| 
					
					se recolectaron 
					44.800 kilos de residuos orgánicos 
					
					desde 
					
					febrero 
					 
					
					Residuos orgánicos y compost 
                  
					14/09/2021
					
					
					-  El Ministerio de Espacio Público e Higiene Urbana (a 
					través de 19 Puntos Verdes y 14 Ferias de Abastecimiento 
					Barrial de la Ciudad) recibe residuos orgánicos entregados 
					por los vecinos. Dichos residuos son llevados al Centro de 
					Reciclaje de la Ciudad para ser tratados y convertidos en 
					compost. Otro punto donde se reciben orgánicos es en la 
					Compostera Comunitaria de la Ciudad. El programa "BA 
					Recicla" comenzó a recibir residuos orgánicos en febrero de 
					2021 y hasta el momento  lleva recolectados más de 
					44.800 kg. Los puntos verdes reciben los jueves, las ferias 
					los sábados y la compostera comunitaria porteña de lunes a 
					viernes.  
                    
                      | 
                       | 
					Además, y con 
					el objetivo que los vecinos conozcan el producto final en 
					que se transforman los residuos orgánicos que ellos 
					entregan, se les da a contraentrega chips de madera y 
					compost. Los chips se dan el ante último jueves y el compost 
					el último jueves de cada mes. La iniciativa forma parte del 
					programa BA Recicla |  
					 
					Los 
					vecinos y vecinas pueden llevar sus residuos orgánicos a los 
					puntos verdes los días jueves, a las ferias porteñas los 
					sábados y a la compostera comunitaria de la Ciudad de lunes 
					a viernes. 
					
             Objetivos del programa 
					
					 Aumentar el reconocimiento que los vecinos tienen de 
					los residuos orgánicos como recurso y no como basura. 
  Incrementar la cantidad de residuos orgánicos que los 
					vecinos separan en sus hogares. 
  Potenciar los proyectos de valorización de los residuos 
					orgánicos que se vienen llevando a cabo en la Ciudad. 
  Difundir las políticas desarrolladas por el Gobierno de la Ciudad 
					sobre la valorización de los residuos orgánicos. 
             ¿Cuándo y 
					dónde se reciben los residuos orgánicos? 
					Los 
					días jueves de 14 a 19 horas (luego de las 19 hs no se 
					recibirá el material). En caso de que el Punto Verde se 
					encuentre cerrado no se debe disponer el material por las 
					bocas. 
					En 19 
					Puntos Verdes de la ciudad: 
					 Comuna 1: Plaza Vera Peñaloza (San Juan y Chacabuco) y 
					en el Barrio Rodrigo Bueno (Av. España 1800) 
  Comuna 2: Plaza Emilio Mitre (General Las Heras y 
					Cantilo)  Comuna 3: Plaza Manzana 66 (Moreno y Jujuy) 
  Comuna 4: Plaza Colombia (Av. Montes de Oca y Brandsen) 
  Comuna 5: Plaza Boedo (Estados Unidos y Sánchez de 
					Loria) y en la Plaza Almagro (Sarmiento y Bulnes) 
  Comuna 6: Parque Rivadavia (Av. Rivadavia y Florencio 
					Balcarce) 
  Comuna 7: Plaza de la Misericordia (Lautaro y Francisco 
					Bilbao) y en la Plaza Ángel Gris (Avellaneda y Donato 
					Álvarez) 
  Comuna 8: Estación Lugano (Delfín Gallo y Martiniano 
					Leguizamón) 
  Comuna 9: Plaza Rómulo Zabala (Ercilla 7502) 
  Comuna 10: Plaza Vélez Sársfield (Chivilcoy y Bogotá) 
  Comuna 11: Plaza Aristóbulo del Valle (Campana y 
					Baigorria) 
  Comuna 12: Plaza Zapiola (Juramento y Donado) 
  Comuna 13: Plaza Manuel Belgrano (Cuba y Juramento) 
  Comuna 14: Parque Las Heras (Salguero 2450) y en - Plaza 
					Armenia (Malabia y Nicaragua) 
  Comuna 15: Parque Los Andes (Av. Dorrego y Guzmán) 
             Entrega de 
					chips de madera y compost a vecinos 
					El anteúltimo 
					jueves de cada mes se entregarán chips de madera y el último 
					jueves se dará 500 gramos de compost a los vecinos que 
					lleven orgánicos. Siempre a granel y hasta agotar stock. El 
					objetivo es que los vecinos reciban algo a cambio de lo que 
					entregan y que vean el resultado final del proceso de 
					compostaje. 
					Desde 
					abril, 22 Ferias de Abastecimiento Barrial (FIABs) que se 
					realizan los días jueves también llevan los residuos 
					orgánicos que generan durante la jornada al Punto Verde más 
					cercano. 
             ¿Sabias que 
					hay una Compostera Comunitaria en la Ciudad? 
					La Ciudad 
					cuenta con una nueva Compostera Comunitaria ubicada en el 
					Centro de Compostaje de Palermo (Av. Belisario Roldán 4650), 
					donde te podes acercar de lunes a viernes, de 9 a 13 hs., a 
					dejar tus restos orgánicos. 
             ¿Qué ferias 
					reciben residuos orgánicos? 
					Desde junio, 
					las Ferias de la Ciudad reciben restos orgánicos los días 
					sábados. Es en 14 emplazamientos donde hay un contenedor a 
					disposición con la leyenda de “orgánicos” donde cada vecino 
					y vecina puede depositarlos. El horario es de 8 a 14 hs. 
					Los residuos 
					se pueden depositar en los contenedores de las siguientes 
					ferias: 
					
