Java como acercamiento de la música 
					milenaria al público.  
					Por otro lado, 
					durante el fin de semana se podrán escuchar conciertos en 
					todas las salas del edificio, como solos de Rosa Nolly y 
					Daniel Iván Bruno, micro-samples orgánicos de Vic Bang, 
					beats viscerales de CANDIE y explosiones hiper condensadas 
					del trío grindcore anti-CIStema Coagvla. También con las 
					canciones proto-punk queer de MARTTEIN, el dúo de 
					electrónica y ritmos autóctonos Lola Bhajan & Enanomalhecho, 
					una performance para guitarra y videos de YouTube remixados 
					de BASURA y una composición minimal de Lucio Capece para 
					electrónica analógica y ondas sinusoides volando en globos 
					de helio.  
					A su vez, 
					"Estará aquí siempre todo" y "Algoritmo de ecosistemas 
					sonoros" forman parte de la muestra Simbiología, que reúne 
					obras de más de 140 artistas de todo el país y se presenta 
					como "prácticas artísticas en un planeta en emergencia".
					 
					El Festival se 
					realizará desde el viernes hasta el domingo de 14 a 20 
					hs. La programación y reserva de entradas
					(ya disponibles) 
					se realiza en la página
					
					https://cck.gob.ar. 
					Mientras que la programación puede consultarse en la página
					
					https://www.cicloruido.com.ar/ |