					 Monserrat (Balcarce entre México y Chile) de 8 a 14 hs. 
  Recoleta (Anchorena y Cabrera) de 8 a 14 hs. 
  Balvanera (Hipólito Yrigoyen 2200) de 8 a 14 hs. 
  La Boca 
					(Arzobispo Espinosa entre Caboto y Av. Don Pedro de Mendoza) 
					de 8 a 14 hs. 
  Almagro 
					(Sarmiento entre Bulnes y Salguero) de 8 a 14 hs. 
  Caballito (Bacacay entre Hidalgo y cruce Parral) de 8 a 14 
					hs. 
  Flores 
					(Yerbal entre Fray Cayetano Rodríguez y Artigas) de 8 a 14 
					hs. 
  Floresta (Bahía Blanca 300) de 8 a 14 hs. . 
  Saavedra (Arias 2800) de 8 a 14 hs. 
  Villa 
					Urquiza (Nahuel Huapi entre Capdevila y Bauness) de 8 a 14 
					hs. 
  Nuñez 
					(Ramallo 2200) de 8 a 14 hs. 
  Palermo 
					(Nicaragua entre Malabia y Armenia) de 8 a 14 hs. 
  Villa 
					Crespo (Gurruchaga entre Padilla y Murillo) de 8 a 14 hs. 
  Villa 
					Soldati (Presidente Luis Dellepiane entre Av. Escalada y 
					Mozart) de 8 a 14 hs. 
             ¿Qué se 
					recibe? 
					El material 
					debe entregarse en bolsas transparentes o a granel (en el 
					propio tupper del vecino). No hay límite de recepción. 
					
					 Que 
					sí: Frutas, hortalizas y tubérculos, legumbres, verduras 
					y cereales, pasto recién cortado, flores, cáscara de huevos, 
					cáscaras y carozos de frutas y verduras, yerba, café, 
					saquito de té e infusiones, cáscaras de cítricos, hojas 
					secas y restos de ramas. No hace falta que el material se 
					entregue triturado o cortado previamente. 
  Que 
					no: Ningún tipo de carnes (ni rojas, ni blancas) ni 
					otros tipos de restos animales, lácteos, restos con grasas o 
					aceite, apósitos o pañales, heces de perros y gatos. 
					Materiales no degradables (como vidrio, metales o 
					plásticos). Residuos químicos-sintéticos, pegamentos, 
					solventes, gasolina, petróleo, aceite de vehículos o 
					pinturas. Tabaco (ya que contiene un biocida potente como la 
					nicotina y diversos tóxicos). Detergentes, productos 
					clorados, antibióticos o residuos de medicamentos. 
             ¿Qué sucede 
					con el material? 
					El material se 
					recolecta de manera diferenciada en el Punto Verde y es 
					llevado al Centro 
					de Reciclaje de la Ciudad, donde es procesado 
					usando la técnica de compostaje. 
             Beneficios 
					del proyecto 
					
					 Reducir 
					la cantidad de residuos orgánicos que terminan en relleno 
					sanitario. 
  Promoción de la economía circular. 
             Beneficios 
					del compost 
					
					 Del 
					material entregado se obtiene abono natural, rico en 
					nutrientes que vuelve al espacio verde. 
  Mejora 
					la estructura del suelo. 
  Favorece la capacidad de retención de agua. 
  Puede 
					utilizarse para reemplazar fertilizantes sintéticos. 
  Con 2 
					mil kilos de residuos orgánicos se pueden generar 900 kilos 
					de compost, lo que permite abonar 1.280 m2 de superficie, o 
					el equivalente a la Plaza de La República. 
														
					
											
													
                                                    
                  									
                  									
                  									Carlos Davis 
													
													Fuente: Prensa 
													Ministerio de Espacio 
													Público e Higiene Urbana CABA |